Los Pumas – Sudáfrica, por el Rugby Championship, una oportunidad donde se hizo historia en 2015

admin

De todos los atributos que exuda Sudáfrica en el lapso de seis años y que lo llevaron a ser bicampeón consecutivo del mundo, el que pesa más es su capacidad de alzarse con la victoria en partidos parejos. Algunos lo llaman “hambre de gloria”. Para otros es “mentalidad ganadora”. Sí, los Springboks son un equipo de talento inconmensurable, con el plantel más profundo del mundo, con un pack todopoderoso, backs potentes y veloces, un plan estratégico que ejecuta con prestancia y un entrenador que innova permanentemente en procura de potenciar las fortalezas de sus jugadores. Pero el principal desafío que afrontan los Pumas en este partido es romper esa aura triunfal que inviste al elenco dirigido por Rassie Erasmus.

Con dos fechas por jugar, los Pumas están en mejor posición que nunca de ser campeones del Rugby Championship. Lo dice el tablero de posiciones, pero también el rendimiento del equipo entrenado por Felipe Contepomi. Es cierto que el año pasado llegaron hasta la quinta fecha con chances merced a un registro idéntico, de dos victorias y dos derrotas, aunque muy remotas, ya que los Springboks estaban invictos. Ahora, con dos triunfos y dos caídas de cada uno de los cuatro participantes, se configuró el certamen más parejo de la historia. Lo que eleva la exigencia al máximo es el hecho de que también los locales tienen el trofeo entre ceja y ceja.

Aquel primer éxito sobre Springboks, 10 años atrás

A las 12.05 del mediodía de Argentina, Pumas y Springboks saldrán a jugar en un escenario tan hostil como conocido. El Kings Park, de Durban, es el mismo estadio en que la Argentina consiguió el primer triunfo en la historia sobre Sudáfrica, hace exactamente 10 años, ocasión en que se conmemoró el 50º aniversario del nacimiento de los Pumas, con los héroes de aquella gesta del ’65 en las tribunas. Un escenario que tiene reminiscencias de la Bombonera, con tribunas empinadas y buena acústica, y un público ruidoso. De aquel partido permanecen en el plantel Julián Montoya, Pablo Matera y Guido Petti Pagadizábal.

“Diez años son un montón. De hecho, estoy mucho con Pablo y Guido y recordamos esa semana, que fue muy especial”, comentó el capitán. “Los años van pasando y el de hoy es un grupo nuevo, pero la camiseta es la misma. El recuerdo está, hablamos de eso, pero lo importante es lo que va a pasar ahora. Queremos estar preparados para tomar la oportunidad que tenemos de ganar”, enfatizó.

Desde entonces, los Pumas no volvieron a tener éxito en Sudáfrica. Cuando Erasmus elogió a los argentinos y valoró “su orgullo y su pasión”, inmediatamente aclaró que esos atributos también califican a su equipo. Después de un inicio irregular, los Springboks pusieron proa hacia la defensa de la corona. En las cuatro primeras fechas, el entrenador rotó constantemente la formación. Para este duelo, en cambio, repite casi toda la formación inicial con la que Sudáfrica derrotó por un score récord a los All Blacks en Wellington.

Aquel 43-10, no obstante, puede ser doblemente engañoso. El partido se resolvió en los últimos 20 minutos. Del otro lado, da cuenta de la peligrosidad de los campeones cuando están en sintonía. Si los Pumas se encuentran con la versión inconsistente de las primeras fechas, tendrán una buena oportunidad. Por lo pronto, deben enfocarse en sus propias cualidades. En lo que pueden controlar, como les gusta decir. Que no es poco.

Santiago Carreras ensaya una patada a los palos en Kings Park; el cordobés, que estuvo acertado en el triunfo sobre Australia, volverá a ser el apertura; Tomás Albornoz se repuso y quedará como el suplente.

