Los espacios más eficientes para ubicar un lavadero en el hogar

admin

Se trata de un espacio indispensable en la dinámica del hogar que muchas veces no se encuentra bien ubicado. Su disposición debe ser funcional y esto tiene que mucho que ver con la rutina familiar, por eso es necesario, en caso de ser posible, hacer una evaluación de cuál es el mejor lugar para instalarlo. Según explica la arquitecta Eleonora Mendoza, el lavadero o el sector de lavandería es uno de los espacios de las viviendas que muchas veces se encuentra mal ubicado o mal vinculado con el resto de los ambientes y o de los ingresos a las mismas.

“Como siempre aclaramos cada familia tiene sus dinámicas y eso es lo que lleva a tomar decisiones de distribución cuando se encara un proyecto de vivienda de cero o si se realiza una reforma importante”, señala. Por ejemplo, en el caso de familias que tengan una vida deportiva diaria con una gran cantidad de accesorios a limpiar cuando llegan a sus hogares se sugieren lavaderos cercanos al ingreso diario o de servicio. La arquitecta destaca que esta ubicación hará que los integrantes no tengan que atravesar la vivienda desde los ingresos principales con botines, palos, patines, raquetas, pelotas, u otros elementos que generan suciedad o llegan muy sucios a la casa.

Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025

Las repisas con canastos y los muebles con puertas son claves para guardar lo que no queremos que se vea

Por otra parte, si la vivienda está pensada o tiene dos plantas con los dormitorios en el sector superior se puede prever un espacio de lavado cercano a los dormitorios para que la indumentaria o la ropa de cama no circule por la casa innecesariamente pero, por una cuestión de intimidad, muchas personas no eligen esta opción. En estos casos, la arquitecta sugiere contemplar un sector de acomodado, secado y planchado en la planta alta cerca de vestidores o placares. “Otra opción que propongo mucho es la utilización de un ducto de conexión desde planta alta a un lavadero en planta baja. Esta alternativa es tenida en cuenta para que el personal de ayuda no tenga que realizar tareas cerca de los dormitorios y solo suba las prendas para su guardado”, indica.

El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abierto

Con creatividad, hay espacio para todo: lavarropas, secarropas, elementos y productos de limpieza, la cucha de la mascota y hasta un pequeño espacio donde bañarla

Espacios acotados

En cambio, Mendoza explica que en las viviendas de metraje más reducido con concepto de una planta única se prioriza un ingreso vinculado a despensa y luego conectado con el lavadero. En estos casos sostiene que es imprescindible que exista una división entre alimentos y los elementos y equipos de limpieza. Esto se soluciona a través de una puerta corrediza, asimismo, calderas o termotanques pueden ubicarse en un espacio intermedio entre el sector de limpieza y el de guardado de comestibles, si lo hubiera.

Un sector de lavado de ropa, platos y vajilla que se esconde detrás de dos puertas plegadizas

Por último, la arquitecta explica que los departamentos ya vienen con una distribución específica para lavaderos, generalmente cercana la cocina. Sin embargo, también puede ocurrir que el edificio cuente con un lavadero común para todos los vecinos, o un cuarto de laundry, algo que es cada vez más frecuente. “Hay que remarcar que, en estos, generalmente no se contempla ninguna pileta para lavado de elementos de aseo del hogar como trapos, cepillos de piso, zapatillas o alguna muda que se necesita lavar a mano, sin necesidad de utilizar el sector de máquinas. En estos casos, si estamos en una reforma, sugiero que se busque y encuentre un lugar para instalar una pileta con su bacha para resolver estas cuestiones de manera eficiente y simple”, agrega.

Créditos hipotecarios: se otorgan cada vez menos y un informe anticipa que los bancos seguirán endureciendo las condiciones

Concluye Mendoza que todo lo que tenga que ver con limpieza tiene que estar alejado o separado de los comestibles o sus preparados. En ese sentido, subraya que los elementos de limpieza no se pueden lavar donde se lavan o preparan alimentos. “Esto evita que algún resto de comida manche una prenda, o que un resto de suciedad de piso, sanitarios u otros, contaminen la preparación de algún alimento que se vaya a ingerir”, finaliza.

Lavaderos que inspiran

Una selección de fotos de la revista Living para inspirar a quienes están decididos a que su lavadero sea más bonito.

Velas, plantas, libros, no son elementos exclusivos de un living o comedor, también pueden decorar un lavadero para que sea vea como un espacio más de la casaEl lavarropas totalmente integrado a la cocinaAnimarse a los colores y l, no siempre los diseños, no siempre todo 100% blancoCon una puerta al exterior, muy útil para quienes deportes con frecuencia y al llegar a la casa pueden dejar ahí zapatillas embarradas, ropa sucia y artículos para lavarPiedra libre para este lavadero escondido detrás de los muebles que lucen como una segunda cocinaUn gran espacio separado de los ambientes, que no solo es un lavadero sino lugar de planchado, secado y de guardado de múltiples cosas de la casa

Deja un comentario

Next Post

La ciudad europea con castillos que tiene un palacio de Disney y nadie lo sabe

A solo 30 kilómetros al oeste de Lisboa, enclavada entre cerros boscosos, jardines exuberantes y construcciones que parecen salidas de un cuento, se encuentra Sintra, una ciudad portuguesa de aproximadamente 20.000 habitantes que sorprende por su armonía entre arquitectura, historia y naturaleza. Con raíces celtas y una larga tradición como […]
La ciudad europea con castillos que tiene un palacio de Disney y nadie lo sabe

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!