Los españoles escuchan pódcast una media de casi ocho veces al mes, con una duración promedio que supera la media hora cada sesión, siendo los jóvenes de entre 25 y 34 años los que más pódcast escuchan muy por encima de la media.
Audible ha celebrado el Día Internacional del Pódcast resaltando el auge de la escucha de este formato de audio en España, ya que sigue aumentando el número de españoles que escuchan pódcast.
En concreto, uno de cada tres oyentes disfruta de pódcast semanalmente, y la frecuencia de escucha de pódcast es de casi ocho (7,8) veces al mes, según se recoge en el último estudio de NielsenIQ realizado para Audible sobre los hábitos de escucha.
En este estudio, en el que se realizaron 1.500 entrevistas ‘online’, se revela que la duración media era de 28,6 minutos el pasado año, y ahora se sitúa en 31,7 minutos.
A nivel general, son más de 15,2 millones de españoles los que han escuchado al menos un pódcast en los últimos doce meses, lo que supone un crecimiento del 4,5 por ciento respecto al año anterior.
Aunque el perfil del oyente de pódcast es diverso, los jóvenes de entre 25 y 34 años son la franja poblacional que lidera el consumo, con un nivel muy por encima de la media, al ser un público altamente digitalizado con más de cuatro horas de conexión diaria a Internet, como apuntan desde Audible. También se ha conocido que el ‘heavy user’ está representado principalmente por hombres.
Audible asegura que esta tendencia al alza señala que la audiencia seguirá creciendo en los próximos años, siempre que se garantice una mayor disponibilidad de títulos, variedad de géneros y facilidad para descubrir nuevos contenidos.
ENTRETENIMIENTO E INFORMACIÓN COMO PRINCIPALES MOTIVOS
La búsqueda de entretenimiento es la principal razón para escuchar pódcast para un 46 por ciento de los encuestados, pero también ha crecido la motivación de mantenerse informado (42%). Asimismo, un 35 por ciento escucha pódcast para descubrir contenidos nuevos, confirmando el papel del audio como «ventana de exploración cultural».
A la hora de decidirse por un título, los oyentes ponen el acento en la temática (70%), el género (59%) y la voz del narrador (43%), lo que evidencia que el contenido y la experiencia de escucha siguen siendo los factores clave en la elección.
Del mismo modo, la voz se consolida como un elemento diferenciador que puede marcar la conexión emocional del oyente con el título, mientras que, como ocurre en otros formatos digitales, las recomendaciones en redes sociales (55%) y el boca a boca (43%) se posicionan como los canales más influyentes para descubrir nuevos títulos.
El estudio pone de manifiesto que los pódcast se han integrado en la rutina diaria de los españoles, siendo el hogar el lugar preferido de escucha (para un 74% de los encuestados), especialmente mientras se hacen tareas domésticas (67%), o ‘hobbies’ (16%).
Sin embargo, los desplazamientos han ganado fuerza: un 53 por ciento escucha en movimiento, ya sea en coche (27%), en transporte público (25%) o caminando (23%).
Así, el audio se ha convertido en «el compañero ideal» para distintos momentos del día, ya sea para relajarse antes de dormir (37%), desconectar los fines de semana (34%) o aprovechar los trayectos al trabajo por la mañana (29%).
IDIOMAS Y TEMÁTICAS
Por otro lado, aunque el castellano concentra el 96 por ciento del consumo, existe un interés por otros idiomas, ya que el 10 por ciento de los usuarios escucha en catalán y un 3 por ciento en gallego. En total, el 51 por ciento afirma encontrar suficiente variedad en lenguas cooficiales, un dato que subraya la expansión de la oferta.
Respecto a los contenidos, los temas más demandados este año son el bienestar (39%), la historia y política (37%) y el crimen (35%), a los que se suman la ficción (33%) y el empoderamiento de la mujer (22%). Hasta un 18 por ciento se declara interesado en los ‘spin-offs’ basados en libros, películas o novelas gráficas.
Más allá del entretenimiento, los pódcast se perciben como una herramienta con múltiples beneficios, dado que el 62 por ciento los valora para profundizar en noticias y acontecimientos, mientras que el 60 por ciento los considera un «antídoto» contra el aburrimiento y un 59 por ciento los utiliza como compañía mientras realizan otras tareas.
Además, los encuestados los señala como un apoyo en la vida diaria: un recurso para estudiantes (53%), un alivio contra la soledad (50%) o el estrés (49%), e incluso como ayuda frente al insomnio (43%). El 39 por ciento también los ve como una forma educativa y de entretenimiento para los más pequeños.
Por último, el estudio muestra una creciente convergencia entre formatos, puesto que dos de cada tres encuestados escuchan tanto pódcast como audiolibros, lo que confirma que son experiencias complementarias.
«Estos oyentes son amantes del audio entretenimiento en todas sus formas, ya sean audiolibros, pódcast, series o ficciones sonoras, por lo que se observa un consumo cada vez más flexible, diverso y adaptado a distintos estados de ánimo, momentos y necesidades», concluyen desde Audible en una nota de prensa.