Los rusos que busquen materiales ‘extremistas’ en Internet o usen VPN podrán ser multados

admin

Entran en vigor este lunes en Rusia las medidas por las cuales Moscú impondrá multas de hasta 5.000 rublos (cerca de 53 euros) a los usuarios de Internet que busquen materiales considerados ‘extremistas’ y a los que usen redes virtuales privadas (VPN, por sus siglas en inglés), cuya publicidad estará sujeta asimismo a penalizaciones hasta los 80.000 rublos (850 euros) para individuos o hasta los 500.000 rublos (5.310 euros) para entidades.

La ley que afecta a la búsqueda de materiales considerados ‘extremistas’ por el Kremlin, así como al uso de VPN, –casos penados con multas de 3.000 a 5.000 rublos (32 a 53 euros)– no afectará, a priori, a usuarios ordinarios, sino que los motores de búsqueda proporcionarán información al Ministerio de Interior sólo en el caso de procesos criminales ya iniciados, según indicó el ministro de Desarrollo Digital, Maksut Shadayev, el pasado mes de julio.

Asimismo, Shadayev precisó que las autoridades tendrán que probar la intencionalidad de los acusados, así como el hecho de que los usuarios encausados supiesen con antelación que los materiales que buscaban estaban incluidos en la prohibición impuesta.

Por otra parte, entra en vigor también una ley que restringe la publicidad de herramientas para esquivar las prohibiciones, incluyendo servicios VPN. En este caso, las sanciones económicas son superiores, y oscilarían entre los 50.000 y 80.000 rublos (530 a 850 euros) para individuos, entre los 80.000 y los 150.000 rublos (850 a 1.595 euros) para autoridades, y de los 200.000 a los 500.000 rublos (2.125 a 5.313 euros).

Las restricciones de Moscú a las actividades en línea de la sociedad rusa han sido duramente criticadas por organizaciones como la ONG Human Rights Watch (HRW), que denunció a finales de julio que «la censura en línea, las interrupciones de Internet y la vigilancia» se habían redoblado desde el inicio en febrero de 2022 de la invasión rusa de Ucrania.

«Las autoridades rusas han desarrollado un amplio arsenal de políticas y medios tecnológicos para extender la censura y el control de Internet, que en gran medida son invisibles para el usuario promedio» y «tienen consecuencias devastadoras para el acceso a la información, la privacidad y la libertad de expresión de todos los usuarios de Internet en Rusia», subrayó entonces la investigadora adjunta para Europa y Asia Central de HRW, Anastasia Kruope.

Deja un comentario

Next Post

Tormenta de Santa Rosa: hay alerta amarilla por lluvias para este lunes 1° de septiembre

La tormenta de Santa Rosa se sintió con fuerza este domingo en el centro y en el oeste del país, con importantes precipitaciones y ráfagas de viento que afectaron a distintas provincias. No obstante, para este lunes 1° de septiembre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó su pronóstico del tiempo […]
Tormenta de Santa Rosa: hay alerta amarilla por lluvias para este lunes 1° de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!