El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó tres proyectos de ley que habían sido aprobados por la legislatura estatal, y que tenían el objetivo de ahorrar hasta US$550 millones al año en las facturas de luz de los habitantes del territorio. Eran medidas relacionadas con los sistemas de plantas de energía virtuales (VPP, por sus siglas en inglés).
Por qué el veto de Newsom impactaría en las facturas de luz en California
El 3 de octubre, Newsom vetó tres proyectos de ley en California, que fueron inscritos el 12 de septiembre. Las medidas hacían referencia a la generación de energía eléctrica a través de fuentes como paneles solares, baterías domésticas y termostatos inteligentes.
El Estado Dorado presenta tarifas de luz que prácticamente duplican el promedio de Estados Unidos y se encuentran entre las más altas de ese país, tal como confirmó el propio gobierno.
Según un estudio del Grupo Brattle de 2024, las VPP podrían cubrir más del 15% de la demanda máxima de la red eléctrica en California para 2035. En menos de una década, esto representaría un ahorro de US$550 millones al año para los clientes de servicios públicos.
Estos sistemas se integrarían en el estado a través de programas como Sunrun CalReady o Tesla California VPP.
Los tres proyectos de ley que Newsom vetó en California
Las tres iniciativas que Newsom decidió bloquear en el Estado Dorado el 3 de octubre pasado son:
- AB 44, Energía: provisiones de demanda eléctrica. Esta disposición se agregaría a la sección 25403.6 al Código de Recursos Públicos y estipularía una exigencia a la Comisión Estatal de Conservación y Desarrollo de Recursos Energéticos de hacer evaluaciones y pronósticos de diversos aspectos de la industria energética cada dos años.
- AB 740, Centrales eléctricas virtuales: desplazamiento de carga, informe de política energética integrada. La Comisión de Energía debería realizar un informe bienal de tendencias y problemas energéticos en el estado.
- SB 541, Electricidad: desplazamiento de carga. La Comisión de Energía debería elaborar un informe bienal con un objetivo de transferencia de carga para reducir la demanda eléctrica máxima neta, en conjunto con la Comisión de Servicios Públicos y el Operador Independiente del Sistema.
En septiembre pasado, Newsom firmó leyes que regulan los aumentos de las tarifas de luz en California, provenientes de las tres principales empresas de servicios públicos: PG&E, Southern California Edison y San Diego Gas&Electric.
Por qué Newsom vetó los proyectos de ley sobre las VPP
El líder demócrata manifestó su disconformidad con el impacto que podrían generar los proyectos de ley que vetó recientemente. Por ejemplo, indicó que el SB 541 requeriría que la Comisión de Energía de California, así como la Comisión de Servicios Públicos y el Operador Independiente del Sistema, analicen la rentabilidad de ciertas estrategias de carga eléctrica.
Según el gobernador, esto representaría una nueva carga de trabajo a las agencias estatales y que, si bien está de acuerdo con los objetivos del proyecto sobre la gestión de la demanda eléctrica, “gran parte del contenido de la ley es redundante con los esfuerzos en curso”.
En ese sentido, el gobernador estatal precisó que los costos operativos resultantes se trasladarían a los clientes de electricidad en última instancia, por lo que decidió no dar luz verde a las medidas.