Se mencionan posibles cambios en la normativa que habilitarían al intendente a buscar un nuevo mandato.
En el gobierno de forma ininterrumpida desde el año 2003 a la fecha. Miguel Ángel Lunghi, uno de los verdaderos «barones» de la Provincia de Buenos Aires, podría tener una inesperada e impensada chance de volver a presentarse, si así lo dispone, en 2027.
El tema se había deslizado en algunos meses de este año pero luego se frenó. Ahora, con el fervor de la discusión del Presupuesto 2025 en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires, volvió la iniciativa que impulsan diferentes sectores políticos. Es que, se buscaría aplicar cambios a la vigente normativa que impide más de dos mandatos consecutivos al frente de una intendencia.
Según publicó LA NACION, «la ley que Kicillof podría modificar para autorizar a los intendentes a ir por un nuevo mandato ya fue reformulada una vez en los años que el gobernador lleva en el poder. El cambio fue el 28 de diciembre de 2021, cuando la norma que se había sancionado en el gobierno de María Eugenia Vidal se retocó y se estableció que el primero de los dos períodos a contabilizar sea el que comenzó en 2019 y no el iniciado en 2015. Ahora, Kicillof podría volver a impulsar un cambio en la ley que ya modificó».
El medio porteño menciona al listado de mandatarios del peronismo que quedaría fuera de la competencia si la normativa sigue vigente, porque ya transitan su segundo mandato: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariel Fernández (Moreno), Mario Ishii (José C.Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Pablo Zurro (Pehuajó), Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros.
Pero también marca similar situación para mandatarios de la UCR y el PRO. Miguel Lunghi (Tandil), Osvaldo Di Napoli (General Belgrano), Franco Flexas (General Viamonte), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Javier Martínez (Pergamino) Pablo Petrecca (Junín) y Jorge Etcheverry (Lobos).
También Infobae se hizo eco en las últimas horas del tema. El medio digital refirió: «El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, aseguró que una de las estrategias posibles frente a la ley modificada en 2021, inicialmente aprobada en 2016, es solicitar ante la Justicia una declaración que la anule. En declaraciones al streaming Uno Tres Cinco, afirmó: “Esa ley es anticonstitucional, es lo primero que tenemos que plantear. En ningún artículo de la constitución se habla de eso. Sacaron una ley sin tener en cuenta la Constitución”».
El intendente de Berisso explicó que ya ha preparado un recurso para presentarlo directamente en la Corte Suprema, y que actualmente están evaluando esta posibilidad. En caso de no avanzar por esta vía, el mandatario no descarta explorar otro camino alternativo: “Si no, iríamos por la vía legislativa a ver qué pasa”, añadió el jefe comunal que trabaja activamente en la construcción política de Kicillof.
“Es un tema que se está discutiendo, que siempre se discute en la provincia de Buenos Aires por la positiva o por la negativa. Si es que se presenta algún proyecto o alguna iniciativa, se tendrá que discutir donde corresponde, que es en la Legislatura, porque hoy hay una ley vigente que limita los mandatos a dos períodos”, recordó este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.