Los rostros de la esperanza

admin

Cuando una sociedad enfrenta el enorme desafío de superar las barreras que la dividen para encolumnarse detrás de un objetivo común, el primer paso es reconocer que hay un otro distinto de nosotros. Si estamos dispuestos a levantar la mirada y a entrar en contacto con las necesidades de los demás, debemos saber que podemos activar solo una emoción pasajera o asumir un auténtico compromiso que nos motorice para transformar la realidad.

Año tras año, la Conferencia Episcopal Argentina convoca a colaborar con la Colecta Nacional Más por Menos (https://colectamaspormenos.com) en un sostenido esfuerzo por acortar la brecha que separa a los más favorecidos de los que menos tienen. Esta 56° edición tendrá lugar este fin de semana.

Brindar nuestra ayuda es también mantener viva la esperanza de quienes viven con tantas necesidades insatisfechas, tal el lema de este año: “Hoy tu ayuda es esperanza viva”. Todos podemos sumar algo para modificar la realidad de las diócesis más necesitadas. Hablamos de ayudar a superar situaciones acuciantes como la falta de agua y alimentos, pero también de impulsar tareas de promoción humana y pastoral, financiando proyectos sociales así como la construcción de viviendas, el apoyo a comedores y asilos, o la asistencia en emergencias y catástrofes, con preminencia de las 25 diócesis más pobres. Por más pequeño que sea el aporte de cada uno, se multiplica en las situaciones de vida de quienes más lo necesitan.

Como siempre, cabe destacar, la transparencia en la rendición de cuentas que realizan y que aseguran el mejor destino para lo recaudado. Las necesidades no saben de calendarios. La ayuda es necesaria a lo largo de todo el año y la alegría de compartir en un contexto de alta vulnerabilidad de muchos debería motorizar más que nunca voluntades.

Deja un comentario

Next Post

San Antonio de Areco: cómo se creó la identidad gaucha que conquistó a la Argentina y al mundo

San Antonio de ArecoCómo se creó la identidad gaucha que conquistó a la Argentina y al mundo Post Views: 12
San Antonio de Areco: cómo se creó la identidad gaucha que conquistó a la Argentina y al mundo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!