Malas palabras

admin

En la TV y en la radio del pasado, las malas palabras estaban prohibidas. Nadie las pronunciaba por educación pero, sobre todo, porque si llegaba a salir al aire alguna, a la emisora infractora la obligaban como castigo a levantar sus tandas publicitarias (fuente principal de ingreso) por uno o dos días.

Faltaba más de medio año para que terminara la última dictadura militar y Francisco Manrique se despachó de la peor manera contra la madre del represor Ramón Camps por Radio Argentina. Cacho Fontana y Carlos Mollard dieron por terminada la entrevista. Se armó un gran revuelo.

Pasaron 42 años desde entonces y ya no existe esa restricción más que la que el buen gusto de cada uno limite su uso. Pero deslenguarse se ha convertido en un deporte con crecientes aficionados. Se lo incentiva desde lo más alto del poder, lo que termina por desvirtuar el buen uso de la mala palabra que requiere de excepcionalidad para que no pierda su contundencia. Hacerla cotidiana la vacía de contenido y solo ensucia.

Sería saludable que los periodistas dejemos de ser meros repetidores de los exabruptos presidenciales y de su corte. Se puede dar cuenta de ellos sin necesidad del detalle explícito en cada ocasión.

Deja un comentario

Next Post

Together: juntos hasta la muerte, el terror a la pérdida de la integridad en una fusión monstruosa

Together: juntos hasta la muerte (Together, Estados Unidos/Australia/2025). Guion y dirección: Michael Shanks. Fotografía: Germaine McMicking. Edición: Sean Lahiff. Elenco: Alison Brie, Dave Franco, Damon Herrimann, Mia Morrisey, Karl Richmond. Calificación: No disponible. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: buena. En la era del individualismo y la crisis […]
Together: juntos hasta la muerte, el terror a la pérdida de la integridad en una fusión monstruosa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!