Luna de Ciervo, Mercurio retrógrado y lluvia de meteoros: los eventos astronómicos de julio 2025 en EE.UU.

admin

Con el inicio de julio son varios los eventos astronómicos que iluminarán el cielo nocturno. El primero se dará con la llegada de Mercurio retrógrado como protagonista, seguido de la tan esperada Luna de Ciervo y para finalizar el séptimo mes del año con el pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur.

Calendario astronómico de julio de 2025 en EE.UU.

Según indica el sitio Orbital Today, el primer evento astronómico del presente mes será Mercurio en su máxima elongación oriental los días 3 y 4 de julio. El más pequeño de los planetas del sistema solar, se asoma brevemente al ojo o lente de las personas durante el crepúsculo.

Luna de Ciervo y sus orígenes salvajes . Foto: Pixabay

Este evento sucede cuando Mercurio se aleja lo suficiente del Sol, para vislumbrarse del lado este del mismo. El mejor momento para disfrutarlo es entre 30 y 45 minutos después del atardecer, al observar el lado oeste del horizonte.

6 de julio: conjunción de Saturno y Neptuno

Los protagonistas de este fenómeno son Saturno y Neptuno, que se alinean. El momento ideal del día para apreciar esta conjunción es dos horas antes del amanecer, cuando el cielo oriental aún se encuentra bajo una completa oscuridad. Es probable que sea más fácil vislumbrar a Saturno con su color más brillante y dorado que Neptuno.

10 de julio: Luna llena de ciervo

El evento principal del séptimo mes del año es sin duda la “luna llena de ciervo”. Esta tiene su origen en los pueblos indígenas y los primeros agricultores, ya que refiere a cuando a los ciervos machos jóvenes les empiezan a crecer la cornamenta, cubierta de terciopelo y que se extiende hacia el cielo. El momento más óptimo para poder apreciar el evento es en pleno atardecer tras la salida de la luna, ya que el satélite natural se ve al borde del horizonte.

13 de julio: Venus cerca de Aldebarán

La estrella principal de la constelación de Tauro se acerca al planeta Venus instantes antes del amanecer regalando un espectáculo único en el cielo. Este evento que se disfruta solo una mañana, se puede ver mejor si se observa el lado este del cielo.

16 de julio: Luna cerca de Saturno y Neptuno

Nuevamente, la luna es protagonista al acercarse a Saturno y Neptuno. Este encuentro astronómico se puede disfrutar unas horas previas al amanecer, cuando el cielo del este todavía se encuentra en penumbras y el mencionado trío se encuentra en altura sobre el horizonte para una mejor visión. Este evento si necesita telescopio para maximizar la visión.

17 de julio – 24 de agosto: la lluvia de meteoros de las Perseidas

Este evento tiene su inicio en julio, pero su momento de mayor algidez se encuentra a mediados de agosto, más precisamente el 12 del mes. Las Perseidas son mayormente conocidas por su frecuencia y brillo, se pueden observar sin ningún tipo de accesorio o equipo especializado y se visualizan mejor entre la medianoche y momentos previos al amanecer. Por último, desde el 17 de julio, los fanáticos de la astronomía podrán avistar meteoros cada noche, con un incremento constante hacia el próximo mes.

Lluvia de estrellas (Foto: Canva)

24 de julio: Luna Nueva

Nuestro satélite natural desaparecerá de la visión de las personas para dar inicio a un nuevo ciclo lunar, y para darle espacio a las estrellas para una mejor visión de ellas. Este fenómeno se puede observar en óptimas condiciones durante toda esa noche.

28 de julio: Luna cerca de Marte y ocultación lunar de Marte

Esta especie de eclipse se da con el ocultamiento de Marte detrás de la luna. Este breve fenómeno se puede disfrutar en las primeras horas de la mañana y no en todas las ubicaciones. En algunas partes, solo se vislumbrará una conjunción cercana.

30-31 de julio: pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

Para culminar el mes de la mejor manera, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar durante dos noches el pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, desde la medianoche y hasta el amanecer. En su punto más alto podrían desarrollarse hasta 20 meteoros por hora.

Deja un comentario

Next Post

PSG vs. Bayern Munich, por el Mundial de Clubes: el hambre de gloria de Harry Kane en el camino del campeón de la Champions

Nadie encarna mejor el hambre de gloria del Bayern Munich en el Mundial de Clubes que el inglés Harry Kane, reciente campeón de la Bundesliga y decidido a liderar al equipo bávaro ante el París Saint-Germain, este sábado por los cuartos de final. En una trayectoria relativamente serena hasta ahora […]
PSG vs. Bayern Munich, por el Mundial de Clubes: el hambre de gloria de Harry Kane en el camino del campeón de la Champions

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!