La reserva hídrica almacena 36.852 hectómetros cúbicos (hm3) y está al 65,8% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. Aunque los embalses han perdido 693 hm3 en una semana, o lo que es lo mismo, el 1,2% de su capacidad, se encuentran 8,6 puntos por encima que en estas mismas fechas en 2024, cuando la reserva estaba al 57,2%.
Las Cuencas internas del País Vasco siguen a la cabeza de la lista con el 85,7% de su capacidad. Le sigue Tinto, Odiel y Piedras, que está al 81,7%. Por encima del 70% se encuentran el Cantábrico Oriental (78,1%); el Cantábrico Occidental (72,9%); el Miño-Sil (79,3%); el Duero (75,8%); el Tajo (74,4%); el Ebro (71,6%); y las Cuencas internas de Cataluña (76,8%).
Por encima del 50% están Galicia Costa (58,5%); el Guadiana (63%); la Cuenca Mediterránea Andaluza (51,6%); y el Júcar (55,8%). Al 50% o menos se encuentran el Guadalquivir (50%); Guadalete-Barbate (47,5%) y finalmente el Segura (28,6%).
Transición Ecológica ha especificado que las precipitaciones han sido escasas en toda España durante esta semana. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 21,2 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 66,5% y la Mediterránea, al 63,2%.