Fernando Pérez Soto
León, 25 may (EFE).- El joven jugador de 24 años de Puentedeume Luis Chacón ya ha pasado a la historia de la Cultural y Deportiva Leonesa después de conducir al equipo blanco, con sus goles en los dos últimos encuentros en Ponferrada y frente al Andorra en el Reino de León, de nuevo a la categoría de plata siete años después del último descenso.
Chacón fue el jugador deseado durante el mercado veraniego después de su gran campaña en el CD Arenteiro, que le supuso su fichaje por varias temporadas por el RC Deportivo, pero el conjunto blanquiazul decidió prescindir de él para la vuelta a Segunda División y en el último instante optó por su cesión.
La Cultural tuvo la paciencia necesaria para esperar ese momento y dejar libre una ficha para el talentoso centrocampista ofensivo otorgándole además el simbólico dorsal número 10, demostrando una apuesta clara por su incorporación, cuando también la SD Ponferradina ansiaba contar con él para su plantilla, con la ventaja de tener en su banquillo a Javier Rey que le había dirigido la última campaña en el CD Arenteiro.
Los muchos vínculos con varios jugadores culturalistas, todos ellos de raíces gallegas -Quique Fornos, Manu Justo o Antón Escobar- acabaron decantando la balanza hacia el equipo blanco que, desde el primer instante, pese a llegar en el último suspiro, le otorgó todos los galones.
No tardaría Chacón en responder con goles, varios de ellos decisivos, como el de la victoria en Zamora (0-1) o el Osasuna B (1-0), hasta llegar al duelo provincial ante la SD Ponferradina, donde abriría el marcador de un 2-0 que, a la postre, acabó resultando fundamental para la suerte del ascenso por la diferencia de goles entre ambos equipos en sus respectivos enfrentamientos.
Después llegarían los dobletes conseguidos ambos a domicilio, en la única victoria fuera de casa de toda la segunda vuelta en Lugo (1-4) y en un empate que también valía su peso en oro como el logrado ante un rival directo como la Real Sociedad B (2-2) para igualar el marcador.
Ahí llegó la sequía, que coincidió también con la progresiva caída en el rendimiento y resultados del conjunto de Raúl Llona para, después de más de dos meses sin ver portería, irrumpir para acabar resultando fundamental.
Primero con un gol que marcó la suerte del ascenso abriendo el marcador en El Toralín frente a la Ponferradina, que luego remontaría (2-1), y ayer en un Reino de León a rebosar, para encarrilar también un partido ante el FC Andorra que acabaría empatando, pero ese punto era suficiente porque, pese a la victoria berciana en Sestao, estos dos goles, más el logrado en la primera vuelta en el Reino de León, fueron la puntilla para acabar culminando el ascenso.
Uno de los héroes indiscutibles del ascenso con sus 12 goles -tan solo uno menos que el máximo realizador culturalista Manu Justo- tendrá en el horizonte su vuelta al RC Deportivo, con el que tiene contrato en vigor hasta 2028, aunque para siempre quedará en la memoria del conjunto leonés que no descarta intentar, de una forma u otra, su continuidad.EFE
fps/pcr/jpd