Los indios del Perú, los grandes perdedores de la independencia de don José de San Martín

admin

Los indios del Perú, los grandes perdedores de la Independencia de don José de San Martín

Junto al Fondo Editorial del Congreso del Perú, la doctora Scarlett O’Phelan presenta un texto ágil y accesible sobre un personaje polémico y complicado como lo fue don José de San Martín. Su estudio no eleva al libertador a los altares en los que solemos verlo, sino que se adentra en sus primeros años, sus motivaciones, presiones y frustraciones que lo trajeron a estas tierras para luego regresar a Europa.

– ¿Qué se está obviando sobre la vida de José de San Martín en las escuelas y universidades?

Se descuida el tema de su educación que precisamente no debería dejarse de lado en los textos escolares. No se menciona su relación con la volición de la esclavitud y su vínculo con la élite limeña que se fue deteriorando poco a poco. Incluso su amistad con Torre Tagle y O’Higgins es pasada por alto a pesar de ser tan sólida. San Martín le escribe pidiendo consejos.

– Y precisamente en esas cartas descubrimos a un José de San Martín distinto a la figura heroica que nos muestran desde pequeños, encontramos a un militar que duda y que se molesta.

De alguna manera Torre Tagle lo ayudó porque declaró la independencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820. Es así que el norte se convierte en patriota y el sur se mantiene realista. Su alianza con Torre Tagle, quien fue compañero de O’Higgins en el Real Convictorio San Carlos, fue estratégica, permitió que el norte del Perú se inclinara a la independencia.

La historia Scarlett O’Phelan conversó con Infobae Perú sobre su más reciente publicación que repasa y cuestiona la estancia del libertador en nuestro país

– ¿Por qué San Martín insistió con el llamado a un príncipe europeo para que se encargue de gobernar el Perú?

Tenemos que pensar que José de San Martín se fue a los seis años a España y regresó a Hispanoamérica a los 34.

– Fue más europeo que americano.

Totalmente. Peleó contra José Bonaparte en las guerras napoleónicas, se formó en el ejército peninsular, llegó a Buenos Aires en 1812 y regresó a Europa en 1822. Solo diez años estuvo en Hispanoamérica. Él trajo muchas discusiones que se estaban llevando a cabo en Europa, incluido el llamado a un príncipe europeo que gobierno con autonomía relativa, pero que siga siendo parte de la monarquía española.

– Siendo San Martín tan europeo, ¿por qué permitió la persecución y expulsión de los peninsulares que vivían en el Perú?

Siempre se le ha puesto énfasis a Monteagudo en este caso, pero cuando los exiliados llegan a Río de Janeiro dicen que tampoco le echen toda la culpa a él porque San Martín estaba ahí y era el protector. Creo que una de las razones de su actuación tienen su origen en las tertulias en las que ha participado durante su tiempo en Europa. Algunos hablan de conspiraciones que se estaban forjando, sobre todo en Londres, donde la idea era acabar con el gobierno español y, de algunas manera, con los españoles.

– Los grandes relegados de esta gesta libertadora son los indios. ¿En qué momento de nuestra historia se les empieza a prestar atención?

Cuando O’Higgins despide a San Martín de Valparaíso le da proclamas en español, quechua y aimara. Se las da porque él ha estado acá, ha vivido y caminado por Lima, ha visto a la población indígena, mulata y mestiza. No está claro a dónde llegaron esas problemas, hablan del imperio de los Incas, de Tupac Amaru y Pumacahua, pero no se sabe a dónde llegaron. No sabemos si alguien las leyó en voz alta o si la población se conmovió y esa es una clara muestra de la lejanía con la población indígena. Cuando San Martín convoca a la sociedad patriótica no llama a ningún indio noble, quienes eran todos instruidos, muchos de ellos con bibliotecas privadas.

– ¿Se sabe qué pensaban los indios nobles de San Martín?

Uno de los casos fue el cacique de Huarochirí, Ignacio Ninavilca, quien lo apoyó formando una guerrilla. San Martín lo llega a condecorar, pero con una orden bastante baja en comparación a lo que es la Orden del Sol.

– ¿Hacemos mal en elevar a San Martín como un mero héroe militar olvidando que las decisiones que tomó se basaron sobre la situación tan particular que afrontaba?

Voy a compararlo con Bolívar que sí se adentra en la sierra peruana, no se quedó en la Magdalena. Pasa por Arequipa y dice que es una tierra llena de godos, después va a Cusco y queda absolutamente impresionado por su belleza, sus ruinas y la población que lo recibe bien. Ve también una sobreexplotación de la población indígena que trabajan de sirvientes o semiesclavos. Es así que da una serie de leyes para evitar este problema. Es decir, hay un contacto con la población indígena. En el caso de San Martín, parece más bien que le interesa la nobleza, la aristocracia, la élite que podía apoyar su idea de una monarquía constitucional.

La historia Scarlett O’Phelan conversó con Infobae Perú sobre su más reciente publicación que repasa y cuestiona la estancia del libertador en nuestro país

– Precisamente su libro llama a los indios los grandes perdedores de la gesta independentista.

Bolívar hace la Constitución del 26, muy polémica. Favorece a los indígenas, pero también señala que dejará un heredero, un sucesor. Sus enemigos se agarran de ello y lo acusan de querer instalar una especie de monarquía, pero Bolívar resalta que no es un sucesor de sangre, ni de linaje, sino alguien que por su capacidad y mérito pueda darle continuidad al proyecto iniciado. Eso nunca ocurrió.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tras visita de Macron a México extendió invitación a Sheinbaum para visitar Francia en 2026

El presidente Emmanuel Macron extendió una invitación a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum para que visite Francia en 2026, dando un nuevo impulso al estrechamiento de la relación franco-mexicana de cara al 200 aniversario de sus lazos diplomáticos. Esta propuesta se formalizó tras la reunión oficial que sostuvieron el pasado […]
Tras visita de Macron a México extendió invitación a Sheinbaum para visitar Francia en 2026
error: Content is protected !!