TEL AVIV.– La esperanza volvió a encenderse este jueves entre los familiares de los rehenes israelíes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo para la liberación de los cautivos que permanecen con vida en Gaza, así como de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos, junto con una retirada parcial de las tropas israelíes como parte de la primera fase del plan de paz.
Según precisó Trump, la liberación podría concretarse entre el lunes y el martes e incluiría a 20 rehenes con vida, entre ellos tres argentinos: David y Ariel Cunio, y Eitan Horn. También se espera la restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
“Gracias a todos por los cálidos abrazos durante estos dos años; me dieron la fuerza para seguir adelante”, dijo emocionada Silvia Cunio, madre de David y Ariel, desde Israel. “Por fin respiro un poco. Pero solo cuando suceda podré respirar bien. Le agradezco a Trump y sigo siendo optimista hasta el último momento”, agregó.
Por su parte, Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas, aseguró que vive estos días con una mezcla de esperanza e incredulidad. Su hijo menor, Eitan, figura entre los 20 rehenes que se cree siguen con vida en Gaza, mientras que su hijo mayor, Iair, fue liberado el pasado 14 de febrero tras casi 500 días de cautiverio.
“Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder”, dijo Horn a The New York Times este jueves. “Cuando vea a los rehenes liberados —agregó— sabré que todo ha terminado”.
Además de los argentinos, entre los cautivos que Hamas se comprometió a liberar se encuentran jóvenes soldados, trabajadores civiles y sobrevivientes del festival Nova, símbolo del horror del 7 de octubre. Estos son los 20 cautivos que volverían a Israel en caso de concretarse la primera fase del plan del presidente estadounidense:
David Cunio
Actor de 34 años, David Cunio participó en el filme Youth, presentado en el Festival de Berlín. Fue secuestrado junto a su esposa, Sharon Aloni-Cunio, y sus mellizas, Emma y Julie, durante el ataque al kibutz Nir Oz. Sharon y las niñas recuperaron la libertad en noviembre de 2023, tras una tregua mediada por Qatar y Estados Unidos.
Tras el anuncio del nuevo acuerdo, Sharon escribió en Instagram: “Emma y Julie, papá vuelve a casa”, acompañando el mensaje con una foto familiar.
Ariel Cunio
Hermano menor de David, Ariel Cunio, de 27 años, también fue secuestrado en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más devastadas por el ataque, donde uno de cada cuatro habitantes fue asesinado o tomado como rehén. Su pareja, Arbel Yehud, recuperó la libertad en enero de 2025.
Eitan Horn
Otro de los argentinos, Eitan Horn, de 38 años, trabajaba en programas de acompañamiento y educación juvenil. Residente en la zona de Kfar Saba, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien fue liberado en febrero pasado.
Su padre, Itzik Horn, sobreviviente del atentado a la AMIA, se mostró cauto ante el anuncio del acuerdo: “Hasta que no vea a Eitan subir a los vehículos de la Cruz Roja, no voy a creer. Si este pacto lo trae de vuelta, le doy el Nobel de la Paz a Trump con mis propias manos”, dijo a LA NACION.
Matan Angrest
Entre los rehenes se encuentra también Matan Angrest, un soldado de la Brigada Golani de 22 años capturado en su base de Nahal Oz, cuya imagen difundida por Hamas se convirtió en símbolo del cautiverio. Sus padres, Ofra y Doron, encabezaron marchas en Tel Aviv para exigir un acuerdo, mientras que en un video difundido por el grupo en marzo, Matan —que tenía 20 años al ser secuestrado— pedía a Trump que intercediera por los rehenes.
Gali Berman
Gali Berman, de 27 años, fue secuestrado junto a su hermano gemelo, Ziv, durante el ataque al kibutz Kfar Aza, mientras intentaban proteger a su abuela, asesinada en la ofensiva. Músico aficionado, Gali era conocido por tocar la guitarra en reuniones comunitarias y su historia, junto con la de su hermano, despertó una enorme ola de solidaridad en redes sociales bajo el lema “Bring Back the Twins” (“Devuelvan a los gemelos”).
Ziv Berman
Ziv fue descrito por su madre como un joven “sereno pero travieso”. Ambos hermanos trabajaban en una productora de eventos y organizaban sus rutinas para acompañar los tratamientos de su padre, enfermo de Parkinson. En febrero, la familia confirmó haber recibido señales de vida de los gemelos, lo que renovó las esperanzas de su regreso.
Elkana Bohbot
Elkana Bohbot, de 36 años, fue secuestrado durante la masacre del festival Tribe of Nova, donde murieron más de 360 personas. Antes de su captura, alcanzó a avisar a su esposa y a su madre que estaba ayudando a evacuar heridos. Su familia recibió la primera señal de vida en febrero, cuando un rehén liberado llevó un mensaje suyo, y meses después Hamas difundió un video en el que aparecía Bohbot, lo que llevó a sus allegados a intensificar los pedidos públicos por su liberación.
Rom Braslavski
Rom Braslavski, de 21 años, trabajaba como guardia de seguridad en el festival Tribe of Nova y fue visto ayudando a jóvenes a escapar antes de ser capturado. Aficionado a la música y muy sociable, sus amigos lo describen como alguien “siempre dispuesto a ayudar y a reír”.
