
La reedición de “La trampa” destaca la relevancia de una novela política escrita por Magda Portal que retrata las dinámicas internas de los partidos y el papel de la literatura como vehículo de análisis social y político en el Perú del siglo XX. La directora editorial de Cocodrilo Ediciones, Ana María Vidal, presentó la obra y explicó a Infobae Perú sus aportes al panorama literario y político nacional.
En palabras de Vidal, este libro representa una radiografía de la forma de ejercer la política dentro de los partidos en el Perú y conjuga acuerdos, traiciones y alianzas que definen la vida partidaria. Según la editora, la obra trasciende el contexto histórico en que fue escrita y brinda un testimonio literario de alta calidad. “Esta novela, al ser leída en la actualidad, mantiene una vigencia que permite identificar similitudes con la política del presente”, señaló Vidal en su análisis de la narrativa.
Magda Portal, autora y referente política, es reconocida por su estilo vanguardista y su apuesta por el lenguaje como herramienta artística y política. “Era una creadora innata, apostaba por utilizar el lenguaje con intenciones políticas, pero desde el arte y no como panfleto”, indicó Vidal acerca de la técnica empleada por Portal. La novela evita transformarse en un manifiesto y, en cambio, logra, desde la literatura, abordar cuestiones políticas extrapolables a la sociedad actual.

Durante la conversación, Vidal remarcó que la trascendencia del libro radica en la capacidad de Portal para reflejar los factores que atraviesan la vida política y las tradiciones que persisten a través de las décadas. “No se queda en un problema acotado a un solo partido, trasciende y sigue vigente”, expresó. Esta perspectiva permite que la novela se inscriba en una tradición literaria donde el proceso y las disputas políticas pueden comprenderse más allá de la coyuntura de su época.
La directora editorial resaltó el valor de leer la novela de Portal en paralelo a su autobiografía, ya que el recorrido vital de la autora amplifica la interpretación de sus personajes y situaciones. Portal, una de las fundadoras de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y opción temprana para formar parte del Partido Socialista propuesto por José Carlos Mariátegui, influyó en la participación femenina en la política del país. Según detalló Vidal, el liderazgo de Magda atrajo a numerosas mujeres que buscaban un espacio de representación y debate político real.
En su repaso, Vidal advirtió que, pese al avance en la presencia de mujeres en la política peruana, la dimensión de liderazgo y apertura que logró Portal aún no encuentra paralelo en la actualidad. Las mujeres indígenas, afirmó, continúan enfrentando restricciones para acceder a puestos de representación política, tal como sucedía en la época de Portal.

La reedición de “La trampa” invita a lectores y lectoras a redescubrir un testimonio literario crucial sobre el ejercicio político, el liderazgo femenino y la vigencia de temáticas abordadas por Portal. Esta mirada ofrece nuevas herramientas para analizar los desafíos actuales de la representación política en el Perú.
Lideresa de aquellas
Magda Portal fue una narradora, poeta y dirigente política peruana, nacida en Lima en 1900. Desarrolló una trayectoria destacada en la literatura y en la vida política del país durante el siglo XX. Portal incursionó desde joven en la poesía modernista y posteriormente en la narrativa, donde empleó recursos vanguardistas y un estilo de marcada conciencia social. Formó parte de la fundación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), movimiento político con el que contribuyó al impulso de la participación de las mujeres en la vida pública.
A lo largo de su carrera, Portal defendió el derecho al voto femenino y luchó por los derechos de las mujeres desde posiciones de liderazgo. Durante las décadas de 1930 y 1940, enfrentó persecución y exilio debido a su activismo político, residiendo en países como México, Cuba y Chile. Entre sus obras más notables destacan el poemario “Una esperanza y el mar” y la novela “La trampa”, donde explora los entresijos de la política peruana y la complejidad humana y social del país.
Magda Portal dejó un legado relevante en la literatura y la política peruanas, abriendo caminos para las futuras generaciones de mujeres en ambos campos con su obra y militancia.
