Los abogados de la actriz Andrea del Boca reclamaron su absolución en el juicio que se le sigue junto al exministro de Planificación Julio de Vido por presunta defraudación al Estado a través de un convenio suscrito entre esa cartera y la Universidad de San Martín, para el financiamiento de la producción de una telenovela que no se transmitió en el país.
Durante su alegato final, el defensor Diego Onoratti señaló que dicho acuerdo fue lícito y que su clienta no tenía intención ni interés de defraudar al Estado. El letrado aludió a la inexistencia de prueba de cargo de la fiscal Fabiana León “para establecer un estado de duda mínimo” y que tampoco la existencia de elementos probatorios que puedan llevar certeza en relación a su participación necesaria, acusación que se le endilga en el marco del juicio en el cual León pidió que la actriz sea condenada a 3 años y 8 meses de prisión.
En diversos tramos del alegato, Onoratti daba la impresión de que representaba al resto de los acusados, pues en un momento pidió a los jueces la absolución de todos, pero enfocado en el círculo que rodeaba a su clienta sin dejar de apuntar al alegato de la fiscalía sobre la cual argumentó tuvo “endebles probanzas”.
“Debería probarse también que De Vido quiso beneficiar en este caso en perjuicio del Estado a la señora Andrea del Boca, lo que necesariamente exigiría acreditar un vínculo previo y posterior eventualmente entre ambos, que demuestre ese interés, cosa que tampoco se probó”, indicó el defensor.
La segunda parte del alegato
Tras enumerar los puntos de acusación de la fiscalía, en la segunda parte del alegato, Onoratti se abocó a rebatir las conductas reprochadas a su defendida. Allí indicó que tras el cambio de Gobierno, Hernán Lombardi, por entonces titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, revisó la contratación con la productora A+A Group que representaba del Boca, realizando una auditoría de todo lo que se había desarrollado hasta ese momento y -avalando lo actuado- autorizó a seguir con la producción, señalando también que al exfuncionario no se le investigó por ello.
El letrado agregó que por la cesión de derechos de “Mamá Corazón”, mencionada por la fiscal León, no se denunció durante el Gobierno de Mauricio Macri, sino que se hizo durante el kirchnerismo, con lo cual advirtió que en la causa hubo un interés meramente político. Asimismo, enfatizó que Andrea del Boca, a quien se la vinculó desde el origen de esta denuncia a una presunta afiliación al kirchnerismo, nunca eludió los procedimientos de selección para la realización de la novela, sino que fue elegida por su trayectoria, antecedentes y condiciones especiales en el ámbito audiovisual, no solo como actriz sino también como productora.
“La fiscalía tampoco probó ni especificó cuáles fueron los controles administrativos y procesos de selección eludidos por la señora Andrea del Boca al firmar el contrato con la UNSAM”, sostuvo el abogado, quien añadió que “Mamá Corazón” no pudo ser recibida en pantalla pues no le permitieron concluir la obra por una decisión administrativa de suspender los pagos de producción, cuestión a la que responsabilizó a la cartera de Lombardi y no de la administración anterior.
¿Acreditó el fiscal que nuestra defendida haya hablado en forma personal o telefónica con De Vido o con algún otro funcionario de esa cartera? ¿Hay algún correo electrónico o algún otro tipo de comunicación que demuestre alguna negociación?, preguntó el abogado, que aseveró “el problema es que acá se puso el carro delante del caballo”.
“Debe haber congruencia entre lo que se solicita y lo que se demuestra, señores jueces. No hay un perjuicio, por ende, no se puede afectar con un embargo a ninguna persona por el monto que el Estado sigue conservando. ¿De dónde saca la fiscalía que hubo perjuicio y que es ese el monto?”, preguntó el defensor.
Dirigiéndose a los jueces, Onoratti reclamó congruencia entre lo que se pide y lo que se demuestra y enfatizó que no hubo perjuicio y, de haberlo, la fiscalía no lo demostró y que lo que faltaba para que se concluyera “Mamá Corazón” era la etapa de postproducción, y puso a disposición todo lo desarrollado durante la producción de la novela.
“Andrea del Boca no cometió ningún delito, solo consideró interesante producir una obra de arte para el Estado”, indicó el defensor en su cierre donde además de hacer un repaso de su carrera artística le pidió a los jueces no caer en presiones políticas y parafraseó la frase “Señores jueces, es justicia o corrupción”, empleada por el fiscal Diego Luciani durante su alegato acusatorio en la causa conocida como “Vialidad”.
Finalmente, el defensor reclamó la absolución de la actriz y a todos los acusados en este proceso por considerar que no hubo ningún hecho ilícito. Asimismo, sostuvo que en caso de que el tribunal no coincida con su pedido, exigió que tengan en cuenta la falta de antecedentes penales y que su clienta sea condenada a la pena mínima del delito que se le acusa y que sea de ejecución condicional.