Madrid acoge mañana el desfile del 12 de octubre, presidido por los Reyes y al que acuden Leonor y la infanta Sofía

admin

Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, presiden este domingo el acto central de los actos para conmemorar el Día de la Hispanidad, el tradicional desfile militar que acoge Madrid. Este año, participan casi 4.000 miembros de las Fuerzas Armadas.

Los monarcas y la Princesa de Asturias, que previsiblemente vestirá el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio, llegarán a la tribuna real a las 11.00 horas, después del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente, Pedro Sánchez; y el resto de autoridades del Estado.

Este año, las ministras de Juventud e Infancia y Sanidad, Sira Rego y Mónica García, respectivamente, se ausentan por estar de viaje oficial en Jordania y Berlín. Rego tampoco acudió el año pasado. Además, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha excusado su asistencia por acudir a los actos por la patrona de Santa Cruz, la Virgen de la Candelaria; el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, no irá; y el lehendakari, Imanol Pradales, tampoco acude en esta ocasión.

Aunque la Infanta Sofía ya ha acompañado a sus padres y su hermana en el desfile militar en otras ocasiones, había sido baja en los dos últimos años, ya que se encontraba cursando el bachillerato en Gales.

Debido a esta circunstancia y a que Leonor también estuvo ausente en los años 2021 y 2022 al estar estudiando igualmente en Gales, este será el primer año desde 2020 que los cuatro miembros de la Familia Real compartan el palco. Entonces, se suprimió el desfile militar y se organizó un acto en la Plaza de la Armería del Palacio Real debido a la pandemia de la COVID-19.

EL RECORRIDO DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

La parada militar se realizará a lo largo del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. Se iniciará a la altura de la glorieta Emperador Carlos V y finalizará su recorrido en la Plaza de Colón. Es el tercer año consecutivo en el que se realiza esta ruta, ante la imposibilidad de celebrarlo en el Paseo de la Castellana por las obras de soterramiento del tráfico.

El programa del acto no ha variado respecto a años anteriores. Tras la llegada de los Reyes, se les rendirán honores militares y Felipe VI recibirá las novedades del jefe de Batallón de Honores y les pasará revista. Después, los monarcas saludarán a las autoridades.

Concluido el saludo, tendrá lugar el salto paracaidista frente a la tribuna real con la bandera de España a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA). Los componentes de la PAPEA que saltan este año son el sargento primero Óscar Marsal Hernández y el sargento primero José Carlos González Herrera, ambos componentes tanto de la Selección Nacional Militar de Paracaidismo como de la Selección Nacional Civil de Paracaidismo.

El sargento primero Marsal portará la enseña nacional, de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso. Entró en la PAPEA en 2016 y cuenta con un bagaje de más de 3.389 lanzamientos paracaidistas. De su lado, el sargento primero González, que actúa como guía, entró en la patrulla acrobática en 2018 y cuenta con un acervo de más de 3.000 lanzamientos paracaidistas.

DE ÁGUILA A MIRLO

A continuación, se izará la bandera y se llevará a cabo el homenaje a los que dieron su vida por España. Después, tendrá lugar el sobrevuelo con los colores de la bandera española, uno de los momentos más esperados del desfile y que este año incorpora una novedad: la Formación Mirlo sustituye a la Patrulla Águila, que se ha extinguido debido a la ‘jubilación’ de los aviones que volaban, los C-101, retirados tras 40 años de servicio en el Ejército del Aire.

La Formación Mirlo, compuesta por instructores de vuelo destinados en la Academia General del Aire y del Espacio, vuela con la nueva aeronave de formación de los aviadores, el Pilatus PC-21. Está compuesta por cinco aviones y será la primera vez que incorporen el sistema que permite los humos de color que simulan la bandera nacional.

Tras ella, arrancará el desfile aéreo. Participan 45 aviones, entre los que destacan cazas, aviones de transporte, de aeroevacuación o de lucha contra incendios, y 29 helicópteros, repartidos en 18 formaciones.

A continuación se iniciará el desfile terrestre, en el que se verán 123 vehículos, como acorazados o vehículos pesados de intervención y 39 motos, 229 caballos y seis perros. Y este año el Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión acude con ‘Baraka’, que en árabe significa buena suerte, un borrego macho de tres años.

En total, 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones participarán con uniforme de gala en la parada militar. De ellos, 3.323 son hombres y 524 son mujeres (un 13,6%).

Al finalizar, los Reyes saludarán a las autoridades militares responsables y participantes en el desfile, se despedirán y se arriará la bandera nacional. Felipe VI, Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía y el resto de autoridades se trasladarán a la tradicional recepción ofrecida en el Palacio Real.

BESAMANOS Y RECEPCIÓN EN PALACIO

La atención se trasladará a continuación al Palacio Real, donde como cada año los Reyes ofrecen una recepción con motivo de la Fiesta Nacional. La gran novedad este año será la presencia por primera vez de la hija menor de los Reyes, tras haber alcanzado la mayoría de edad el pasado 29 de abril.

Así pues, en esta ocasión, los Reyes estarán acompañados tanto por la Princesa Leonor, para la que será su tercera recepción de este tipo, en el tradicional besamanos por el que se espera que desfilen –con algunos descansos entre medias– unos mil invitados.

Como cada año, el Palacio Real dará cita a las más altas instancias del Estado, empezando por el presidente del Gobierno y la práctica mayoría de los ministros, así como los presidentes de Congreso y Senado, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial, entre otros.

Igualmente, se espera una nutrida representación de empresarios y personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, con galardonados con algunos de los premios más prestigiosos a nivel nacional, como el Cervantes entre ellos.

En esta ocasión, y dada la magnitud de la tragedia que supuso hace casi un año la dana, en particular en la Comunidad Valenciana, Zarzuela ha invitado a la recepción a los alcaldes de los municipios que más se vieron afectados. Junto a ellos también estarán, como viene siendo costumbre, algunas personas que han participado el actos de la Familia Real a lo largo del año.

Deja un comentario

Next Post

“Colombia está al límite energético”: alerta profesor de la Universidad Javeriana

El riesgo de una crisis energética en Colombia ha vuelto a tomar fuerza por las advertencias de especialistas del sector. Camilo Prieto Valderrama, profesor de energía y sostenibilidad de la Universidad Javeriana, aseguró que el país atraviesa una etapa crítica en su capacidad de generación eléctrica, lo que podría llevar […]
“Colombia está al límite energético”: alerta profesor de la Universidad Javeriana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!