La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que la consulta entre partidos del Pacto Histórico se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025, decisión clave que permitirá seleccionar a quienes aspirarán a la Presidencia y al Congreso por esa coalición.
La entidad electoral confirmó de manera oficial que el mecanismo interno del Pacto Histórico contará con todas las garantías necesarias, en un contexto donde la conformación de la alianza ha sido tema de discusión nacional.
En medio de este escenario, Margarita Rosa de Francisco, reconocida actriz, solicitó que se organice al menos un debate, o incluso varios, entre los precandidatos del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La actriz Margarita Rosa de Francisco hizo un llamado a promover la deliberación pública entre quienes aspiran a la candidatura presidencial de la coalición. De Francisco manifestó la necesidad de organizar al menos un debate, o incluso más, que enfrente a Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
“Por favor, un debate (o más) entre @carolinacorcho, @IvanCepedaCast y Quintero”, afirmó la actriz por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.
La publicación de Margarita Rosa de Francisco generó diversas reacciones y comentarios en redes sociales.
En esa línea, el usuario @AlejoBetancurt7 expresó apoyo a la propuesta de debate y agregó una sugerencia sobre la unidad interna del movimiento.
“De acuerdo. Y un Pacto conjunto de mínimos de línea de trabajo, de alianzas, de lealtad máxima a nuestro líder natural @petrogustavo y al proyecto de cambio que con él nació. Vamos, Iván, @carolinacorcho y @QuinteroCalle.Unidad para ganar. Estamos con ustedes”, escribió en su cuenta de X el internauta.
Por su parte, el usuario @NuevoPas330293 ofreció una visión crítica respecto a la propuesta de debate, destacando la homogeneidad esperada en las posturas de los precandidatos del Pacto Histórico.
“Un debate en el que todos opinen exactamente lo mismo porque la guía es la política de PARTIDO, ninguno puede estar dispuesto a tomar decisiones aisladas en ningún momento ni hoy ni en la Presidencia. Pero hay que hacer ese debate que más que debate sería difusión electoral”, manifestó este usuario.
La consulta popular del Pacto Histórico sigue en pie
La Registraduría Nacional del Estado Civil despejó las dudas respecto a la consulta popular del Pacto Histórico, tras zanjar la controversia surgida por una decisión del Tribunal Superior de Bogotá. De este modo, el organismo electoral confirmó que los comicios previstos para el 26 de octubre se desarrollarán según lo planeado, sin alteraciones en el calendario.
En un comunicado oficial, la Registraduría indicó que “la consulta no ha sido suspendida por ningún órgano judicial y, por esta razón, se debe avanzar en su organización logística”.
La resolución se alcanzó luego de un encuentro en el que participaron Hernán Penagos, registrador nacional, representantes del Pacto Histórico y delegados de la Procuraduría General de la Nación. La presencia de estos actores institucionales garantizó que el proceso se realizara conforme a las disposiciones legales establecidas.
El proceso consultivo, cuyo presupuesto supera los 200.000 millones de pesos, requiere una organización compleja y de gran escala. Aunque una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá dictó medidas cautelares que pusieron en cuestión la continuidad del mecanismo, la Registraduría Nacional del Estado Civil siguió adelante con la organización y oficializó las inscripciones de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero como precandidatos.
Jaime Hernando Suárez, delegado para lo electoral de la Registraduría, aseguró que “técnicamente, la solicitud de la consulta fue realizada por los diferentes representantes de los partidos y por los partidos políticos. Estas consultas están legalmente establecidas para ser realizadas por los partidos, por lo tanto, habrá consultas de los partidos el próximo 26 de octubre”.
El desenlace de este proceso tendrá carácter obligatorio para las agrupaciones políticas convocantes, lo que significa que los participantes en la consulta quedarán inhabilitados para aspirar a otras candidaturas si no resultan seleccionados en estas elecciones internas.