Los inversores celebraron la flotación del tipo de cambio

admin

El A3500 subió 8,8% a $1.172,8 desde $1.078,4 el viernes 11/04. El salto fue escueto (en parte por los anuncios de flexibilizaciones a las inversiones de no residentes), lo que sugiere que el pass through a precios sería acotado. En tanto, el MEP recortó 12,6% a $1.166 y el CCL 11,6% a $1.180. Así, la brecha cambiaria entre el CCL y el dólar oficial cayó de 23,8% el viernes 10 a 0,6%, marcando un mínimo en la gestión Milei. Era esperable que la brecha comprimiera cerca de cero, dado los incentivos que tienen los inversores minoristas a arbitrar.

El mercado celebró el nuevo esquema

Fue una semana soñada para los activos locales. Los Globales saltaron entre 4% y 9,6% semanal, con el tramo largo de la curva a la cabeza. En el mundo pesos, los instrumentos a tasa fija fueron los grandes ganadores (subas de hasta 13,3%) ante un contexto propicio para el carry trade, mientras que los que ajustan por CER también fueron favorecidos (avances de hasta 8,5%) producto de la comprensión en las tasas reales de largo plazo y una inflación transitoriamente más elevada. En tanto, el Merval escaló 10,5% a US$1.861.

Primer desembolso del FMI

Ingresó el primer desembolso del nuevo programa con el FMI por US$12.000 millones (60% del monto total). Las reservas netas que se utilizan para medir la meta del FMI (no contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por US$1.878 millones y los pagos de Bopreal a 12 meses por U$2.667 millones) mejoraron de -US$7.580 millones a US$4.029 millones. En tanto, las reservas líquidas, que miden el poder de fuego del BCRA, saltaron de un estimado de US$6.628 millones a US$18.806 millones.

Más flexibilizaciones y un nuevo Bopreal

El BCRA autorizó a los inversores no residentes a acceder al MULC para repatriar las nuevas inversiones de portafolio tras un plazo de estadía mínimo de seis meses. Esto tendría como objetivo sumar oferta para orientar al dólar oficial al piso de la banda y aumentar la demanda de instrumentos en pesos, incentivando el carry trade. A su vez, el BCRA anunció la emisión de un nuevo Bopreal a tres años por US$3.000 millones. Contribuirá a ordenar los pagos de los stocks de dividendos (hasta 2024), deuda comercial e intercompany (previa al 12/12/23).

La autora es economista de PPI

Deja un comentario

Next Post

¿Cuál fue el primer pueblo mágico de México que está a solo dos horas de la capital del país?

Ubicado en Hidalgo, Huasca de Ocampo fue el primer pueblo nombrado magico de toda la Republica Mexicana en octubre de 2001. El gobierno lo eligió por su amplia arquitectura, que se ve reflejada en las haciendas del lugar, la variada flora y fauna que lo caracteriza, y sobre todo la […]
¿Cuál fue el primer pueblo mágico de México que está a solo dos horas de la capital del país?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!