Toda una polémica fue el bombardeo por parte de Estados Unidos a una embarcación con aparente carga de cocaína, en aguas internacionales de América del Sur, en el océano Pacífico.
Uno de los mayores oponentes a la medida ofensiva de Estados Unidos para contrarrestar las rutas del narcotráfico en los océanos es el presidente colombiano Gustavo Petro, que afirma que esos bombardeos son “asesinatos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, hay sectores políticos que defienden las determinaciones del Ejecutivo estadounidense.
Por ejemplo, la representante por el sur de la Florida, María Elvira Salazar, que escribió que “desde el Caribe hasta el Pacífico, ningún narco tiene dónde esconderse. Los narcotraficantes que envenenan nuestras calles están bajo aviso. Con mano firme y liderazgo, el Presidente Trump está defendiendo a Estados Unidos y a todo el hemisferio».
Esta declaración fue contestada por Gustavo Petro, en línea con su discurso que asegura que los narcotraficantes están en las ciudades y que los tripulantes de estas embarcaciones que, según EE. UU llevan droga, solo están al servicio de los verdaderos narcotraficantes. Petro le dijo a Salazar: “Los narcos siempre se han escondido en Miami”.