Los tres enlaces en Colombia de la Junta del Narcotráfico: alias Chiquito Malo, ‘Boyaco Sinaloa’, ‘el Señor de la Silla’ y la relación del Clan del Golfo

admin

Dos de los tres nombres son viejos conocidos por Estados Unidos, acerca de quiénes lideran la operación en Colombia de la Junta de Narcotráfico - crédito archivo Colprensa y Policía Nacional

Informes de inteligencia a los que accedió Noticias Uno identifican a Julio Lozano Pirateque, alias Patricia; Jorge González, alias J. La Firma; y Luis Cortés, alias Junior, como los principales líderes de la llamada Junta del Narcotráfico en dos (España, en Europa, y Emiratos Árabes Unidos, en Asia) de los tres continentes, además de Colombia (América).

Julio Lozano Pirateque, conocido como Patricia, cumplió una condena de seis años en Estados Unidos. Pagó más de 120 millones de dólares para obtener una reducción en su pena.

Aunque vivió en Dubái, actualmente reside en España y es señalado como uno de los máximos cabecillas de la organización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestroWhatsApp Channel

Jorge González, alias J. La Firma, también reside en España. De acuerdo con los documentos de inteligencia, mantiene vínculos con organizaciones criminales en Colombia a través de alias Armando, un ex capitán de la Policía encargado de los cobros del narcotráfico en Bogotá y relacionado con el Clan del Golfo.

Luis Cortés, alias Junior, hijo de Jesús Cortés —lugarteniente del famoso narco Gonzalo Rodríguez Gacha—, vive en Dubái.

Bajo su mando estarían varias redes de narcotráfico albanesas, entre ellas, la dirigida por Elton Bregu, responsable del envío de cocaína desde Pereira hacia Europa.

Entre sus colaboradores figura el narcotraficante serbio Anto Merdeza, detenido cerca de tres meses atrás en Venezuela.

La organización que encabezan estos hombres coordina redes para el tráfico de cocaína desde Colombia hacia países de Sudamérica, como Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Estas rutas permiten el almacenamiento del alcaloide antes de su envío a Europa, África y Australia.

Así es el organigrama de la Junta del Narcotráfico - crédito captura de pantalla Noticias Uno / YouTube

Además de Lozano Pirateque, González y Cortés, los informes mencionan a otros integrantes de la Junta del Narcotráfico, como Carlos Contreras, alias el Tonto Contreras, residente en Dubái y encargado del control de rutas por Curazao y Surinam, y de la exportación de esmeraldas.

En España figuran Rudy Alirio Zárate, alias Runcho; Germán Sánchez, alias Coletas; Jorge Isaac Vélez y Jorge Blanco, alias Burro.

Quiénes son los que dominan la operación de la Junta del Narcotráfico en Colombia: uno fue exdetective del DAS

En Colombia, el control de las actividades ilícitas recae en Giovanni de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo; Eduard Ferney Rincón, alias Boyaco Sinaloa, vinculado con un narcotraficante mexicano; y Franklin Gaitán, alias el Señor de la Silla.

La existencia y operación de esta estructura criminal fue denunciada recientemente por el presidente Gustavo Petro.

Varios narcos invisibles italianos fueron detenidos como parte de las acciones en contra de la Junta del Narcotráfico - crédito Ministerio de Defensa | Presidencia de la República | Policía Nacional | DNI

¿Quién es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”?

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como “Chiquito Malo”, lidera actualmente el Clan del Golfo, también denominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y que ahora se reconoce como Ejército Gaitanista de Colombia, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

Su ascenso al mando ocurrió tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, en octubre de 2021, señaló un informe de Insight Crime.

Nacido en San Pedro de Urabá, departamento de Antioquia, Ávila inició su carrera criminal en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde formó parte del Bloque Bananero. Luego de la desmovilización de este grupo en 2004, se unió a las AGC, que retomaron el control de actividades ilícitas en la región.

Gracias a su conocimiento de Urabá y experiencia en economías ilegales como el narcotráfico, ascendió en las filas del grupo hasta encargarse de la estructura Central Urabá, controlando rutas clave de salida de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.

En parte por este motivo, y desde 2015, las autoridades de Colombia y Estados Unidos lo consideran una figura central del narcotráfico. Sobre él pesa una solicitud de extradición por tráfico de drogas.

