Tras el parón de los meses de verano, el Ministerio de Sanidad y los sindicatos del Ámbito de Negociación han retomado las conversaciones sobre la reforma del Estatuto Marco. La norma que marca las condiciones laborales de los sanitarios en España lleva más de 20 años sin cambiarse, pero su actualización ha levantado ampollas dentro del sector. Los sindicatos reclaman jubilaciones anticipadas y una reducción de jornada que, por el momento, el Gobierno no está pensando conceder dentro de esta legislación. Por otra parte, el colectivo médico ha denunciado discriminaciones en cuanto a su representación en las negociaciones y exige una normativa propia y separada que recopile las especificidades de la profesión.
El primer encuentro de septiembre ha culminado con una reclamación clara por parte del Ámbito de Negociación: SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde han solicitado que el ministerio remita una propuesta final del anteproyecto de ley, una vez celebre la reunión que tiene prevista mantener con las autonomías en los próximos días. Las organizaciones rechazaron en conjunto la última versión de Sanidad, remitida el pasado 15 de julio al no incluir dos cuestiones “irrenunciables” para ellos: el acceso a una jubilación voluntaria, parcial o anticipada, sin pérdida retributiva; y la reducción de la jornada laboral a las 35 horas para todos los trabajadores.
No acudirán a la próxima reunión con Sanidad
Asimismo, los sindicatos han informado de que no asistirán a la reunión del próximo 4 de septiembre convocada por el departamento de Ordenación Profesional del ministerio. Sanidad había propuesto realizar una “revisión total” del texto en esta fecha, pero los representantes consideran “inadecuado” el encuentro del jueves. “Requerimos poder contar previamente con una nueva versión del anteproyecto de ley del Estatuto Marco que incluya las alegaciones realizadas por las CCAA, y no al revés, a fin de que podamos fijar nuestra posición final”, han explicado en un comunicado conjunto.
Sanidad y sindicatos acordaron el pasado 29 de julio mantener hasta cinco reuniones en la segunda quincena de septiembre para abordar cuestiones relativas al Estatuto Marco como el nuevo modelo de clasificación profesional y la jubilación voluntaria, pero para ello reclaman que Sanidad traslade “un nuevo texto con otras propuestas sobre estas materias fundamentales, ya que el último remitido fue rechazado por todas las organizaciones”, dicen.
“En modo alguno es nuestro interés alargar la negociación de manera innecesaria, sino concluirla de la mejor manera, agotando todas las posibilidades para alcanzar finalmente un acuerdo que satisfaga las expectativas e intereses del conjunto del personal estatutario del SNS”, apuntan. Para ellos, el encuentro del 4 de septiembre es “un nuevo ejemplo” de la forma de negociar del ministerio, al que acusan de ralentizar “e incluso paralizar la marcha de la negociación”. “Se han producido sucesivas incidencias que han impedido respetar unos tiempos regulados y certeros en lo que respecta a la celebración de las reuniones”, aseguran, si bien reconocen que en otros momentos Sanidad ha querido acelerar el proceso “sin una razón conocida”.
Las organizaciones sindicales reiteran que las negociaciones se encuentran en un “momento decisivo”, pero insisten en que aún deben agotarse todas las vías posibles de llegar a un acuerdo. Por ello, no entienden que el Ministerio quisiera hacer en la reunión del 4 de septiembre una “revisión total” del texto, lo que haría innecesario mantener encuentros posteriores.