Los beneficios de poner hielo en el rostro: cómo aprovecharlo de forma segura y qué errores evitar, según expertos

admin

El uso del hielo gana seguidores por sus efectos desinflamatorios y reafirmantes, pero dermatólogos alertan sobre posibles daños si se aplica mal- crédito Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de hielo en la cara se ha posicionado como uno de los trucos de belleza más difundidos en redes sociales y entre celebridades internacionales, como Karol G, Irina Shayk, Kate Moss, Cindy Crawford y Sydney Sweeney.

Su éxito se atribuye a su bajo costo, facilidad de aplicación y la percepción de aportar frescura, desinflamar el rostro y mejorar el aspecto general de la piel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aplicar frío sobre el rostro se utiliza desde hace años en tratamientos estéticos, ya que ayuda a reducir inflamaciones, mejorar la circulación sanguínea y dar una apariencia más firme y rejuvenecida.

En particular, muchos expertos coinciden en que el hielo puede disminuir la hinchazón debajo de los ojos, sobre todo la relacionada con falta de sueño o excesos de alcohol.

Además, su uso local ayuda a calmar enrojecimientos por granos y revitalizar la tonicidad del cutis.

Aplicar frío en el rostro ayuda a reducir inflamación, mejorar la circulación y aportar firmeza, según expertos dermatológicos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Diversos centros dermatológicos sostienen que el frío tensa los músculos faciales, estimula la circulación y genera un efecto revitalizante.

Especialistas en dermocosmética señalan que esta técnica resulta accesible y útil para combatir signos de envejecimiento prematuro y reducir la visibilidad de las ojeras, ofreciendo una vía sencilla para procurar un aspecto descansado.

Sin embargo, aunque los beneficios de esta práctica son muchos, también existen advertencias frente al mal uso.

El hielo nunca debe aplicarse directamente sobre la piel sin protección ni por tiempos prolongados, ya que podría romper la barrera cutánea y causar quemaduras por congelación.

Por eso, se recomienda envolver el hielo en un paño limpio, limitar el tiempo de contacto y vigilar cómo responde la piel.

Ante cualquier señal de irritación, sensibilidad extrema o enrojecimiento anormal, los especialistas recomiendan suspender de inmediato la técnica y consultar a un dermatólogo. La experiencia demuestra que la moderación y la atención a la reacción personal son la clave para aprovechar los beneficios del hielo sin poner en riesgo la salud de la piel.

Los especialistas advierten que el hielo no debe aplicarse directamente sobre la piel para evitar quemaduras y daños en la barrera cutánea – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Según el Derma Center de Ecuador, el frío contribuye a reafirmar los músculos faciales, revitalizar la piel y mejorar su tonicidad. Además, desde la dermocosmiatría, se destaca que esta técnica es una alternativa accesible para combatir el envejecimiento prematuro y reducir la apariencia de ojeras.

Así, el uso de hielo en la cara puede convertirse en un aliado dentro de la rutina de belleza, siempre que se realice con responsabilidad y siguiendo recomendaciones profesionales.

Recomendaciones de Mayo Clinic para evitar arrugas y cáncer de piel

La exposición solar acumulada sigue siendo uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de arrugas, manchas de la edad y cáncer de piel, advierte Mayo Clinic en sus recomendaciones recientes.

La institución médica destaca que la protección solar debe considerarse un eje fundamental en la rutina diaria para preservar la salud cutánea y prevenir el envejecimiento prematuro.

El centro también señala que el cuidado básico de la piel, junto con hábitos saludables, resulta clave para evitar afecciones dermatológicas y mantener un aspecto sano, incluso cuando se dispone de poco tiempo para rutinas extensas. Entre las cinco medidas esenciales sugeridas por Mayo Clinic, la protección integral contra la radiación ultravioleta ocupa un lugar prioritario a fin de reducir daños cutáneos a largo plazo.

Los expertos aconsejan rutinas de limpieza y afeitado suaves para evitar dañar la barrera cutánea, según Mayo Clinic – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tabaquismo figura como otro de los riesgos principales para la piel. Fumar acelera la formación de arrugas, afecta la elasticidad y la firmeza al deteriorar las fibras de colágeno y elastina, y limita el flujo sanguíneo y el aporte de nutrientes esenciales. Estas alteraciones provocan un aspecto opaco y favorecen la aparición de arrugas, sobre todo por las expresiones repetidas al fumar, como fruncir los labios. Asimismo, el riesgo de cáncer de células escamosas en los labios se incrementa entre quienes consumen tabaco, por lo que Mayo Clinic recomienda abandonar este hábito como la mejor forma de protección.

Respecto a las rutinas cotidianas, las prácticas de limpieza y afeitado pueden dañar la barrera cutánea si no se aplican de manera adecuada. Para mitigar estos efectos, los especialistas aconsejan utilizar técnicas suaves y productos que respeten la integridad de la piel.

La alimentación también juega un papel relevante. Seguir una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ayuda a retardar el envejecimiento y a mantener la piel hidratada. El consumo elevado de azúcares añadidos, productos ultraprocesados y carbohidratos refinados puede acelerar la aparición de signos de la edad. Estudios citados por Mayo Clinic sugieren una posible relación entre ciertos alimentos y el acné, aunque aún se requieren más investigaciones para ratificar estos hallazgos.

Mayo Clinic destaca la importancia de hábitos saludables y protección ultravioleta para mantener la salud de la piel – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, el estrés excesivo impacta en la piel, elevando el riesgo de brotes de acné y sensibilidad. La adopción de estrategias para gestionar el estrés, según la institución, repercute positivamente tanto en la salud cutánea como en el bienestar general.

El cumplimiento de estas recomendaciones permite obtener una piel más resistente, joven y saludable, reduciendo los efectos adversos del tiempo y los factores ambientales, según lo detalló el portal experto en salud.

Deja un comentario

Next Post

Sánchez presenta este jueves en Cuenca el plan de formación ante emergencias en centro educativos no universitarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este jueves, en el instituto Fernando Zóbel de Cuenca, el plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press. La Conferencia Sectorial de Educación, que presidió en junio la ministra Pilar […]
Sánchez presenta este jueves en Cuenca el plan de formación ante emergencias en centro educativos no universitarios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!