Londres, 3 may (EFE).- Reform UK, liderado por el nacionalista Nigel Farage, es el partido británico en ascenso, que batió a los más grandes Conservador y Laborista en las elecciones municipales parciales del jueves en Inglaterra.
Creado en 2021 en sustitución del Partido del Brexit, que impulsó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la formación populista de derechas ha ampliado sus objetivos, con promesas como las siguientes, que conectan con la insatisfacción de parte del electorado.
– Congelación de la inmigración no esencial para «proteger salarios, servicios públicos y viviendas».
– Fin de la inmigración ilegal que llega en botes por el Canal de la Mancha, con la detención y deportación inmediata de los migrantes.
– Eliminación del objetivo de alcanzar un cero neto de emisiones en 2050, al considerarlo perjudicial para la economía.
– Fin de los subsidios a las energías renovables.
– Promoción de la extracción nacional de petróleo y gas en el mar del Norte.
– Subida del umbral a partir del cual se empieza a pagar el impuesto sobre la renta a 20.000 libras (23.487 euros, al cambio de hoy) anuales, de 12.571 libras (14.763 euros) en la actualidad.
– Eliminación del impuesto de sucesiones para patrimonios inferiores a 2 millones de libras (2,35 millones de euros).
– Reducción del impuesto de sociedades del 25 al 20 %.
– Incremento inmediato del gasto en defensa al 2,5 % del producto interior bruto (PIB), con el objetivo de llegar al 3 %.
– Creación de un Ministerio para Veteranos, con atención específica a exmilitares.
– Sanidad pública gratuita para el usuario pero con «reformas profundas para reducir listas de espera y eliminar el despilfarro administrativo».
– Desgravaciones fiscales para el personal sanitario.
– Condonación de la deuda estudiantil a médicos y enfermeros tras 10 años en el Servicio Nacional de Salud (NHS).
– Sustitución de la Cámara de los Lores por otra más reducida y elegida mayoritariamente de manera democrática.
– Nuevo referéndum sobre la implantación de un sistema electoral de representación proporcional en el Parlamento, en lugar del actual, mayoritario uninominal, que favorece el bipartidismo.
– Creación de una Carta de Derechos Británica en sustitución de la legislación de Derechos Humanos.
– Reforma del funcionariado, con la incorporación de profesionales del sector privado.
– A nivel local, Reform UK afirma que, allí donde gobierne, contratará auditores para recortar el gasto municipal.
– También dice que quiere acabar con la cultura del teletrabajo y las políticas de diversidad e inclusión. EFE