El cierre del Festival Internacional de la Cultura Campesina (Ficc) 2025 en Tunja (Boyacá) sorprendió por un gesto más allá del espectáculo musical: la entrega de una ruana boyacense al reconocido artista mexicano Marco Antonio Solís, que dio un concierto en el que sus seguidores le demostraron su cariño.
El final del festival se llevó a cabo durante la primera semana de noviembre y allí, la voz del intérprete de La venia bendita, Invéntame y Si no te hubieras ido, resonó en el estadio La Independencia, donde el público presenció un momento bastante emotivo, cuando Don Joaquín, reconocido artista local, subió al escenario para obsequiarle al cantante una ruana confeccionada en el municipio de Güicán de la Sierra, situado en el norte de Boyacá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este presente, más allá de su valor material, representó la tradición y el orgullo de la región. Según información difundida por el medio local Boyacá Siete Días, la ruana fue elaborada en un taller con más de medio siglo de historia, propiedad de Eugenio Lizarazo y María Leonilda García.

Horas antes de este encuentro, don Joaquín había interpretado canciones de la región en el escenario, por lo que este encuentro con el mexicano fue muy especial para el público. El abrazo entre ambos artistas quedó consignado en las fotografías y videos de los asistentes que se emocionaron con la velada.
La ruana entregada a Marco Antonio Solís
La confección de la ruana implicó un proceso artesanal que se extiende durante aproximadamente un mes. De acuerdo con Boyacá Siete Días, la prenda requirió la participación de aproximadamente cinco personas, desde el esquilado de la oveja, el lavado y escarminado de la lana, el hilado en huso tradicional, hasta el tejido final en telar.
El taller responsable pertenece a la familia Lizarazo García, cuyos integrantes continúan manteniendo la tradición durante generaciones. Luis Eugenio Lizarazo García, hijo de los propietarios y exreportero gráfico de Boyacá Siete Días, fue uno de los delegados encargados de entregar el obsequio al artista mexicano.
La familia relató al medio que el valor de una ruana de estas características asciende a $750.000. Sin embargo, el valor emocional que le imprimieron los residentes de la región le puso el toque al concierto. Por su parte, Marco Antonio Solís se mostró agradecido con la entrega de la prenda, en parte porque la temperatura en el estadio La Independencia estaba muy baja, como suele ocurrir en las noches y madrugadas en la región.
Entre tanto, la imagen de Marco Antonio Solís luciendo la ruana boyacense se convirtió en tendencia en las diferentes plataformas digitales, pues se convirtió en el cierre visual de un festival, por lo que los comentarios de los internautas no se hicieron esperar.
“Me encanta la ruana, muy tradicional de la región”, “Que lindo con esa humildad”, “Se ve que es muy sencillo”, “Que linda se le ve la ruana a Marco Antonio Solís”, “Súper lindo con la cuatro puntas”, “Mi maestro con la ruana que le regalaron”, “Lo más hermoso de la noche”, “Sus pasitos prohibidos con ruana. Lo máximo”, “Me encanta, le luce mucho la ruana y con su presencia mucho más”, “Lo vi y lloré” y “Excelente que la ruana la haya entregado Don Joaquín”, fueron algunas de las reacciones destacadas tras su paso por el escenario y la viralización de los videos en las diferentes plataformas digitales.

Cabe mencionar que la edición 52 del Ficc reunió a representantes de 18 países, delegaciones de 15 departamentos y ofreció más de 400 eventos dedicados a la vida rural, por lo que el evento llamó la atención tanto de residentes como de visitantes y extranjeros.
