Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires

admin

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, reaccionó este martes a la resolución emitida por el gobierno de la provincia de Buenos Aires que dispone la aplicación del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. La medida, que se alinea con lo dispuesto por otras 20 jurisdicciones del país, alcanzará a plataformas como Mercado Pago -asociada a Mercado Libre-, Ualá y Naranja X.

Galperin se expresó al respecto al replicar un posteo de Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación. “El impuesto no es a las billeteras virtuales. El impuesto es a la gente. Un incentivo a la informalidad y un freno al progreso y a la digitalización de la economía. Más dañino no se consigue…”, escribió Lanari en la red social X.

Quien también sentó posición fue Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá. “Hoy y siempre Ingresos Brutos (IIBB) es el peor impuesto del país. Poner impuestos a transferencias y a la facturación en vez de la ganancia incentiva el uso del efectivo y la evasión”, insistió en una publicación dentro de la misma plataforma.

Marcos Galperin sentó postura sobre el nuevo impuesto a las billeteras virtuales en provincia de Buenos Aires

La discusión sobre Ingresos Brutos ya había generado tensiones entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el propio Galperin, quien cuestionó públicamente este tipo de gravámenes.

Esa provincia subió este año del 5% al 9% la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), lo que incluye a las billeteras virtuales y a diversos prestadores financieros.

Mercado Libre advirtió que la suba afecta directamente a los consumidores y a las pymes. Pullaro salió entonces al cruce y defendió el esquema impositivo provincial al afirmar: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos”.

El comunicado de Mercado Libre por la suba de Ingresos Brutos en la provincia de Santa Fe

Las declaraciones escalaron al punto que el mandatario santafesino denunció 40.000 operaciones en negro en un mes dentro de la plataforma de ventas online más grande del país. Mercado Libre respondió con un comunicado titulado “Difamar no baja Ingresos Brutos”. El escrito rechaza “categóricamente todas las acusaciones” y remarca que “cumple con sus obligaciones fiscales como agente de retención y percepción”.

La resolución, en detalle

La definición del Ejecutivo provincial se oficializó el miércoles pasado a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), que tiene a Cristian Girard como titular.

Esta normativa determina un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes de ese tributo en territorio bonaerense.

Será aplicable sobre los importes en pesos, moneda extranjera –excepto dólares estadounidenses-, valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal, que sean acreditados en cuentas digitales.

Esta normativa determina un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes de ese tributo en territorio bonaerense

La resolución entrará en vigencia a partir del próximo 1º de octubre para plataformas que ya están incluidas en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y desde el 1º de noviembre para aquellos proveedores que no estén en la lista, pero que tienen que tributar Ingresos Brutos.

El monto dependerá de la alícuota de retención para cada contribuyente. Asimismo, hay operaciones que quedarán excluidas de la medida, como las remuneraciones al personal en relación de dependencia, las jubilaciones, pensiones y préstamos de cualquier naturaleza, y las exportaciones de mercaderías, entre otras.

Ingresos Brutos es una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios, y se calcula sin deducir costos. Empresarios lo consideran un tributo distorsivo.

La resolución entrará en vigencia a partir del próximo 1 de octubre para plataformas que ya están incluidas en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y desde el 1 de noviembre para aquellos proveedores que no estén en la lista

Las alícuotas varían según la provincia y la actividad. En Formosa, por ejemplo, la tasa general es de 1%, una de las más bajas del país. En el otro extremo, en Córdoba, la alícuota general es de 4,75%.

Según ARBA, con esta medida la Provincia busca “incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio” y “favorecer la equidad tributaria”, debido a que los agentes que utilicen plataformas tendrán ahora un tratamiento similar a los que accionen a través de cuentas en entidades bancarias y financieras.

Deja un comentario

Next Post

Qué significa que el número 21 salga seguido en la lotería: ¿patrón real o superstición?

Entre una y tres veces a la semana, los jugadores de Powerball y Mega Millions esperan ansiosos los resultados de los sorteos. Estos sistemas de azar contemplan premios valorados en millones de dólares y muchos estudian los patrones y frecuencias de números como el 21, que es uno de los […]
Qué significa que el número 21 salga seguido en la lotería: ¿patrón real o superstición?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!