Luego de haber perdido en su carrera con los precios en abril, los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en mayo, al aumentar 2,4% frente a un índice de precios al consumidor (IPC) de 1,5% en igual mes.
Esa cifra publicada por el Indec está compuesto por el promedio de la variación en mayo de los salarios registrados privados, que fue de 2%, y la de los del sector público, que fue de 3,3%.
El índice general de salarios tuvo un alza aún mayor en el mes (3%), pero hay que tener en cuenta que en ese promedio se incluye a los trabajadores que están en la informalidad, cuyos ingresos tuvieron un alza de 5,6% y, según la metodología, tienen cinco meses de rezago.
Al volver a poner el foco solo en los registrados, se puede ver que en el acumulado del año –de enero a mayo– aún pierden contra los precios, ya que aumentaron 12,8%, frente a una inflación que en igual período llegó a 13,3%. No así en la variación interanual, donde esas cifras son de 52,1% y 43,5%, respectivamente.
El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), destacó que el salario formal mantiene su evolución a la par de la inflación. “Esto implica que se mantiene estable respecto de 2023″, afirmó.
En cambio, continuó Colina, el que se está recuperando fuerte es el salario informal, “ya que si se compara el período enero-mayo de este año con igual lapso de 2023 –antes de que se desatara la escalada inflacionaria de ese año–, se ve que los ingresos de los no registrados están 10% real arriba de los precios”.
Además, Colina comentó que lo que se obsrva es que la canasta básica total, que es la que se usa para medir la pobreza, se va desacelerando, mientras que el salario real informal sigue su camino de recuperación. “Entonces, esto es lo que se va a traducir en una disminución de la pobreza, algo que veremos en la segunda mitad de este año”, señaló el especialista.
En tanto, el economista Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, remarcó que los salarios crecieron 0,5% en términos reales, mientras que los públicos se incrementaron 1,5%. “Si el aumento nominal de los salarios en junio –se conocerá el mes próximo– es parecido al de mayo, podemos esperar que crezcan aún más en terminos reales, debido al buen dato de inflación de ese mes”, concluyó.
Noticia en desarrollo