En la Asamblea de ayer, la AFA aprobó el cambio de nombre del estadio Único de La Plata que a partir de ahora pasará a llamarse “Único Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo” y será refaccionado en los próximos meses tras un acuerdo con la gobernación de la provincia de Buenos Aires. El plan es que el escenario sea modernizado de forma completa para estar en la élite del país y pueda tener diferentes utilidades a partir de 2026.
“Además de ser la casa de las selecciones juveniles, femenina y mayor, también se van a poder jugar instancias en etapas definitorias de los torneos de la liga, Copa Argentina y también para cuando algún club de los que sabemos que tienen en carpeta modificaciones edilicias en sus estadios, lo puedan utilizar, como los casos de Estudiantes de La Plata y otros clubes que van a realizar obras el año próximo”, apuntó ante los directivos del fútbol argentino el presidente de la AFA.
Además, Claudio Tapia puntualizó que la idea es que quede en óptimas condiciones para empezar a utilizarse a fines de marzo de 2026 y que, al margen de partidos de fútbol, también se llevarán a cabo espectáculos musicales. Las declaraciones del Chiqui llamaron la atención en Boca Juniors, ya que está previsto que en los próximos meses se anuncie el plan de ampliación definitivo para La Bombonera, lo que podría llevar al equipo de La Ribera a mudar su localía, siendo el Único platense una de las alternativas para disputar sus partidos.

Tapia también deslizó la posibilidad de que el escenario en el que se disputó gran parte del Mundial Sub 20 de 2023 sea una de las sedes de la Copa del Mundo 2030 acompañando al Monumental de River Plate y alguna otra cancha del Interior del país, si es que la FIFA aprueba el desarrollo de una fase completa en Argentina para dicha cita mundialista.
El superávit histórico alcanzado por la Asociación del Fútbol Argentino marcó un hito durante la reciente Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza. El balance financiero presentado y aprobado en la Asamblea reflejó un superávit récord de $11.138 millones, acompañado por un crecimiento del 21% en el patrimonio neto, que pasó de $53.043 millones en 2024 a $64.182 millones en 2025. Además, el índice de endeudamiento de la entidad mostró una tendencia descendente sostenida, al reducirse del 82,2% en 2021 al 53,5% en 2025.
Uno de los anuncios más destacados fue la ratificación de la afiliación de Leones Fútbol Club, institución vinculada a la Fundación Messi, que competirá en la Primera C a partir de la próxima temporada. El ingreso de este club, ligado a la familia de Lionel Messi, quedó oficializado en el Boletín Oficial N°6752 del 11 de septiembre, permitiéndole incorporarse directamente al fútbol de AFA sin necesidad de atravesar el Torneo Promocional Amateur. Carlos Lanzaro, presidente de la Liga Santafesina de Fútbol, subrayó la relevancia de este paso al afirmar: “Es una de las tantas instituciones que tengo el honor de presidir dentro de la Liga Santafesina de Fútbol. Nosotros estamos convencidos del crecimiento que pueden tener estas instituciones, que nos han dado grandes jugadores”.
La Asamblea también aprobó la incorporación de otros clubes a las ligas del interior, entre ellos Independiente de Fútbol Amateur (Malargüe, Mendoza), Costera del Río de La Plata (Verónica, Buenos Aires), Loretana de Fútbol (Loreto, Santiago del Estero), Regional Sureña Pampeana Bonaerense (Guatrache, La Pampa), Pellegrinense de Fútbol (Nueva Esperanza, Santiago del Estero) y Deportiva de Carmen de Areco (Carmen de Areco, Buenos Aires).
En el plano institucional, se convalidó el cambio de domicilio legal de la AFA desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sede en Viamonte, hacia la Provincia de Buenos Aires, específicamente en Ezeiza. De los 46 asambleístas convocados, 44 participaron en la votación, mientras que los representantes de Huracán y de la Asociación Civil Círculo de Directivos, Exdirectivos, Exjugadores, Exárbitros y Exdirectores técnicos de fútbol estuvieron ausentes.
Durante la jornada, Claudio Tapia anunció la creación de la universidad propia de la AFA, denominada UnAFA. Este proyecto, dirigido a toda la comunidad futbolística, prevé la firma de convenios con las principales universidades del país y el lanzamiento de los primeros programas académicos en 2026. El plan, presentado por Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires y decano de Ciencias Económicas, se apoya en cuatro pilares: calidad académica, internacionalización, vínculo con los clubes y responsabilidad social. Barbieri remarcó que la institución será la primera de su tipo en Latinoamérica y tendrá proyección internacional. Inicialmente, la universidad implementará un programa de responsabilidad social enfocado en la finalización de la escuela secundaria. La oferta académica, que incluirá cursos, maestrías y otros programas, será presentada junto al master plan el próximo 4 de noviembre. “Todos podrán estudiar, recibirse y aspirar a una calidad de vida mejor para quienes lo deseen”, expresó Tapia.
La Asamblea aprobó por unanimidad los 13 puntos del orden del día, que incluyeron la afiliación de nuevos clubes, la suspensión y levantamiento de la afiliación al club El Porvenir, la modificación de la integración del Comité Ejecutivo, el cálculo preventivo de recursos y gastos para el período 2025-2026, el Programa de Desarrollo Forward de la FIFA y cambios en el Código Disciplinario. Además, se realizó un homenaje a Omar Souto, histórico Gerente de Selecciones Nacionales.
