Luis Petri: “La madre de todas las batallas se va a dar en el Congreso y va a comenzar el 10 de diciembre”

admin

El diputado electo por la provincia de Mendoza, Luis Petri, sostuvo que el respaldo de las urnas a La Libertad Avanza en las recientes elecciones legislativas nacionales fue “un fuerte espaldarazo a la gestión nacional y marcó un punto de partida para afrontar la próxima etapa legislativa”.

El actual Ministro de Defensa de la Nación remarcó que en la provincia cuyana se obtuvo “el mejor resultado electoral del país” y subrayó el protagonismo en el nuevo escenario político: “Mendoza es la capital nacional de la libertad”, agregó durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Luis Petri junto a Karina y Javier Milei cuando hizo campaña electoral en Mendoza

Consultado sobre las versiones de una eventual candidatura para la gobernación en 2027, Petri insistió en que “no hay reelección en Mendoza” y reiteró: “Desde el domingo me vienen preguntando por esto, pero siempre respondí lo mismo. Hay que concentrarse en lo importante, la elección del 26 era plebiscitaria donde el Gobierno era sometido al escrutinio de las urnas y nos fue muy bien y Mendoza no fue la excepción, al contrario, estuvo por encima de las reglas“, sostuvo al aire.

Según Petri “las energías tienen que estar puestas en la pelea que se va a dar en el Congreso a partir del 10 de diciembre y no en una futura campaña para 2027″. Además, detalló: “Cuatro de cinco diputados va a aportar Mendoza a la causa de la libertad en el Congreso. Tuvimos triunfos históricos, por ejemplo, ganamos en la Antártida por el 93% de los votos, donde el electorado es eminentemente militar, y en ciudades como Puerto Belgrano y Coronel Rosales superamos el 60%. Eso habla del reconocimiento a las políticas del presidente y del Ministerio de Defensa”.

Sobre el futuro inmediato, el ministro destacó que “la madre de todas las batallas se va a dar en el Congreso y va a comenzar el 10 de diciembre, con el tratamiento del presupuesto, normas de modernización laboral, reformas tributaria y del Código Penal”. Y señaló que “estas reformas llevan mucho tiempo postergadas pero son necesarias, y con la nueva conformación del Congreso esperamos poder tratarlas”.

Uno de los momentos de color de la entrevista fue la explicación sobre el particular abrazo que compartió con Javier Milei tras los comicios. “No estaba planeado, fue un abrazo espontáneo, de golpe, como solemos decirle al presidente. Ya lo habíamos hecho antes, pero en esta ocasión era la alegría y la felicidad por el resultado de Mendoza. Cuando me pidió ser diputado, Milei me dijo: ‘Tenés que hacer la mejor elección posible’, y lo logramos: hicimos la mejor elección de medio término desde la vuelta de la democracia”.

Los blindados Stryker, otra adquisición de las FFAA

Petri sumó otros factores para celebrar: “Estamos a 30 días de recibir los aviones F-16. Pasaron casi dos años y es la compra más importante en equipamiento militar que recuerde la República Argentina en los últimos 40 años. El 20 de noviembre llegan también los vehículos blindados Stryker, que es un viejo reclamo del Ejército desde 2005, y que van a servir para controlar y custodiar las fronteras». Y agregó: “Con el nuevo decreto reglamentario de la Ley de Defensa, recuperamos la misión de que las Fuerzas Armadas, especialmente el Ejército, vuelvan a las fronteras para custodiar la soberanía”. Y también anunció la llegada del segundo P-3 Orion para la Armada: “No tenía la Armada dos P-3 Orion volando desde hace más de diez años, y el 5 de diciembre vamos a volver a ejercer la soberanía en nuestro cielo con los F-16”.

