Los mejores consejos para quemar calorías en reposo de manera efectiva

admin

Quemar calorías en reposo es vital para tener una buena salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien muchas personas creen que entrenar muchas horas en el gimnasio es lo ideal para quemar calorías, lo cierto es que lo más importante para bajar de peso es lograr que nuestro organismo aumente el gasto energético, pero al estar en reposo.

Y es que si bien al realizar actividad física podemos quemar algunas calorías, lo más importante son las calorías que quemamos durante el resto de nuestro día, en nuestras actividades cotidianas.

Y es que el cuerpo quema calorías en reposo debido a la energía necesaria para mantener sus funciones vitales, gasto energético que recibe el nombre de tasa metabólica basal.

Es así que este gasto se realiza durante procesos tan cotidianos como la respiración, la circulación sanguínea, la digestión, la actividad cerebral y la regulación de la temperatura requiere energía constante, incluso cuando no se realiza ninguna actividad física.

Factores como la masa muscular, la edad, el sexo, la genética y el estado hormonal influyen en la cantidad de calorías que se queman en reposo.

Es por eso que aquí te contamos cuáles son los factores más importantes que debes implementar en tus hábitos para aumentar tu tasa metabólica, lo que popularmente se conoce como “acelerar tu metabolismo” o “quemar grasas”.

Funciones tan cotidianas o

Los mejores consejos para quemar calorías en reposo de manera efectiva

Como mencionamos, quemar calorías en reposo es ideal para tener un peso saludable y si se desea perder tallas. Es por eso que aquí te decimos cuáles son algunos de los factores más importantes que influyen en una mejor función del metabolismo para “quemar” dichas calorías en reposo.

  1. Aumentar la masa muscular: El músculo consume más energía que la grasa incluso en reposo. Incorporar ejercicios de fuerza como pesas o resistencia favorece el aumento de masa muscular y, por tanto, eleva el gasto calórico basal.
  2. Incluir ejercicios de alta intensidad: Entrenamientos de alta intensidad como HIIT provocan un efecto conocido como “postcombustión”, donde el cuerpo continúa quemando calorías después de finalizar la actividad.
  3. Mantener una hidratación adecuada: Consumir suficiente agua facilita el metabolismo y permite que el cuerpo procese calorías de manera más eficiente.
  4. Dormir bien: Un descanso insuficiente altera las hormonas del hambre y reduce la tasa metabólica basal. Dormir entre siete y nueve horas resulta fundamental para mantener un metabolismo activo.
  5. Consumir proteínas en cada comida: El cuerpo gasta más energía al procesar proteínas que al digerir grasas o carbohidratos. Incluir proteínas magras en la dieta diaria incrementa el gasto calórico en reposo.
  6. Evitar dietas extremadamente bajas en calorías: Reducir demasiado la ingesta calórica puede ralentizar el metabolismo, haciendo que el cuerpo queme menos calorías en reposo.
  7. Realizar pequeños movimientos diarios: Actividades espontáneas como caminar, usar escaleras y moverse frecuentemente durante el día aumentan el gasto energético basal.
  8. Controlar el estrés: El estrés crónico favorece la producción de cortisol, una hormona que disminuye la quema de calorías y favorece el almacenamiento de grasa.
  9. Tomar bebidas con cafeína con moderación: La cafeína puede incrementar de forma temporal la tasa metabólica y la quema de calorías.
  10. Mantener una alimentación equilibrada: Incluir todos los grupos de alimentos y evitar carencias nutricionales sostiene el buen funcionamiento metabólico, lo que ayuda a quemar calorías incluso en reposo.

Tener una cantidad adecuada de masa muscular es vital para poder quemar calorías en reposo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recuerda incluir estos hábitos en tu día a día para quemar calorías incluso mientras descansas.

Deja un comentario

Next Post

El Centro de Orientación Familiar continúa con charlas sobre tecnologías, crianza y bienestar digital en escuelas del distrito

En el marco de una estrategia territorial impulsada por la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, el Centro de Orientación Familiar (C.O.F) continúa desarrollando encuentros con familias en distintas instituciones educativas de Necochea. Las charlas, que abordan temáticas vinculadas al uso de tecnologías, la crianza y el bienestar digital, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!