En este Rugby Championship, los argentinos elevaron su juego hacia nuevos estratos. En ataque, pueden jactarse de ser el equipo más peligroso de la competencia. Tienen la capacidad de elaborar avances desde cualquier parte del campo y a partir de diversas plataformas: de formaciones fijas, de contraataque, de pelotas recuperadas, de jugadas rotas. Ese es su factor X. Si aspiran a superar a los Springboks necesitarán sorprenderlos con algunos trucos bajo la manga de Contepomi.

Para ganarles en velocidad, primero hay que, cuanto menos, igualar el poderío físico de los sudafricanos. “Ellos son fuertes en el contacto y éste es un deporte de contacto”, sintetizó Montoya. Las veces en que los Pumas fueron competitivos ante las gacelas verdes y doradas aprobaron esa materia. Esto incluye las formaciones fijas. Estadísticamente, el line-out argentino viene siendo mejor que el sudafricano. En el scrum, en cambio, el del local es cualitativamente superior, al punto de poder transformarse en un factor de desequilibrio. Será vital evitar las infracciones en torno a esa formación. El uso del pie y el juego aéreo son otras de las áreas clave.

Una arenga antes de la batalla de este sábado, cuando los Pumas se enfrentarán con el defensor de la corona del Championship y bicampeón mundial consecutivo.

En las dos victorias que lograron en este Championship, los Pumas dieron muestras de tener la capacidad de neutralizar al rival superándolo en su propio territorio. A los All Blacks en Vélez los dominaron en intensidad, a los Wallabies en Sídney les ganaron en velocidad. Deberán hacerlo una vez más.

El exceso de infracciones no forzadas, la definición en los últimos metros y la inconsistencia en los minutos finales son los déficits más evidentes que arrastran los argentinos en el certamen. Para evitar esto último y contrarrestar el poderío del pack sudafricano Contepomi apuesta por una tercera línea pesada y un banco de seis forwards por primera vez en este Rugby Championship, entre ellos, dos baluartes, Petti Pagadizábal y Pedro Rubiolo, y sorprendió con la inclusión de Lucas Paulos en la alineación titular. “Vamos a necesitar de los 23 jugadores para estar en partido durante los 80 minutos y terminar fuerte”, anticipó el entrenador argentino. La mejora de Tomás Albornoz tras una lesión en una mano le alcanzó al tucumano solamente para ganarse un lugar entre los suplentes.

El referato fue factor en el desenlace de los últimos dos partidos. Contepomi bajó el tono de las críticas. La presencia del australiano Angus Gardner para controlar las acciones aporta algo de tranquilidad: probablemente sea el mejor del mundo, aunque no escapa de la inconsistencia general que atraviesa el arbitraje. Estuvo en la victoria por 25-15 contra los All Blacks en Parramatta, Sídney, en 2020, y frente el mismo rival el año pasado en Wellington. También en el éxito por 32-19 ante los Springboks en Mendoza en 2018.

Hace 10 años, los Pumas dieron el golpe en Durban, un impulso vital para terminar el Mundial jugando contra los Springboks en Londres, aunque no la final en Twickenham, como habrían querido, sino en el partido por el bronce en el estadio Olímpico. La historia tiende a repetirse. Esta vez hay diferencias. Ganar no sería un batacazo. Aun así, es igual de difícil.

Las formaciones

  • Sudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje e Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Boan Venter.
  • Suplentes: Marco van Staden, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Morne van den Berg, Manie Libbok y André Esterhuizen.
  • Entrenador: Rassie Erasmus.
  • Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Lucas Paulos y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.
  • Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.
  • Entrenador: Felipe Contepomi.
  • Hora: 12.05.
  • Estadio: Kings Park, de Durban, Sudáfrica.
  • Árbitro: Angus Gardner (Australia).
  • TV: ESPN y Disney+.

Deja un comentario

Next Post

Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”

Uno de los mensajes que resuenan en los discursos del precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo es la necesidad que conformar equipo, sumar y no dividir, teniendo en cuenta que lo último es lo que ha marcado el país de unos años para acá. Con base a esta frase, que se […]
Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!