
La confirmación oficial del indulto a Boualem Sansal por “carácter humanitario” llegó a raíz de una solicitud elevada por el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, según detalló la presidencia de Argelia. Alemania asumirá tanto el traslado como el tratamiento médico del escritor, diagnosticado con cáncer de próstata. Este anuncio se produjo tras la ratificación judicial en Argel, en julio, de la condena a cinco años de prisión contra Sansal por delitos relacionados con “atentado contra la unidad nacional” y “publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país”, entre otros cargos. El caso, como indicó la presidencia argelina, tiene su origen en la detención de Sansal en el aeropuerto de la capital después de haber concedido una entrevista a un medio francés de tendencia ultraderechista, en la que sostuvo que Francia entregó territorio marroquí a Argelia durante la época colonial; unas declaraciones interpretadas por las autoridades argelinas como un ataque a la soberanía del país, según información difundida por la prensa internacional.
En este contexto, y tras la puesta en libertad del escritor franco-argelino, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, comunicó el martes ante la prensa su disposición a dialogar con su homólogo argelino, Abdelmayid Tebune, en ocasión de la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica, según reportó el medio Europa Press. Macron expuso: “Deseo que Francia sea respetada y se mantenga un diálogo serio, sereno y exigente, y respetamos a todos. Si se cumplen estas condiciones y podemos lograr resultados, estoy dispuesto a cualquier intercambio a mi nivel. Ya lo he hecho en el pasado.» El mandatario francés añadió que los equipos diplomáticos de ambos países siguen trabajando para organizar ese posible encuentro.
El jefe del Elíseo hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia una cooperación más eficaz en temas prioritarios como la economía, la seguridad y la migración. Macron expresó su aspiración de que tanto Francia como Argelia, cada una desde su lugar, logren defender sus respectivos intereses a través de un trabajo conjunto, especialmente en estos ámbitos de relevancia bilateral. El presidente francés también señaló que el compromiso de su gobierno se orienta hacia la construcción de un clima de respeto mutuo e intercambio productivo, predispuesto a la cooperación si se cumplen las “condiciones” de respeto y efectividad en los resultados, tal como consignó Europa Press.
El proceso judicial contra Boualem Sansal había cobrado notoriedad internacional en los últimos meses. Un tribunal en Argelia confirmó en julio la pena de cinco años de prisión después que la sentencia inicial se dictó a fines de marzo. Los cargos incluyeron “atentado contra la unidad nacional”, además de publicaciones vistas por el gobierno argelino como una amenaza a la estabilidad y seguridad estatal. De acuerdo con Europa Press, el detonante fue la entrevista donde Sansal mencionó que durante la época colonial París habría cedido parte de territorio marroquí a Argelia, un comentario que autoridades argelinas interpretaban como ofensivo para la nación.
La liberación e indulto del escritor se inscribe en un contexto de relaciones tensas entre París y Argel. Según Europa Press, las palabras de Macron se percibieron como un modesto gesto de acercamiento luego del deshielo que detonó la excarcelación de Sansal. De fondo persisten diferencias profundas vinculadas tanto al pasado colonial como a posturas actuales sobre la política migratoria, la seguridad regional y el comercio bilateral.
Europa Press indicó que el interés de Macron por consolidar el diálogo bilateral apunta a superar escenarios de tensión recientes y abrir vías de entendimiento estratégico en sectores clave. Ambos gobiernos han subrayado en otras ocasiones la relevancia de equilibrar el respeto por los intereses nacionales con la cooperación práctica en áreas donde las agendas de París y Argel pueden complementarse o converger.
En la esfera internacional, el caso Sansal ilustró cómo temas humanitarios y de derechos individuales pueden incidir de manera directa en la diplomacia entre gobiernos. El respaldo de Alemania, como intermediario en la solicitud de liberación y responsable del posterior tratamiento médico del autor, representa otro eje que ha contribuido tanto al desenlace del caso como al clima de diálogo actual, según reflejaron diversas coberturas periodísticas.
Los antecedentes coloniales continúan presentes en las declaraciones de los líderes de ambos países. La mención de viejos litigios territoriales y las sensibilidades asociadas imprime particularidad al intercambio reciente, explicó Europa Press, que también puntualizó que las autoridades argelinas calificaron de “afronta” las consideraciones vertidas por Sansal en su entrevista, lo que explica la dureza de la condena inicial.
El monitoreo desde París de la evolución del caso y la posición pública del Elíseo respecto al respeto y la reciprocidad marcan el tono de la discusión bilateral actual, de acuerdo a los elementos expuestos por Europa Press. La próxima interacción entre Macron y Tebune durante el evento que reunirá al G20 en Sudáfrica representará una oportunidad relevante para testear la solidez de este aparente deshielo y la posibilidad de avances concretos en áreas de interés común.
