El ejercicio físico está claro que debe formar parte de la vida diaria de las personas para tener una mejor salud y también un aumento en su calidad para vivir. Sin embargo, aunque parece sencillo hay gente a la que le cuesta ponerse manos a la obra por pereza o por dolor.
Marcos Sacristán, de Fisioterapia a tu alcance, cuenta en su perfil de TikTok que el dolor que provoca el ejercicio o simplemente tenerlo no va a desaparecer siendo sedentario. Pone el ejemplo de un dolor de espalda: “Lo que más daña tu espalda no es el ejercicio, es el sofá”.
Los ejercicios recomendados por los médicos y los fisioterapeutas no suelen dañar las áreas físicas. “Muchísima gente piensa que hay ejercicios que gastan más el disco y por eso los evitan”, dice Marcos Sacristán. Esto es un error según el profesional porque no desgastan.
Hacer ejercicios aunque haya dolor
Cuando hay dolor, tendemos a pensar que el reposo es lo mejor. En cierta medida lo es, pero no durante un largo periodo de tiempo. Evitar el ejercicio no va a evitar que siga doliendo esa parte del cuerpo, como puede ser la espalda.
Además, Marcos Sacristán menciona un hecho relevante para cualquier persona: el sedentarismo. Si en el pasado ha sido una persona sedentaria, que no ha hecho ejercicio y tiene un trabajo que no ha requerido moverse, entonces el reposo no va a dar resultados.
El disco intervertebral se alimenta con el ejercicio y no moverse, al evitar el ejercicio, provoca que se seque. ¿Qué ocurre si se seca? Pierde su amortiguación y flexibilidad haciendo que la espalda sí tenga ese dolor de espalda permanente, sumado a rigidez, entumecimiento y hasta limitación del movimiento.
A largo plazo, si el disco intervertebral se seca puede ocasionar hernias discales, ciática e interferirá en otras partes del cuerpo. Así que cuidado con que eso ocurra. Como dice Marcos Sacristán, “el secreto está en encontrar la justa medida de ejercicio que se adapte a ti”.
Ejercicios para aliviar el dolor de espalda
Como ha dicho el fisioterapeuta, evitar el ejercicio no va a hacer que el dolor de espalda desaparezca. Por lo que es importante encontrar movimientos positivos para que esta parte se mantenga fuerte y evite lesiones en el disco intervertebral.
La clínica Calia Fisioterapia propone una serie de ejercicios para aliviar el dolor de espalda que mejorarán la calidad de vida de forma significativa y que además se pueden hacer fácilmente en casa. Se trata de potenciar la flexibilidad, el fortalecimiento de músculos y reducir la tensión lumbar.
Antes de comenzar con ningún ejercicio, lo primordial es estirar de forma suave. Dos estiramientos son el de la columna en posición de gato-vaca, es decir, arqueando la espalda suavemente hacia abajo mientras se está en una posición en cuatro patas. Se procede a levantar la cabeza y el coxis hacia el techo, exhalar, redondear la espalda hacia arriba y llevar la cabeza de vuelta hacia el pecho.
Otro estiramiento es el piramidal, acostándose sobre la espalda con las rodillas dobladas y colocando ambos pies en el suelo. Se cruza un pie sobre la rodilla opuesta y se toma la pierna no cruzada para tirar suavemente hacia el pecho.
Una vez estirado, se podrán realizar ejercicios de fortalecimiento como las planchas o los puentes pélvicos. No solo se reforzará la espalda, sino las rodillas, los brazos y el abdomen. También los ejercicios para estabilizar la columna como el bird dog, la rotación del tronco con banda elástica, el Superman y la plancha lateral.
Hacer este tipo de ejercicios unas pocas veces a la semana mejorará tu espalda, reforzándola y generando una postura más adecuada.