
Las facilidades donde se utilizan sistemas de agua, tales como torres de refrigeración, spas, jacuzzis, nebulizadores en terrazas y lavaderos de vehículos, han sido destacadas como focos potenciales de transmisión de la bacteria ‘Legionella’, si no reciben el mantenimiento adecuado. Según detalló el medio Europa Press, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advirtió que realizar una revisión sistemática y garantizar el correcto mantenimiento en estas instalaciones resulta fundamental para evitar consecuencias graves, particularmente para las personas mayores, fumadores y quienes presentan sistemas inmunológicos debilitados. El presidente de ANECPLA, Sergio Monge, remarcó la necesidad de adoptar medidas preventivas ante el incremento sostenido de casos de legionelosis en España.
El último Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), refleja que hasta la semana 35 del año, España sumó 155 casos adicionales de legionelosis en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento superior al 13 por ciento, según Europa Press. La legionelosis, ocasionada por la bacteria ‘Legionella pneumophila’, se manifiesta como una infección respiratoria similar a la neumonía, habitualmente acompañada de fiebre elevada y puede tener consecuencias severas en colectivos vulnerables.
Europa Press consignó que la incidencia de la legionelosis ronda los tres casos por cada 100.000 habitantes en el territorio nacional, lo que equivale aproximadamente a 1.000 diagnósticos anuales. La ‘Legionella’, responsable de la enfermedad, se distribuye de forma natural en ecosistemas acuáticos pero también habita sistemas artificiales diseñados por el ser humano, donde encuentra condiciones idóneas para su desarrollo.
Sergio Monge afirmó, según difundió Europa Press, que la tendencia ascendente de los casos resulta preocupante y requiere acciones inmediatas. Explicó que la bacteria prolifera con facilidad en instalaciones donde el agua circula a temperaturas comprendidas entre 25 y 45ºC, especialmente si el agua permanece estancada o si existen acúmulos de material orgánico, funcionando estos factores como sustrato para la multiplicación bacteriana. De acuerdo con lo expuesto, las medidas de control y limpieza periódica adquieren un rol esencial para minimizar el riesgo de propagación en hospitales, hoteles, edificios de oficinas y otras infraestructuras similares.
ANECPLA instó tanto a propietarios como a gestores, profesionales del sector y autoridades públicas a realizar inspecciones regulares y a cumplir las disposiciones legales recogidas en el Real Decreto 487/2022 y el Real Decreto 614/2024. Según el reporte de Europa Press, estas normativas establecen los requisitos para el control y prevención de la proliferación de la ‘Legionella’ y pretenden fortalecer la vigilancia sistemática en las instalaciones de riesgo.
La organización recomendó que las tareas de mantenimiento, limpieza y desinfección se deleguen exclusivamente en empresas profesionales, registradas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB). Este registro garantiza que las entidades encargadas de tales labores cuenten con la formación técnica y los recursos necesarios para actuar conforme a los protocolos sanitarios vigentes.
Monge subrayó la importancia de que la vigilancia y la aplicación de acciones preventivas se asuman como una práctica permanente y no como acciones puntuales o formales, según palabras recogidas por Europa Press. Además, apeló a la formación continua de los técnicos responsables y a aumentar la sensibilización de quienes gestionan instalaciones con sistemas de agua.
Entre las medidas sugeridas por ANECPLA, Europa Press destacó la relevancia de evitar tanto el estancamiento del agua como las condiciones ambientales que favorecen el crecimiento bacteriano. El organismo también enfatizó la necesidad de promover la colaboración entre empresas responsables del saneamiento ambiental y las autoridades sanitarias, estableciendo canales efectivos de comunicación y acción conjunta para gestionar el riesgo público.
El presidente de ANECPLA recordó que el agua utilizada a diario en diversas infraestructuras no es inocua por defecto. “La legionelosis se ha convertido en un reto creciente para la salud pública en España”, declaró Monge a Europa Press, insistiendo en que cada instalación con circulación de agua representa una posible fuente de riesgo si no se gestiona correctamente. La asociación, según informó el medio, demanda que las medidas preventivas, el mantenimiento profesional y la supervisión constante de las instalaciones se conviertan en una norma generalizada y no en una excepción dentro del sector.
La campaña informativa busca erradicar la percepción de bajo riesgo que podría asociarse al agua utilizada en espacios públicos y privados, poniendo el foco en su adecuada gestión para reducir las posibilidades de exposición a la ‘Legionella’, tal como reportó Europa Press a partir de los datos más recientes y los pronunciamientos de ANECPLA.