Coletazos de los comicios legislativos

A la hora de reflexionar sobre el impacto del último resultado electoral, Petri fue enfático: “Nunca hay cheques en blanco, la ciudadanía te da mandatos, te respalda o te rechaza. Lo que ocurrió el domingo fue un fuerte respaldo, lo decíamos como consigna: la libertad avanza o Argentina retrocede, ese mensaje fue internalizado por la sociedad que entendió el momento político e histórico de la República Argentina y que no se podía volver atrás”, aseveró.

Además, vinculó los resultados electorales al impacto económico: “Desde el 26 de octubre cambió exponencialmente la situación: se desplomó el riesgo país, subieron las acciones y los bonos, los inversores entendieron que la sociedad argentina legitima y sigue eligiendo este proyecto político”, dijo con entusiasmo.

Petri habló acerca de la influencia del nuevo número de diputados de LLA en la Cámara Baja

Y en cuanto a la relación de fuerzas en el Parlamento, Petri fue específico: “Me imagino un Congreso más favorable. Van a ingresar 64 diputados nacionales de La Libertad Avanza y eso es una gran señal. Asumimos el 10 de diciembre con muy poquitos diputados, no más de 35, y menos de nueve senadores. Hoy esa cifra ha crecido exponencialmente. Esto se defiende con bancas, diputados y senadores que aprueben las leyes que el Gobierno necesita”. Y agregó: “No era normal que un oficialismo tuviese tan pocos diputados, es una anomalía que se empieza a corregir a partir de esta elección para tratar leyes claves”.

La mesa chica de la CGT debatió la reforma laboral

Sobre las reformas prioritarias, Petri sostuvo que “cuando hablamos de modernización laboral, se trata de una legislación de los años 70, para un mundo laboral que ya no existe. Hoy tenemos a ocho millones de trabajadores sin derechos, en la absoluta precariedad, sin aportes ni cobertura. Negarse a reformar las leyes laborales es negarles derechos a la mayoría del mercado laboral argentino”. Y con respecto al Código Penal, puntualizó: “Se sancionó en 1821 y lo que hubo hasta ahora son parches, pero no un sistema adecuado a la gravedad de los delitos actuales”.

Del “Congreso tirapiedras” a las críticas de Mauricio Macri

El ministro también abordó el clima tenso en el Congreso de años anteriores: “El Gobierno nunca jugó con viento a favor en el Congreso, siempre tuvo viento en contra, un Congreso ‘tirapiedras’ que buscó hacer fracasar al Gobierno y romper el superávit fiscal”. En ese contexto, señaló que las próximas votaciones serán definitorias para la gobernabilidad y legitimación del rumbo político y económico.

Para explicar el nuevo escenario, Petri mencionó el efecto del llamado “riesgo kuka, el temor a que el kirchnerismo vuelva o que se retroceda en las políticas económicas actuales. Antes hubo mucha inestabilidad que generó parálisis en la economía“, subrayó.

Manuel Adorni, flamante jefe de Gabinete y el expresidente, Mauricio Macri, crítico con su designación

En la parte final de la entrevista, Petri se pronunció sobre la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete tras las críticas de Mauricio Macri: “Creo que Macri no conoce a Manuel. Yo lo conozco hace muchos años, es un analista económico con muchísima experiencia, y fue no solo el vocero sino la cara de este gobierno. En todos los temas, particularmente en Defensa, estuvo involucrado y comunicó los principales planes del ministerio, como el Plan Familia Militar». Y redondeó: “Tiene una capacidad sobrada para ejercer el cargo y va a ser exitoso”.

Respecto al expresidente, reflexionó: “Macri habla de desilusión, pero creo que tarde o temprano se va a volver a ilusionar. Muchos de los que hoy integran el Gobierno también fueron parte del suyo. Más allá del berrinche, Mauricio Macri va a volver a ilusionarse”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 5 de noviembre en Perú

Precio del dólar hoy miércoles 5 de noviembre en Perú. El tipo de cambio cerró ayer en S/3,3860, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Mientras, en la página ‘Cuánto está el dólar’ se detalla que en el mercado paralelo el precio del tipo […]
Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 5 de noviembre en Perú
error: Content is protected !!