Por 'Chiquito Malo' se ofrecieron 5.000 millones de pesos colombianos como recompensa - crédito Policía Nacional

Como comandante del Clan del Golfo, “Chiquito Malo” coordina múltiples actividades delictivas, incluyendo minería ilegal, extorsión, contrabando y tráfico de migrantes, además del narcotráfico.

Su poder se extiende por más de la mitad de los departamentos del país, con presencia significativa en Antioquia, Córdoba y Sucre.

El grupo también opera en Chocó, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, Norte de Santander y algunos municipios de Nariño, y alcanza zonas de Meta, Casanare y Vichada mediante franquicias.

El Clan del Golfo mantiene alianzas con el cartel de Sinaloa y mafias europeas, y enfrenta rivalidades con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos disidentes de las antiguas Farc (como alias Iván Mordisco).

Además, se ha registrado una lucha interna de poder, incluida una confrontación con Wilmer Giraldo, alias Siopas, asesinado tras un intento de crear una disidencia.

Sobre Ávila Villadiego hay una recompensa de cinco mil millones de pesos colombianos, y su paradero sigue siendo desconocido.

Aunque el Clan del Golfo ha manifestado disposición para entrar en la política de “Paz Total” propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, existen divisiones internas que han obstaculizado los diálogos.

Tras la muerte de 'Siopas' y la extradición a Estados Unidos de 'Otoniel', 'Chiquito Malo' quedó al mando del Clan del Golfo - crédito archivo Policía Nacional

El exdetective del DAS Franklin Gaitán, alias el Señor de la Silla

Franklin Gaitán, también conocido como alias Silla fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico el 21 de diciembre de 2010.

El ex detective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue entregado a agentes de la DEA en Bogotá tras su captura a mediados de octubre de 2010, señaló en su momento Caracol Radio.

La detención se realizó como parte de operación antimafia de la Policía colombiana, en la que en esa ocasión también fue capturado Carlos Alberto Florez, alias el capitán de la mafia, también vinculado a organismos de seguridad del Estado y ya extraditado a Estados Unidos.

Ambos fueron requeridos por una corte estadounidense debido a su presunta colaboración con alias Patricia (también mencionado en el organigrama de la Junta del Narcotráfico), señalado narcotraficante que en ese momento había llegado a un acuerdo de entrega con las autoridades de Estados Unidos. Gaitán debe su apodo a que desde hace años utiliza silla de ruedas para movilizarse.

Este sujeto fue exdetective del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), liquidado en 2011, y producto de esto se dio la creación del DNI (Dirección Nacional de Inteligencia) - crédito archivo Policía Nacional

Alias Boyaco Sinaloa y la relación entre el Clan del Golfo y la zona esmeraldera en Boyacá

A su vez, y en el mismo informe, se agregó que la zona esmeraldera de Boyacá se ha consolidado como un territorio de influencia para la llamada Junta del Narcotráfico.

Esta influencia se ejerce principalmente a través de Rutdy Alirio Zárate, alias ‘Runcho’, y Eduard Ferney Rincón, alias ‘Boyaco Sinaloa’, que mantiene contacto directo con el Clan del Golfo.

Las disputas violentas en el sector de las esmeraldas están relacionadas con enfrentamientos internos y retaliaciones por el control de las rentas generadas por el narcotráfico, así como por bienes y recursos producto del lavado de activos.

Boyacá, Bogotá, los Llanos y Cundinamarca se presentan como zonas en riesgo ante posibles incrementos de homicidios selectivos, fenómeno evidente en los recientes crímenes perpetrados en apartamentos de lujo en la capital. Todo tras las declaraciones del ministro de Defensa, y que confirmó la relación de esta empresa criminal internacional en al menos 15 casos de homicidio en la capital del país.

Deja un comentario

Next Post

La Justicia falló contra Milei y ordenó frenar la baja de pensiones por discapacidad en La Rioja

Luego de la caída del veto a la ley de emergencia en discapacidad y mientras avanza la investigación por el presunto cobro de coimas en la agencia nacional que dirigía Diego Spagnuolo, el Gobierno suma un nuevo revés en este ámbito. Ahora, la Justicia dictó una medida cautelar para frenar […]
La Justicia falló contra Milei y ordenó frenar la baja de pensiones por discapacidad en La Rioja

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!