A fines de julio, la jihad Islámica Palestina difundió un video propagandístico en el que se lo ve visiblemente debilitado, con heridas en la piel y un aspecto extremadamente delgado y pálido. En las imágenes, grabadas presuntamente poco antes de que el grupo anunciara haber perdido contacto con sus captores tras un ataque israelí, Braslavski —de nacionalidad israelí-alemana— aparece llorando y observando en una televisión escenas de niños desnutridos, en lo que se interpretó como un intento de ejercer presión psicológica sobre la opinión pública israelí.
Nimrod Cohen
El soldado Nimrod Cohen, de 20 años, perteneciente al cuerpo de blindados, fue capturado junto a su unidad durante un combate en el sur. Su padre relató que su hijo “creía en la paz más que nadie, pero fue quien más sufrió la guerra”.
Evyatar David
Evyatar David, de 24 años, fue secuestrado junto a su mejor amigo, Guy Gilboa-Dalal, durante el ataque al festival Nova. Apasionado por la guitarra, los videojuegos y el anime japonés, su rostro se volvió conocido en febrero, cuando Hamas difundió un video en el que se lo veía observando cómo otros rehenes eran liberados.
El 2 de agosto, las brigadas al-Qassam, brazo armado de Hamas, publicaron otro video de propaganda protagonizado por David, que causó profunda conmoción en Israel. En las imágenes, aparece demacrado, exhausto y en condiciones precarias, intentando mantenerse en pie dentro de un túnel estrecho. En un momento se lo ve cavando con una pala y dice, con voz temblorosa: “Lo que estoy cavando es mi propia tumba”. Luego agrega: “El tiempo se agota”.
Esta semana, su imagen volvió a circular cuando fue utilizada por error en un posteo de la Flotilla Global Sumud para ilustrar el sufrimiento de los prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El hecho provocó una ola de indignación internacional, al comprobarse que el joven seguía retenido como rehén en Gaza.
Guy Gilboa-Dalal
Amigo inseparable de David, Guy Gilboa-Dalal, de 24 años, es un apasionado del deporte y planeaba un viaje a Japón antes de ser secuestrado. Asistía por primera vez a un festival de música cuando fue capturado junto a su amigo. En uno de los videos difundidos por Hamas, aparecía herido y visiblemente debilitado junto a David.
Maxim Herkin
Maxim Herkin, de 36 años, técnico de sonido y padre de una niña, fue también secuestrado durante el festival Nova. “Mamá, estoy bien. Estoy yendo a casa poco a poco”, fue el último mensaje que alcanzó a enviarle a su madre antes de desaparecer. De origen ucraniano, su caso cobró relevancia internacional e incluso motivó pedidos oficiales del gobierno ruso para lograr su liberación.
Segev Kalfon
Segev Kalfon, de 29 años, fue secuestrado durante el festival Nova. Un amigo contó que intentaron escapar en su auto, pero al quedar atrapados, tuvieron que huir a pie. La última vez que lo vieron, Kalfon era forzado a subir a una camioneta de los milicianos.
Bar Kupershtein
Bar Kupershtein, de 24 años, trabajaba como guardia de seguridad y era paramédico voluntario en el festival. Durante el ataque, auxilió a los heridos y ayudó a evacuar a los asistentes, guiándolos hacia las salidas para ponerlos a salvo.
Omri Miran
Omri Miran, de 48 años, jardinero y masajista israelí-húngaro, fue secuestrado del kibutz Nahal Oz. Se refugió con su esposa e hijas pequeñas en una habitación segura hasta que los militantes irrumpieron. Fue capturado tras intentar proteger a su familia.
Eitan Abraham Mor
Eitan Abraham Mor, de 24 años, era guardia de seguridad en el festival Nova. Mayor de ocho hermanos, disfrutaba del ejercicio físico y soñaba con abrir su propio restaurante.
Yosef-Chaim Ohana
De 24 años, Yosef-Chaim Ohana se había mudado a Tel Aviv poco antes de los ataques. Trabajaba como mozo y ayudó a otros heridos durante la masacre del festival. En marzo apareció en un video difundido por Hamas, junto a Bohbot, llamando al fin de la violencia.
Alon Ohel
Alon Ohel, un pianista de 24 años, ciudadano israelí, alemán y serbio, también fue secuestrado en el festival Nova. Su familia instaló pianos amarillos por todo Israel como homenaje y reclamó por su regreso.
Avinatan Or
Avinatan Or, de 30 años, fue secuestrado junto a su novia Noa Argamani, cuya captura quedó registrada en un video viral. Argamani fue rescatada un año después en una operación militar israelí. En su discurso ante la ONU, pidió continuar las negociaciones “hasta que Avinatan regrese”.
Matan Zangauker
La última conversación de Matan Zangauker, de 25 años, con su madre fue durante el ataque al kibutz Nir Oz. Entre disparos, le dijo: “Te quiero, no llores”, antes de que los terroristas irrumpieran. Zangauker ayudaba a cuidar de su hermana menor, que padece una grave enfermedad neurológica.
Agencias AP y AFP y diario The Washington Post