Los balnearios ante otra temporada

admin

Para alquilar una carpa o una sombrilla en los balnearios de Necochea  durante la próxima temporada no habrá que desembolsar tanto dinero como en Mar del Plata. Los valores estimativos son muy inferiores

Así lo aseguró Alberto Condenanza, presidente de la Asociación de Concesionarios de Balnearios local, quien habló sobre los preparativos para la próxima temporada de verano, así como de los desafíos económicos que enfrentan en al actual contexto económico.

Entrevistado en “Voces de la ciudad” por el periodista Jorge Gómez, el empresario, destacó que los precios de alquiler de carpas y sombrillas en la costa atlántica bonaerense  varían según la ciudad. A modo de ejemplo, mencionó los altos valores que se prevé cobrar en Mar del Plata, donde la temporada puede costar hasta cinco millones de pesos.

«Este año han salido con valores importantes en Mar del Plata, respondiendo a la realidad económica que tenemos», afirmó Condenanza, que es concesionario del Balneario Poseidón.

Indicó que en Necochea los precios están muy por debajo de esas cifras. El valor del alquiler de una sombrilla para toda la temporada parte de 640.000 pesos. Y el de la carpa ronda los 780.000 pesos.

 En cuanto al estacionamiento, Condenanza explicó que también se están manejando precios de preventa, ubicando el costo por la temporada completa en 240.000 pesos.

ESTADIAS MAS CORTAS

Uno de los puntos clave en la entrevista fue la dinámica del turismo en temporada. Condenanza explicó que mientras el turismo de temporada completa apenas representa el 15% de los alquileres, la mayoría de los turistas optan por estancias más cortas, de cuatro días a una semana. Esto genera una rotación constante que obliga a los balnearios a estar en permanente  funcionamiento durante el verano.

También mencionó los altos costos que enfrentan los concesionarios en los meses previos a la temporada: «Hay una maquinaria que se mueve en los 60 o 90 días previos que es costosísima, desde cuestiones como la jardinería hasta lo que vale un tornillo para hacer reparaciones». Estos gastos incluyen inversiones en infraestructura, mantenimiento y materiales necesarios para ofrecer un servicio adecuado a los turistas.

CONTEXTO PREOCUPANTE

Al ser consultado sobre las expectativas para la próxima temporada, Condenanza expresó su preocupación por el contexto económico y la inflación, recordando las complicaciones que han venido enfrentando desde la pandemia

: «Estamos en un proceso de recambio que no sabemos dónde vamos a parar», expresó. Comparó la situación actual con los años 90, cuando el peso se apreciaba y el dólar comenzaba a generar inflación, lo que resultaba en una pérdida de competitividad para el turismo local.

Una de las mayores inquietudes que enfrenta la costa atlántica es la posibilidad de que, debido a la inflación en dólares, muchos turistas nacionales opten por viajar a destinos internacionales como Brasil, Chile o Uruguay, lo que podría impactar negativamente en el turismo local.

Finalmente, Condenanza hizo un llamado a la cautela y la planificación, asegurando que los balnearios seguirán preparándose para ofrecer la mejor experiencia posible, pese a los desafíos económicos y la competencia extranjera que enfrenta el sector.

Deja un comentario

Next Post

Se viene el musical de Sandro y habrá casting abierto

Silvina Del Occhio ,productora y directora nos cuenta en «La mañana de La Voz del Quequen»que ya está abierta la inscripción para participar de la seleccion del protagonista de la producción de “Sandro”, el espectáculo teatral que se realizará en el Teatro Coliseo en abril del próximo año. La búsqueda […]
Featured Video Play Icon

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!