Los insólitos amenities del proyecto de oficinas de US$5 millones que está frente al Hipódromo de Palermo

admin

Las oficinas se transformaron. Ya no son un espacio al que solo se “va” a trabajar, sino un lugar que las empresas deben generar formas cada vez más “deseables” para que los equipos quieran volver. Y en ese desafío de reconquistar al talento joven, los desarrollos que combinan bienestar, tecnología y experiencias están marcando el rumbo.

“El 78% de las empresas en América Latina ya implementaron esquemas de regreso parcial o total a la oficina, mientras que en Argentina 6 de cada 10 compañías están ampliando su inversión en espacios flexibles para atraer y retener talento”, afirma un informe de CBRE. El dato explica por qué crecen los formatos de oficinas que priorizan el confort, el diseño y los servicios por sobre los metros cuadrados.

Qué pasará con el Jumbo y el shopping que están sobre la avenida Bullrich en Palermo

En este contexto, en la búsqueda de redefinir la experiencia del trabajo, en una de las zonas que más codiciadas de la ciudad, se inauguró HIT Polo, la nueva sede de HIT Cowork, ubicada en Avenida Dorrego al 3500, en Palermo, más específicamente en el nuevo Paseo Gigena.

“El futuro del trabajo no se trata solo de metros cuadrados, sino de experiencias que potencien a las personas y a las empresas”, explicó Uri Iskin, CEO y cofundador de HIT Cowork, durante la presentación del nuevo edificio.

Hit Polo se inauguró en el nuevo Paseo Gigena

Las nuevas formas de ir a trabajar

Con una inversión de US$5 millones y 5000 m2 de oficinas flexibles, el edificio ofrece salas de reuniones, espacios sociales y amenities impensados para una oficina: desde una cava de vinos, pasando por una peluquería, siestario con camas, sala de masajes, auditorio para más de 250 personas, running track, consultorios médicos y una cafetería.

“Las empresas ya no quieren comprometerse con contratos de diez años ni hacerse cargo de la gestión de un edificio. Buscan agilidad, foco en su negocio y bienestar para sus equipos. El coworking resuelve esos puntos y les da libertad para crecer o achicarse sin fricciones”, detalló Iskin.

Las empresas comenzaron a repensar la forma de volver a la oficina

La ocupación inicial incluye empresas de sectores como consultoría, minería y finanzas, y un auditorio para 250 personas junto con una sala de streaming profesional ya operativa. Mientras que el resto de los amenities (la cava, el siestario y la peluquería) estarán inaugurados antes de fin de año.

El complejo forma parte de la estrategia de expansión del grupo, que nació como desarrolladora inmobiliaria en 2011 en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Desde entonces, la empresa sumó más de 50.000 m² distribuidos en 13 sedes en Buenos Aires, Chile y Perú.

Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025

El primer edificio de la empresa contaba con apenas 100 puestos de trabajo. Hoy, administra un ecosistema con una unidad de negocio para eventos corporativos y sociales, adempas de cafés de especialidad dentro de las sedes y un programa de bienestar que introduce servicios de salud y recreación dentro del entorno laboral.

“Lo que nos llevó hasta acá fue nunca dejar de innovar”, resumió Gabriel Bucher, CCO y cofundador de la compañía. “Sumamos nuevos beneficios pensando en resolver en un solo lugar las principales necesidades”.

Se encuentra ubicado en el nuevo Paseo Gigena

Proyecciones a futuro

Ubicado frente al Hipódromo de Palermo, en el nuevo Paseo Gigena, el proyecto se suma a la tendencia de reconfigurar zonas urbanas para convertirlas en polos de innovación. Ahora la empresa ya está analizando la próxima apertura. “En Buenos Aires vemos mucho potencial en el corredor norte, ya que concentra movilidad, talento y comunidad, tres factores esenciales para que el modelo funcione”, aseguró Iskin, quien analiza nuevas aperturas en el resto del país: en ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Salta. Pero también ya están pensando en su expansión hacia México, sumándose a su presencia actual en Chile y Perú.

Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá

Estas nuevas formas de pensar en las nuevas formas de trabajar, hacen recapacitar a las empresas sobre qué hacer para volver a captar a los talentos, pero sobre todo a pensar en que la oficina del futuro será un lugar al que se quiera ir, no al que se deba ir.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

En este año electoral, muchos se preguntan cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires. Se trata de uno de los distritos más poblados del país y que tiene un gran peso en los comicios nacionales. ¿Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires en 2025? Los ciudadanos […]
Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!