“Mar de girasol”: con un récord en 25 años, se viene una cita clave para un cultivo que es sensación

admin

Con el lema “Mar de Girasol” y en busca de destacar la importancia estratégica del girasol para el desarrollo sostenible de la Argentina, la Asociación Argentina del Girasol (Asagir) anunció la realización del 8° Congreso Argentino de Girasol 2026. El evento clave para la cadena de valor del cultivo se llevará a cabo el 16 de abril de 2026 en el Hotel Sheraton, en la ciudad de Mar del Plata.

Los organizadores destacaron que el congreso tiene como objetivo general “reactivar un espacio de encuentro e interacción, con una mirada renovada, entre productores, técnicos, investigadores, desarrolladores de insumos, y miembros de la industria y el comercio, para discutir los desafíos y oportunidades del sector”.

Tensión: polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

“Queremos que el congreso se constituya en un ámbito para potenciar y resaltar el aporte del cultivo de girasol a la economía nacional, que con una producción estimada para la campaña 25/26 de 5,8 millones de toneladas (+16%) generará exportaciones por US$2299 (+38%) y US$648 (+33%) de recaudación fiscal, según estimaciones de la Bolsa de Cereales y con cifras incrementales respecto a la campaña anterior”, señaló el presidente de Asagir, Juan Martín Salas Oyarzun. Además destacó que “los 5,8 millones de toneladas, estimados de producción representan una cifra récord en los últimos 25 años”.

“Queremos que el congreso se constituya en un ámbito para potenciar y resaltar el aporte del cultivo de girasol a la economía nacional”, señaló el presidente de Asagir, Juan Martín Salas Oyarzun

Ley Fiscal bonaerense: la Rural se opone a que se deleguen facultades a Kicillof para un impuesto

Indicaron que el evento abordará seis objetivos específicos que apuntan a fortalecer la competitividad del cultivo. El primero tiene que ver con el incremento de la competitividad y rendimiento del cultivo en la agricultura argentina, identificando estrategias de manejo agronómico que permitan aumentar los rendimientos y la calidad del producto.

Además estará presente la generación de conocimiento y se promoverá la participación académica y técnica mediante la presentación de trabajos científicos, consolidando al evento como un ámbito de referencia para investigadores, profesionales y estudiantes. También se hablará de innovación y tecnología; buscando generar interacciones públicas y privadas entre ciencia, tecnología y empresas desarrolladoras, para discutir el futuro en áreas como genética, sanidad, ecofisiología y manejo agronómico adaptado a nuevos escenarios ambientales.

En cuanto a los análisis de mercados globales, se debatirá el contexto actual de los mercados globales del girasol, con foco en las tendencias de consumo y producción, logística, sustentabilidad y calidad ante un nuevo escenario geopolítico.

En esa línea, se examinará la cadena de valor del girasol argentino dentro del nuevo ciclo socio económico, con el fin de aportar herramientas para adaptarse eficazmente ante nuevas oportunidades de negocios y desafíos. Por último, se reflexionará sobre sostenibilidad y políticas públicas, destacando el aporte del girasol al desarrollo sostenible de la argentina, con el objetivo de proponer y apoyar políticas públicas de largo plazo que fortalezcan nuestra competitividad.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Qué pasó con la falla de Cloudflare que produjo la caída masiva de internet

Una interrupción en los servicios de la empresa tecnológica Cloudflare, este martes por la mañana, afectó el funcionamiento de numerosas plataformas y aplicaciones a nivel mundial. El incidente dejó sin acceso a miles de usuarios a herramientas digitales de uso cotidiano como la red social X, la plataforma de inteligencia […]
Qué pasó con la falla de Cloudflare que produjo la caída masiva de internet
error: Content is protected !!