
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha mantenido este miércoles un encuentro con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para presentar su proyecto ‘Transferencia e Impacto Social’.
Esta iniciativa estratégica está destinada a impulsar nuevas alianzas entre el sistema universitario y el sector productivo, así como a poner en valor la contribución de las universidades al desarrollo económico y social del país.
El objetivo es visibilizar la capacidad del sistema universitario español para generar conocimiento, innovar y transferir resultados aplicables a la empresa, facilitando que las compañías accedan directamente al talento, la investigación puntera y oportunidades de colaboración.
La reunión, celebrada en la sede de la CEOE, ha contado, en representación de CRUE, con la presidenta y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, y con Francisco Oliva, que ha liderado el proyecto y es rector de la Universidad Pablo de Olavide y miembro de la Junta Rectora. Por parte de la CEOE han asistido su presidente, Antonio Garamendi, y el director de Presidencia y del Departamento de Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón.
La iniciativa, que busca acercar la investigación y la innovación generadas en los campus universitarios al tejido productivo y a la sociedad en su conjunto, reúne ya más de 170 proyectos, de los cuales un 45% cuentan con protección de resultados.
Durante el encuentro se ha destacado que el proyecto nace con una clara vocación de servicio público y de apoyo al tejido empresarial, ofreciendo herramientas para incrementar su competitividad, acceder a líneas de financiación, participar en proyectos conjuntos y contribuir a la transformación social.
La presidenta de CRUE, Eva Alcón, ha subrayado que «la transferencia es hoy un pilar irrenunciable de la misión universitaria». «Con este proyecto queremos acercar más y mejor a las empresas el potencial del conocimiento que se genera en nuestras universidades, reforzando una colaboración clave para el progreso económico y el bienestar social», ha comentado.
«La universidad española es un socio estratégico para innovar, crecer y afrontar los grandes desafíos del país», ha agregado Alcón, al tiempo que ha manifestado que «esta capacidad de innovación abre un espacio de cooperación para atender las necesidades del ecosistema empresarial, impulsar nuevos desarrollos y responder a retos que preocupan a la ciudadanía».
Por su parte, Francisco Oliva ha destacado que «Transferencia e Impacto Social pretende ofrecer un espacio útil y accesible para que las empresas descubran soluciones reales a sus necesidades». «La experiencia acumulada y la excelencia científica del Sistema Universitario Español constituyen un enorme valor añadido, y este proyecto contribuye a ordenarlo, visibilizarlo y ponerlo al servicio del tejido productivo», ha señalado.
Para el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, esta iniciativa de CRUE «supone una oportunidad muy importante para poder acercar a las empresas, especialmente en sectores y territorios concretos, proyectos innovadores y con enfoque práctico que les permitan incrementar su competitividad y avanzar en procesos tan cruciales como la digitalización o la transición verde».
‘Transferencia e Impacto Social’ está dirigido tanto al personal investigador -facilitando la difusión de proyectos con potencial de transferencia- como a las empresas, que pueden identificar soluciones científicas y tecnológicas aplicables a su actividad, así como oportunidades de financiación y colaboración. Asimismo, acerca a la ciudadanía el impacto real de la investigación universitaria.
Se trata de una plataforma digital alojada en la web de CRUE que organiza sus contenidos en torno a tres públicos: personal investigador, que dispone de un espacio para dar a conocer proyectos con capacidad de transferencia y establecer contactos con posibles colaboradores; empresas, que pueden explorar avances científicos útiles para mejorar su competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio; y sociedad, a la que se muestra el valor y la aplicación cotidiana del conocimiento generado en las universidades.
La plataforma web centraliza, además, información y vías de contacto para favorecer la interacción universidad-empresa y reforzar la visibilidad del impacto social de la investigación.
