El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de «intolerable» el ataque perpetrado este lunes por el Ejército israelí contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, que se ha saldado con la muerte de cuatro periodistas y otra decena de personas, en una conversación telefónica que ha mantenido con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, quien ha incidido en que las víctimas eran «civiles inocentes desarmados».
«Acabo de hablar con el emir de Qatar. Hablamos de la dramática situación en Gaza. Reducir a la población a la inanición es un crimen que debe cesar de inmediato», ha anunciado en su cuenta de la red social X, antes de denunciar el «intolerable» ataque israelí de la mañana de este lunes y pedir al Gobierno de este país que «respete el Derecho Internacional».
En este sentido, el jefe del Elíseo ha defendido que «civiles y periodistas deben ser protegidos en toda circunstancia» y ha recordado que «los medios de comunicación deben poder ejercer su misión con libertad e independencia para cubrir la realidad del conflicto».
Macron ha señalado que está «trabajando estrechamente con Qatar para garantizar el éxito de los esfuerzos de los mediadores» en aras de alcanzar un acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que incluya «un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes, la entrega masiva de ayuda humanitaria y una solución política duradera que incluya el desarme de Hamás y una misión de estabilización».
Asimismo, el mandatario galo ha extendido esta colaboración con las autoridades qataríes a la «preparación para la conferencia sobre la solución de dos Estados que se celebrará en Nueva York el 22 de septiembre», mes en que tiene previsto reconocer formalmente al Estado de Palestina.
También el Ministerio de Exteriores de Qatar ha «condenado» el bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital ubicado en Jan Yunis, incidiendo en que «causó la muerte de civiles inocentes desarmados», en lo que ha denunciado como «un nuevo episodio en la serie de crímenes atroces cometidos por la ocupación contra el hermano pueblo palestino y una flagrante violación del Derecho Internacional».
«La estrategia de la ocupación al atacar a periodistas y trabajadores del ámbito humanitario y médico exige una acción internacional urgente y decisiva para brindar la protección necesaria a la población civil y garantizar que los autores de estas atrocidades no evadan la responsabilidad», ha agregado en un comunicado difundido en redes sociales.
Más de 62.700 personas han muerto en el enclave palestino como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel en octubre de 2023. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha acordado intensificar estas operaciones para, entre otros objetivos, hacerse con el control de la ciudad de Gaza.