Los mejores discos de metal del siglo XXI, según especialistas

admin

Durante el siglo XXI, el género metal se transformó y adquirió nuevas formas, impulsado por la creatividad de bandas que apostaron por la innovación y el virtuosismo. La escena mundial observó cómo el lenguaje del metal incorporó influencias diversas y desafió los límites tradicionales, dando paso a producciones que hoy se consideran influyentes dentro del panorama musical. El sitio The Album Collectors elaboró un listado con los discos más destacados del siglo, seleccionando los diez álbumes más influyentes editados entre 2001 y 2024.

Según The Album Collectors, el primer lugar lo ocupa “Lateralus” de Tool, álbum publicado en 2001. Esta producción se distingue por su estructura basada en la secuencia de Fibonacci, lo que refleja un enfoque único en la composición. El disco combina elementos de espiritualidad y exploración científica, logrando un sonido introspectivo que redefinió el metal progresivo durante la primera década del nuevo milenio. Temas como “Schism” y “Parabola” introdujeron al género estructuras complejas que influyeron de manera decisiva en la evolución de la música pesada.

“Lateralus” de Tool lidera la lista por su innovación en el metal progresivo y su estructura basada en la secuencia de Fibonacci (Spotify)

En la lista aparece “Miss Machine” de The Dillinger Escape Plan, reconocido como un disco dominante en el subgénero mathcore. De acuerdo con la evaluación de los especialistas, este álbum marcó el ingreso definitivo del grupo a la escena gracias a la voz de Greg Puciato y a una combinación de caos instrumental y precisión que consolidó su reputación. La incorporación de fragmentos melódicos generó una base para que la banda desplegara una creatividad fuera de las reglas habituales, contribuyendo a que futuros músicos exploraran terrenos similares.

“Miss Machine” de The Dillinger Escape Plan consolida el mathcore con caos instrumental y creatividad melódica (Wikimedia)

Otro de los discos reseñados es “Toxicity” de System of a Down. Esta obra ingresó en el listado por su capacidad para acercar el metal a grandes audiencias. De acuerdo con lo expresado en The Album Collectors, el álbum se apoyó en riffs acelerados, letras humorísticas y comentarios políticos. Canciones como “Chop Suey!” y “Aerials” se convirtieron en símbolos del género y extendieron la influencia de la banda en una época marcada por altos niveles de incertidumbre social. “Toxicity” refleja el clima cultural posterior a 2001 y permanece vigente como ejemplo de música comprometida.

“Toxicity” de System of a Down acerca el metal a grandes audiencias con riffs acelerados y letras políticas (Deezer)

El cuarto lugar corresponde a “A Sun That Never Sets” de Neurosis. Los especialistas destacan el cambio de rumbo de la banda, que dejó de lado la agresividad para adoptar un sonido más atmosférico y reflexivo. Este disco es considerado fundamental en la formación del post-metal como subgénero, aportando un sentido de profundidad emocional sin abandonar la esencia original. Bandas posteriores como Amenra y Cult of Luna retomaron aspectos de esta propuesta, que enfatiza la resistencia y la exploración de sentimientos asociados con la pérdida.

“A Sun That Never Sets” de Neurosis impulsa el post-metal con un sonido atmosférico y reflexivo (Wikimedia)

“Catch Thirtythree” de Meshuggah ocupa una posición central en la selección, gracias a su estructura de una sola composición fragmentada en 13 movimientos. Según The Album Collectors, esta obra afianzó el sonido djent y ratificó el liderazgo de la banda sueca en el ámbito del metal técnico. El enfoque mecánico y el rigor polirrítmico ofrecieron un modelo de experimentación sin límites para los grupos que surgieron en la nueva era.

“Catch Thirtythree” de Meshuggah afianza el djent y el metal técnico con una composición fragmentada en 13 movimientos (Wikipedia)

Entre las producciones destacadas también se encuentra “Crack the Skye” de Mastodon. Los especialistas subrayan su madurez artística y la capacidad para contar historias a través de la unión de varios temas en una narrativa cósmica. “Crack the Skye” explora el dolor, la espiritualidad y los viajes astrales, y coloca a Mastodon como una de las bandas más innovadoras en el cruce entre metal progresivo y conceptual. Este disco amplió la posibilidad de encontrar profundidad emocional en la música pesada.

“Catch Thirtythree” de Meshuggah afianza el djent y el metal técnico con una composición fragmentada en 13 movimientos (Wikimedia)

El listado continúa con “Panopticon” de Isis. Según la publicación, este trabajo llevó el post-metal a una nueva dimensión, influido por ideas filosóficas vinculadas al control y la vigilancia. La estructura del álbum se identifica por su énfasis en lo instrumental y el crescendo de intensidad, lo que propició el surgimiento de un estilo propio que ganó seguimiento en toda Europa y América del Norte.

“Panopticon” de Isis lleva el post-metal a una nueva dimensión con influencias filosóficas sobre control y vigilancia (Wikimedia)

“White Pony” de Deftones merece un lugar entre los diez mejores por su enfoque diferente dentro del nü-metal. De acuerdo con The Album Collectors, este disco introdujo sutilezas y atmósferas poco habituales en su género. La combinación de texturas y el uso de voces etéreas permitieron a Deftones consolidar una identidad singular que perdura dos décadas después de su lanzamiento. Canciones como “Digital Bath” y “Change (In the House of Flies)” elevaron el nivel de experimentación y contribuyeron a diversificar el metal alternativo.

“White Pony” de Deftones introdujo sutilezas y atmósferas poco habituales en su género (WIkipedia)

Otra obra transformadora es “Sunbather” de Deafheaven. El portal indica que este disco fusionó el black metal con sonidos propios del shoegaze, creando una pieza polarizadora que abrió nuevos caminos en el género. El uso de reverberación intensa y la interpretación emocional del cantante generaron un debate constante entre públicos especializados y seguidores de distintas escenas. Pese a la controversia, “Sunbather” se instaló como uno de los discos que redefinieron el concepto de metal para amplios sectores de la juventud.

Por último, “Jane Doe” de Converge aparece como el manifiesto del metalcore moderno. Según el mismo medio, esta producción transformó la ira y la energía del hardcore en arte, empleando estructuras complejas y una voz caracterizada por la expresión extrema. El impacto inmediato de “Jane Doe” estableció un nuevo estándar para futuras bandas interesadas en fusionar brutalidad y sensibilidad humana en la música.

“Jane Doe” de Converge, el manifiesto del metalcore moderno (WIkipedia)

Deja un comentario

Next Post

Cuáles son los usos medicinales de la flor de cempasúchil

El potencial terapéutico de la flor de cempasúchil ha trascendido su función ornamental en las ofrendas del Día de Muertos, consolidándose como un recurso fundamental en la medicina tradicional de México. Esta planta, identificada científicamente como Tagetes erecta, posee una composición química que la ha hecho valiosa para diversas culturas […]
Cuáles son los usos medicinales de la flor de cempasúchil

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!