Luis Felipe Henao arremetió contra Gustavo Petro, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “El odio no nació de la nada”

admin

El presidente Gustavo Petro fue señalado por el exministro Luis Felipe Henao de ser responsable político del crimen de Miguel Uribe - crédito Luisa González/REUTERS - Colprensa

“Mientras el presidente Gustavo Petro clamaba ‘libertad o muerte’, a Miguel Uribe Turbay le correspondió la muerte por defender la libertad”. Con esta frase, el exministro Luis Felipe Henao se despachó contra el presidente de la República, Gustavo Petro, al que estaría responsabilizando en materia política por el magnicidio del congresista y precandidato presidencial por el Centro Democrático.

En su más reciente columna de opinión, que se dio a conocer el lunes 18 de agosto en el diario El Tiempo y que se denominó 43 trinos y un disparo, el extitular de la cartera de Vivienda durante la administración de Juan Manuel Santos, exjefe de campaña de la aspiración de Federico Gutiérrez a la presidencia en 2022, y recientemente ternado para la escogencia de procurador, expuso duros argumentos contra el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los 43 trinos del presidente Petro contra Miguel no tuvieron relación con su labor como senador. Son parte de una conducta vieja y sistemática de persecución contra la familia Turbay”, indicó Henao en su escrito, en el que expuso una persecución sistemática contra la familia Turbay, que, según el abogado, se remonta a hace cuatro décadas y se ha intensificado con la retórica de parte del jefe de Estado.

Miguel Uribe fue asesinado a los 39 años, cuando adelantaba un acto proselitista en el barrio Modelia de Bogotá  - crédito @ABarriosBernal/X

Este sería el origen del supuesto rencor de Gustavo Petro con los Turbay, según Luis Felipe Henao

“El odio hacia los Turbay no nació de la nada”, dijo Henao, que detalló que la hostilidad hacia esa familia data de 1978, el entonces presidente Julio César Turbay Ayala promulgó el Decreto 1923, conocido como Estatuto de Seguridad, con el que se instauró un régimen penal de excepción para enfrentar la crisis de orden público, y siendo el principal blanco fue el M-19, grupo al que pertenecía Petro: y que empezaba a dar algunos de sus más sonoros golpes durante su Gobierno.

En su artículo de opinión, Henao citó un aparte de un informe de la Comisión de la Verdad, en la que se precisó que la situación de derechos humanos en Colombia “se agravó luego del robo de armas del Cantón Norte del Ejército por parte del M-19 en Bogotá”, en el cambio de año entre 1978 y 1979. Además de “la reacción militar y policial para recuperar las 7.000 armas y capturar a los responsables del robo”.

Desde entonces, en la postura del exministro, la izquierda radical convirtió a los Turbay en su enemigo histórico, en una postura que se acrecentó décadas después, en la que Petro ha reavivado ese antagonismo en redes sociales. Por ello, recapituló un mensaje del hoy presidente del 17 de marzo de 2016, en el que habló de cómo, “al mejor estilo del Estatuto de Seguridad de Turbay”, detuvieron a estudiantes por pintar un mural.

Este fue uno de los mensajes con los que, según el exministro Luis Felipe Henao, el presidente Gustavo Petro atacó a Miguel Uribe Turbay - crédito @petrogustavo/X

Y durante la jornada del 1 de mayo de 2025, Henao recordó cómo el mandatario dirigió un mensaje directo a Uribe. “¿Vas a llevar, Miguel Uribe, como tu abuelo, a 10.000 colombianos a la tortura para frenar al pueblo? Ya no podrás, el pueblo se ha decidido”. Para el columnista, cuando un presidente sentencia en público que un opositor “ya no podrá”, el paso de las palabras a los disparos es cuestión de tiempo.

La columna del exministro Henao precisó que los discursos de odio suelen tener consecuencias fatales. “El antisemitismo de Hitler desembocó en el Holocausto. La propaganda étnica en Ruanda fue antesala del genocidio de los tutsis. Aquí, la estigmatización de la Unión Patriótica abrió paso a su exterminio político y físico”, recapituló el abogado, de Cambio Radical, que prosiguió en su postulado sobre la muerte de Uribe.

El autor del escrito sostuvo que los 43 mensajes contra Miguel Uribe no constituyen un debate democrático, sino que son “gasolina arrojada sobre una hoguera encendida desde hace cuarenta años contra el turbayismo”; un movimiento que ya ha perdido a Rodrigo y Diego Turbay Cote, Inés Cote de Turbay y decenas de militantes que han sido víctimas de secuestros, masacres o desplazamientos.

Julio César Turbay, abuelo del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue mandatario entre 1978 y 1982, y creador del Estatuto de Seguridad - crédito Colprensa

El exterminio del turbayismo como factor clave en el crimen contra Miguel Uribe Turbay

Y rememoró cómo actualmente la JEP adelanta un juicio por crímenes de lesa humanidad contra dirigentes políticos del Caquetá, precisamente por la persecución y exterminio sistemático de más de 30 líderes y simpatizantes del movimiento turbayista. En ese sentido, indicó que la hipótesis de la Fiscalía sobre el atentado contra Miguel Uribe apunta a las disidencias de las Farc que operan en ese departamento.

“La mujer que entregó el arma al sicario viajó a ese departamento por recomendación de alias El Costeño, reconocido por sus vínculos con esas disidencias. Todo indica que la historia de exterminio contra el turbayismo sigue escribiéndose”, explicó Henao, que generó fuertes reacciones en relación con esta postura, que parece encajar en el pensamiento de un sector de la ciudadanía que ha culpado a Petro sobre el particular.

Por último, el exministro señaló cómo el presidente Petro ha convertido su cuenta de X en un tribunal de linchamiento contra una familia, repitiendo patrones de estigmatización que en el pasado legitimaron el exterminio de la Unión Patriótica. “Mientras Petro gritaba ‘libertad o muerte’, a Miguel le tocó la muerte por defender la libertad. Los 43 trinos fueron la antesala de un disparo”, puntualizó.

Deja un comentario

Next Post

La Xunta señala que los incendios de Ourense "van un poquito mejor" pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve incendios que afectan a la provincia de Ourense «va un poquito mejor», aunque ha insistido en que son necesarios más medios y ha demandado un «esfuerzo» al Gobierno central para que aporte más recursos. Así lo […]
La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!