
PERUPETRO S.A. comunicó la ampliación del contrato de licencia con Petroperú para la operación del Lote Z-69, en Piura. La decisión responde a la falta de ofertas en el proceso de selección de un nuevo operador, convocado en agosto y declarado desierto por ausencia de postores.
El contrato vigente se extenderá por un plazo máximo de seis meses, hasta el 15 de mayo de 2026, con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones petroleras y evitar la interrupción de la producción.
PERUPETRO extiende contrato de Petroperú en Lote Z-69 de Piura
Según el comunicado de PERUPETRO, la ampliación del contrato garantiza la permanencia de los trabajadores vinculados al lote y mantiene los ingresos derivados de la actividad petrolera, como el canon y otros beneficios para la región.
Al mismo tiempo, la entidad informó que revisará y mejorará las condiciones de la nueva convocatoria para buscar operadores con experiencia y respaldo económico, que aseguren inversiones sostenibles en los próximos años.

PERUPETRO reiteró su compromiso con el desarrollo energético del país y con la estabilidad de las zonas productoras, a la espera de lograr incorporar un nuevo operador en el futuro.
En la licitación más reciente, realizada en agosto de 2025, PERUPETRO llamó a concurso para adjudicar la operación del Lote Z-69, sin embargo, no se presentaron empresas interesadas, lo que provocó la declaración de proceso desierto en septiembre.
Sin postores, Petroperú seguirá operando el Lote Z-69 hasta 2026
Actualmente, la operación queda a cargo de Petroperú. En noviembre de 2023, la empresa estatal asumió la explotación del lote tras la finalización del contrato con Savia Perú, empresa que administró el bloque durante 30 años, desde la privatización registrada en el gobierno de Alberto Fujimori.
Inicialmente, el contrato de Petroperú se acordó en septiembre de 2023 mediante negociación directa. La concesión temporal debía culminar este noviembre, pero ante el resultado de la licitación, PERUPETRO decidió prorrogar la vigencia del contrato hasta mayo de 2026.
El lote, antes identificado como Z-2B y ahora Z-69, fue renombrado tras incorporársele áreas para nuevas exploraciones, buscando hacerlo más atractivo. No obstante, estos cambios no lograron captar el interés de empresas privadas para operar las plataformas. De acuerdo con informes de producción de PERUPETRO, el promedio de extracción durante septiembre de 2025 fue de 3.234 barriles diarios.

¿Y qué pasará con el Lote 192 de la selva?
No es el único concurso fallido que lleva a cabo PERUPETRO en los últimos días. Recientemente, Upland Oil & Gas fue descalificada para participar con el 79% de las ganancias de la operación del Lote 192, ubicado en la selva de Loreto, en sociedad con Petroperú. Se trata del reservorio de crudo más importante del país, pero que se mantiene paralizado desde marzo del 2020.
En consecuencia, la petrolera con sede en Texas adelantó que iniciará acciones legales contra gerencia y directivos de PERUPETRO por supuestos incumplimientos y perjuicios. De acuerdo con Upland, la agencia estatal vulneró el debido proceso al solicitar información adicional a JCR Latam, la empresa calificadora regulada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que emitió su Informe de Certificación de Solvencia Financiera, un requisito para asociarse con Petroperú.
