La FIFA presentó las tres mascotas para el Mundial 2026, que reflejan el patrimonio cultural y deportivo de los países anfitriones. Se trata del águila calva llamada Clutch para representar a Estados Unidos, un jaguar denominado Zayu en México y un alce de nombre Maple en Canadá.
Qué representa cada una de las mascotas que estarán en el Mundial 2026
Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión. Estos personajes buscan transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo, señaló la FIFA.
- Maple, el alce canadiense
El alce Maple busca dar a conocer todas las provincias y territorios de Canadá, establecer contacto con su gente y familiarizarse con la riqueza cultural del país. Es amante del arte urbano y la música, según la FIFA.
Destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su fortaleza, liderazgo y estilo incomparable, Maple tiene un sinfín de historias que contar. Su número evoca el icónico árbol de arce, símbolo de la identidad nacional, informó OneFootball.
- Zayu, el jaguar mexicano
El jaguar Zayu habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Su nombre significa “unidad”, “fortaleza” y “alegría”.
Es un delantero que se transforma en el terreno de juego, y demuestra su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición.
Zayu lleva consigo el alma de México a cada lugar al que viaja. Posee un estilo vibrante, una mezcla de tradición y modernidad, consignó ABC.
- Clutch, el águila estadounidense
El águila Clutch recorre Estados Unidos con una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Conoce todas las culturas y disfruta de cada partido.
Audaz dentro del campo y fuente de inspiración, predica con el ejemplo y levanta el ánimo de su equipo con energía y determinación. Convierte cada reto en una oportunidad y posee una personalidad arrolladora.
Le encanta el deporte y es un ejemplo de que para volar alto solo hace falta mostrar voluntad, pasión y esfuerzo, destacó OneFootball.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, comentó: “El equipo del Mundial 26 sigue creciendo y se vuelve mucho más divertido. Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que definen a la Copa Mundial”.
El compromiso de las mascotas para conectar con las nuevas generaciones
Este trío no solo estará presente en estadios, camisetas y merchandising oficial, sino que también formará parte de un videojuego interactivo: FIFA Heroes, una experiencia de fútbol arcade con cinco niveles de fantasía, donde los jugadores podrán alinearse con estas figuras junto a leyendas y personajes populares.
El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox, indicó ABC.
Cuáles son las mascotas más destacadas en la historia de los Mundiales
A lo largo de la historia, muchas mascotas fueron importantes en los Mundiales. Estas son algunas, según Connecticut Post:
- Willie: Inglaterra 1966
- Juanito: México 1970
- Tip y Tap: Alemania 1974
- Gauchito: Argentina 1978
- Naranjito: España 1982
- Pique: México 1986
- Ciao: Italia 1990
- Striker: Estados Unidos 1994
- Footix: Francia 1998
- Ato, Kaz y Nik: Corea/Japón 2002
- Goleo VI y Pille: Alemania 2006
- Zakumi: Sudáfrica 2010
- Fuleco: Brasil 2014
- Zabivaka: Rusia 2018
- La’eeb: Qatar 2022