Lula inauguró la COP30 de Belém con críticas velada a Trump y los “negacionistas” climáticos

admin

BELÉM.- Las negociaciones climáticas de Naciones Unidas comenzaron el lunes en el Amazonas brasileño, donde un grupo de líderes mundiales impulsaron la aceleración de los esfuerzos para frenar el calentamiento global mediante la reducción drástica de la contaminación por carbono. Sin embargo, los principales negociadores de Estados Unidos brillaron por su ausencia.

Los negociadores no pueden pasar por alto que “la emergencia climática es un aumento de la desigualdad”, declaró el presidente anfitrión Luiz Inacio Lula da Silva.

Brasil negoció un acuerdo sobre la agenda de la cumbre de dos semanas de duración en la ciudad amazónica de Belém, rechazando los intentos de los bloques negociadores de los países en desarrollo de meter con calzador en las conversaciones asuntos polémicos como la financiación climática y los impuestos sobre el carbono.

No estaba claro si los países tratarían de negociar un acuerdo final al término de la cumbre, algo difícil de conseguir en un año de política mundial díscola y de esfuerzos de Estados Unidos por obstaculizar la transición hacia una economía sin combustibles fósiles.

Algunos, entre ellos Brasil, han sugerido que los países se centren en esfuerzos menores que no necesiten consenso, después de años en los que las cumbres de la COP han hecho grandes promesas que luego no se han cumplido.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla durante la ceremonia de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 en Brasil

“En este escenario de la COP30, su trabajo aquí no es luchar unos contra otros, su trabajo aquí es luchar contra esta crisis climática, juntos”, dijo el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, a los delegados de los más de 190 países asistentes.

Aseguró que tres décadas de negociaciones de la ONU sobre el clima han contribuido a reducir la curva del calentamiento previsto, “gracias a lo acordado en salas como ésta, donde los Gobiernos legislan y los mercados responden. Pero no lo estoy endulzando. Nos queda mucho trabajo por hacer”.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, advirtió contra los intereses que intentan ocultar los peligros del cambio climático. “Atacan a las instituciones, a la ciencia, a las universidades”, dijo.

Es hora de imponer otra derrota a los negacionistas”, agregó, en lo que pareció una velada crítica al presidente norteamericano, Donald Trump.

El mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del mundo –Estados Unidos– optó por no asistir a la cumbre mientras que Trump, afirma sin pruebas que el cambio climático es un engaño.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago (centro), aplaude junto al jefe de Clima de la ONU y secretario ejecutivo de la CMNUCC, Simon Stiell, tras el discurso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (derecha), durante la ceremonia de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, en Belém, estado de Pará, Brasil, el 10 de noviembre de 2025

El gobernador de California, Gavin Newsom, y la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, eran esperados en Belém el martes.

“¿Qué demonios está pasando aquí?”, dijo Newsom sobre la ausencia del Gobierno estadounidense en las conversaciones, dirigiéndose a una cumbre mundial de inversores celebrada el lunes en São Paulo.

Estamos en Brasil, uno de nuestros grandes socios comerciales, una de las grandes democracias del mundo. El hogar de todos los metales de tierras raras que necesitamos. Este es el país con el que deberíamos comprometernos en lugar de darle el dedo medio con aranceles del 50 %”, agregó, refiriéndose a los aranceles impuestos por la Administración Trump.

Alemania dijo que los países europeos presionarán para lograr compromisos que frenen el uso de combustibles fósiles, un objetivo promovido por Lula.

Abogaremos por algo fuerte”, dijo a Reuters el viceministro alemán Jochen Flasbarth.

No queremos seguir el mismo camino del presidente Trump y acusar a otros de estar equivocados. Queremos escuchar”.

A los países se unieron los líderes indígenas, que llegaron el domingo en embarcaciones después de viajar unos 3000 kilómetros desde los Andes.

Reclaman una mayor participación en la gestión de sus territorios a medida que el cambio climático se intensifica e industrias como la minería, la tala y la extracción de petróleo se adentran en los bosques.

Queremos asegurarnos de que no sigan prometiendo, que empiecen a proteger, porque nosotros como indígenas somos los que sufrimos estos impactos del cambio climático”, dijo Pablo Inuma Flores, líder indígena de Perú.

Científicos de decenas de universidades e instituciones científicas internacionales dieron la voz de alarma por el deshielo de los glaciares, las capas de hielo y otros espacios helados del planeta.

La criosfera se está desestabilizando a un ritmo alarmante”, afirmaron los grupos en una carta a la COP30 publicada el lunes.

Las tensiones geopolíticas o los intereses nacionales a corto plazo no deben eclipsar la COP30. El cambio climático es el reto definitorio de la seguridad y la estabilidad de nuestro tiempo”.

La inauguración de la conferencia tuvo un fuerte componente simbólico para el país anfitrión.

Desde el escenario principal, Luiz Inácio Lula da Silva pronunció un discurso centrado en la justicia climática y la desigualdad global.

La presencia de cruceros alivia la falta de oferta hotelera que hay en la ciudad de Belem durante la cumbre climática

Controlan los algoritmos, siembran odio, propagan el miedo, atacan las instituciones, la ciencia y las universidades. Es hora de infligir una nueva derrota a los negacionistas”, dijo enfático el presidente brasileño al inaugurar la conferencia mundial del clima COP30 en Belém.

El colapso climático, según el mandatario progresista, “profundiza la lógica perversa que define quién merece vivir y quién debe morir”.

Durante las próximas dos semanas, Belém será la capital mundial. Trasladar la COP al corazón de la Amazonía fue una tarea ardua, pero necesaria: la Amazonía no es una entidad abstracta”, advirtió Lula.

Y añadió: “Quienes solo ven la selva desde arriba desconocen lo que sucede en su sombra. El bioma más diverso del planeta alberga a más de 50 millones de personas”.

Para avanzar se requiere una gobernanza global más sólida, capaz de garantizar que las palabras se traduzcan en acciones. La propuesta de crear un Consejo Climático, vinculado a la Asamblea General de la ONU, es una forma de otorgar a este desafío la importancia política que merece”, declaró el presidente brasileño.

Agencias ANSA, AFP y Reuters

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Mazón se enteró de las inundaciones en Utiel a las 17:37 horas la tarde de la DANA, pero decía a Vilaplana que le llamaban “para lo de siempre, para la foto”

La periodista Maribel Vilaplana declaró ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la causa sobre la gestión de la DANA, que Carlos Mazón justificaba cada vez que terminaba de hablar por teléfono aquella tarde del 29 de octubre de 2024 que era “para lo de siempre, lo de la […]
Mazón se enteró de las inundaciones en Utiel a las 17:37 horas la tarde de la DANA, pero decía a Vilaplana que le llamaban “para lo de siempre, para la foto”
error: Content is protected !!