Los discursos de Thomas Mann contra Hitler se editan en el 150 aniversario del escritor

admin

Madrid, 13 may (EFE).- «No puedo evitarlo: me sienta bien llamar a Hitler estúpido maníaco en su cara», escribió Thomas Mann en sus discursos contra el dictador alemán que la editorial Nota al margen publica coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del autor de ‘La montaña mágica’ o ‘Muerte en Venecia’.

A partir de octubre de 1940, Mann intervino desde el exilio en la Segunda Guerra Mundial a través de casi sesenta alocuciones radiofónicas enviadas con dificultad en discos o por teléfono desde California a Nueva York y, finalmente, a Londres, donde la británica BBC los transmitía una vez al mes.

Premio nobel de literatura y uno de los escritores en lengua alemana más influyentes del siglo XX, Mann se enfrentó a los nazis y le habló a la conciencia de los alemanes, exhortándoles a liberarse del régimen nacionalsocialista.

Una de las alocuciones más significativas de la serie ‘Deutsche Hörer!’ (‘¡Oíd, alemanes!’) es el discurso del 27 de septiembre de 1942, en el cual, por primera vez, Mann menciona directamente el asesinato sistemático de los judíos europeos y les plantea a los alemanes preguntas incisivas.

Mann finaliza la serie cuando concluye la Segunda Guerra Mundial: la última entrega se emite el 10 de mayo de 1945.

El libro se presentará el próximo 28 de mayo en la sede madrileña del Instituto Goethe como parte de sus actos conmemorativos por el 150 aniversario del nacimiento del escritor, que se cumple el 6 de junio y seguido de una lectura y concierto de piano a cargo de Adrián Cardeñoso.

La programación de estos actos se desarrollará hasta diciembre de este año e incluirá conferencias, proyecciones de cine, podcast, talleres y un club de lectura de ‘La montaña mágica’, entre otras actividades.

En septiembre se presentarán, por primera vez publicadas en español, las crónicas de Erika y Klaus Mann de la Guerra Civil Española, bajo el título ‘El milagro de España (Edhasa), con edición y prólogo de Ana Pérez López, académica investigadora sobre literatura alemana y Guerra Civil española.

Los hijos del ya entonces premio nobel viajaron a España en 1938 y durante tres semanas se adentraron en trincheras y en cafés, desde Barcelona hasta Madrid, documentando hospitales, refugios, escuelas improvisadas y teatros de guerra. EFE

Deja un comentario

Next Post

La senadora petrista Martha Peralta estaba en el salón de belleza mientras se votaba la consulta popular, aseguró Katherine Miranda: “De verdad esto parece un chiste”

En medio de la fuerte polémica por las presuntas irregularidades durante la votación en Senado para aprobar la consulta popular, que desató la reacción inmediata del Gobierno nacional y del presidente Gustavo Petro, surgió un nuevo detalle que podría cambiar el rumbo de la discusión. De hecho, inmediatamente después de […]
La senadora petrista Martha Peralta estaba en el salón de belleza mientras se votaba la consulta popular, aseguró Katherine Miranda: “De verdad esto parece un chiste”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!