Malas noticias para los inmigrantes en California: más de 17.000 choferes perderían su licencia de conducir

admin

El secretario de Transporte de los Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) deberá anular unas 17.000 licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) otorgadas a conductores extranjeros que no cumplían con los criterios establecidos por la normativa federal. Según explicó, estos permisos fueron emitidos de manera irregular y permitieron que migrantes no domiciliados en el estado operaran camiones y autobuses sin la debida autorización.

Revocación masiva de licencias de conducir comerciales en California

El anuncio se produjo luego de una auditoría realizada por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés), que detectó fallas estructurales en el sistema de emisión de permisos CDL en California.

Como parte del proceso, el gobierno federal notificó a los titulares que sus documentos para conducir dejarán de tener validez en un plazo de 60 días.

El secretario de Transporte estadounidense aseguró que continuará la presión sobre California para que revoque todas las CDL emitidas a indocumentados

El Departamento de Transporte exigió al Estado Dorado que entregue una auditoría completa para verificar que todas las credenciales otorgadas de forma indebida sean retiradas. En caso contrario, el gobierno federal podría retener hasta 160 millones de dólares en fondos destinados a programas de seguridad y transporte.

Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares”, aseguró Duffy en un comunicado oficial.

Tensión entre California y la administración Trump por las licencias de conducir comerciales

El conflicto entre la administración federal y el gobierno de California se intensificó en las últimas semanas, luego de que Sean Duffy acusara directamente a Gavin Newsom de ocultar irregularidades y de haber permitido la emisión de licencias a personas que no cumplían los requisitos de residencia.

“Tras semanas de negar cualquier error, el estado fue descubierto. Se están revocando 17.000 credenciales emitidas ilegalmente”, declaró el secretario.

Por su parte, la oficina de Newsom respondió que todos los conductores involucrados contaban con permisos de trabajo emitidos por el gobierno federal en el momento en que se otorgaron las licencias.

Brandon Richards, portavoz del gobernador, negó las acusaciones y sostuvo que las revocaciones se deben al cumplimiento de una norma estatal que exige que los permisos CDL expiren junto con el estatus migratorio del titular.

Duffy afirmó que el caso representa “solo el comienzo” de un esfuerzo mayor para garantizar que ningún conductor sin estatus migratorio válido opere vehículos comerciales

“Una vez más, Sean ‘Road Rules’ Duffy no comparte la verdad y difunde falsedades fácilmente refutables en un triste y desesperado intento por complacer a su “querido líder”, escribió Richards en X.

En tanto, el gobierno de California insistió en que los permisos fueron emitidos conforme a la información disponible y bajo las directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La administración estatal señaló que los documentos ahora cuestionados se entregaron antes de la implementación de los nuevos requisitos federales, por lo que la revisión tiene un carácter retroactivo.

Según Richards, los conductores con credenciales comerciales de California registran índices de accidentes graves por debajo del promedio nacional. Las estadísticas indican que el estado tiene una tasa de siniestros 50% menor que la de Texas. Por lo tanto, consideró que los señalamientos federales no responden a preocupaciones de seguridad, sino a un intento político de presionar al estado en temas migratorios.

El portavoz de Gavin Newsom subió una imagen a redes sociales negando los dichos de Duffy y aseguró que las estadísticas indican que California tiene una tasa de siniestros 50% menor que la de Texas

Auditoría federal sobre las CDL emitidas en California: ¿hubo irregularidades?

La auditoría de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes, que abarca varios estados, detectó irregularidades en el manejo de licencias para no residentes.

En el caso de California, el informe preliminar indicó que cerca del 25% de los registros analizados no cumplían con los estándares federales. Entre las principales fallas se incluyen la extensión de la vigencia de las credenciales más allá del periodo autorizado de trabajo y la falta de actualización oportuna de los datos migratorios.

La investigación también encontró inconsistencias en los sistemas de verificación utilizados por el DMV para comprobar el estatus migratorio de los solicitantes. Estas deficiencias, según el gobierno federal, facilitaron la emisión de permisos CDL a personas que no residían en EE.UU. de manera permanente.

Como parte de las medidas correctivas, la Fmcsa ordenó que los estados revisen sus procedimientos de validación de datos y adopten protocolos más estrictos para la concesión de las CDL. La agencia busca estandarizar los criterios a nivel nacional para garantizar que todos los conductores cumplan con los mismos requisitos de elegibilidad.

La CDL son licencias de conducir comerciales que permiten operar vehículos grandes, pesados o que transportan materiales peligrosos a diferencia de un permiso regular para vehículos personales

Nuevas normas federales y retención de fondos para quienes no cumplan con las medidas

El Departamento de Transporte estableció nuevas directrices que endurecen los requisitos para obtener una licencia de conducir comercial. Desde de septiembre de 2025, solo los titulares de ciertas visas laborales, H-2A, H-2B y E-2, pueden acceder a una CDL. Los estados deberán verificar la información migratoria de los solicitantes en una base de datos federal antes de emitir cualquier credencial.

El secretario Duffy advirtió que las jurisdicciones que no cumplan con estas regulaciones enfrentarán la suspensión total o parcial de los fondos federales asignados al Programa de Asistencia para la Seguridad de Autotransportes.

En el caso de California, el Departamento ya retiró más de US$40 millones tras alegar incumplimiento de los requisitos de dominio del idioma inglés para los conductores comerciales.

De acuerdo con las normas federales, los choferes de vehículos pesados deben demostrar suficiente dominio del inglés para leer señales de tránsito, comunicarse con las autoridades y completar documentos oficiales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Camión que había sido robado con más de $2.000 millones en mercancía en su interior en la vía Mondoñedo-Girardot fue recuperado

La rápida intervención de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca permitió recuperar un camión cargado con más de dos mil millones de pesos en equipos tecnológicos que había sido robado en la vía entre Mondoñedo y Girardot. El vehículo transportaba computadores, televisores, cámaras y otros artículos de alto […]
Camión que había sido robado con más de $2.000 millones en mercancía en su interior en la vía Mondoñedo-Girardot fue recuperado
error: Content is protected !!