(Corrige el titular y cambia Orange por MasOrange)
Madrid, 26 sep (EFECOM).- Los fondos dueños de la antigua MasMóvil (KKR, Cinven y Providence) pueden ejercer desde este viernes su derecho a negociar con otros grupos la salida de MasOrange, compañía que crearon junto con Orange el pasado 26 de marzo y de la que son propietarios al 50 %.
En cualquier caso, las partes no podrán cerrar la operación antes del 26 de marzo de 2026, tal como se estableció en el acuerdo de fusión.
Fuentes de MasOrange han rehusado confirmar si se ha producido ya algún movimiento entre los accionistas de la operadora, la primera en España en número de clientes.
Cuando se anunció el acuerdo de fusión, en julio de 2022, se acordó que, tras un periodo determinado -que se pactó en dos años después de que la sociedad echara a andar en marzo de 2024-, una de las partes podría activar una Oferta Pública de Venta (OPV) para hacerse con el control de la sociedad.
En este caso, Orange tiene la opción de tomar el control de la entidad combinada al precio de esa oferta pública.
La opción de toma de control por parte de Orange es solo si la compañía sale a bolsa.
En caso contrario, los fondos que integran MásMóvil pueden negociar la venta de su parte a otros fondos y Orange no tendría esa opción de toma de control.
Medio año antes, el 26 de septiembre, ya podrían iniciar negociaciones al respecto de acuerdo con lo pactado.
Orange y MásMóvil anunciaron el 26 de marzo de 2024 la creación de una sociedad conjunta, o ‘joint venture’, para combinar sus operaciones en España.
Ambas partes tienen los mismos derechos de gobernanza en la sociedad combinada.
Se esperaba que la compañía generara unas sinergias de 490 millones al año a partir del cuarto ejercicio posterior al cierre. EFECOM