La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura de cinco nuevos centros de salud entre finales de 2025 y principios de 2026. Las nuevas construcciones completan el 30% de los 34 centros prometidos por Isabel Díaz Ayuso al inicio de la legislatura y se repartirán entre la capital y los municipios del sur.
Los nuevos complejos se ubicarán en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este. Además, se llevará a cabo la reforma completa del dispositivo Cáceres, también en Madrid, que completa la lista anunciada. Los cinco nuevos centros se suman a los finalizados desde julio de 2023 que, según la Consejería de Sanidad, ya atienden a su población de referencia: Las Tablas (Madrid), Navalcarnero II, Parque Oeste (Alcorcón), Sevilla La Nueva y Collado Villalba Pueblo.
Las nuevas aperturas requerirá un aumento de la plantilla de médicos de familia y pediatras, una de las grandes problemáticas que enfrenta la Comunidad de Madrid. Un informe elaborado por el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve aseguraba en abril de 2025 que 194 centros de la autonomía tenía una o varias plazas de medicina de familia no cubiertas, el 72,7% del total. De ellos, 124 tenían más de un 20% de vacantes en la plantilla.
A ello se sumaría una treintena de centros de salud que “comparten” profesionales: 27 en el caso de Medicina de Familia (10,11%) y tres en el de Pediatría (1,12%). El informe concluía que al menos 775.000 personas, el 11,22% de la población madrileña, no tenía un médico asignado en su atención primaria.
“Hay una falta de profesionales importante”
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, reconoció durante un encuentro informativo con la prensa la “falta de profesionales importante” que sufre la región. El Ejecutivo autonómico calcula que haría falta formar a 1.100 médicos de familia al año para poder paliar el déficit actual, que esperan que crezca con las jubilaciones de los profesionales. Alrededor del 25% de las enfermeras y 235 de los médicos van a alcanzar la edad de jubilación en los próximos años, sin que haya suficientes trabajadores que cubran sus vacantes. Mientras, la población sigue creciendo: el año pasado, la Comunidad de Madrid expidió unas 137.000 tarjetas sanitarias más que el año anterior. “No se encuentran médicos para ocupar esas plazas ni aun pagándoles 2.000 euros más al mes”, sentenció la consejera.
“Hay una falta de profesionales importante y tenemos que poner soluciones”, reclamó Matute. La consejera apuntó a los médicos extracomunitarios como remedio al déficit de profesionales sanitarios, que sufren retrasos en la homologación de sus títulos. “Tenemos unos 50.000 equipos sin que puedan trabajar con nosotros porque no están homologados. En la Comunidad de Madrid cumplimos la ley y no contratamos a nadie que no tenga homologado el título”, reivindicó Matute, que pide acelerar los trámites porque “nos ayudarían y nos enriquecerían”.
34 nuevos centros de salud
Además de las nuevas aperturas anunciadas, la Comunidad de Madrid continúa los trabajos de otros 24 recursos de atención primaria, nueve de ellos en la capital (Abrantes, Ensanche de Vallecas II, Fuencarral, Montecarmelo, Prosperidad, Puerta del Ángel, Quinta de los Molinos, Valdebebas y Valderribas). Municipios como Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Guadarrama o Pozuelo de Alarcón también están viendo cómo se levantan nuevos centros en sus ciudades.
Además, próximamente se comenzarán las obras de otros cinco nuevos centros: San Isidro-Quince de Mayo, Alameda-Prado 30 y Palma Norte-Universidad, todos ellos en Madrid; Ensanche Sur (Alcorcón) y Barrio de La Luna (Rivas Vaciamadrid).
Los trabajos de reforma y refuerzo también se están dando en la atención hospitalaria: el Ejecutivo regional trabaja actualmente en la nueva unidad de protonterapia del Hospital Universitario de Fuenlabrada, la ampliación y reforma del Hospital de Móstoles y la reforma integral del Hospital público Gregorio Marañón, entre otras actuaciones.