“Una operación impecable y épica”. Así definió la líder venezolana María Corina Machado el rescate de los refugiados venezolanos en la Embajada de la Argentina en Caracas realizado por Estados Unidos en los últimos días. La excandidata a presidenta, proscripta por Nicolás Maduro, definió a los evacuados como “héroes de Venezuela”.
“Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”, escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan “liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos”.
En ese sentido, la líder venezolana insistió: “Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!”.
Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.
Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.
Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!
Y con la… https://t.co/xe5rQomIyH
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025
El mensaje de Machado llegó apenas siente minutos después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, oficializara con un posteo también en X, que la operación de rescate había sido llevada adelante por la Casa Blanca. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, publicó el funcionario de la administración de Donald Trump.
Los cuatro colaboradores de María Corina Machado, que se encontraban asilados en la Embajada de la Argentina en Caracas, acusados por el gobierno de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria atravesaron más de 400 días de asedio chavista. Estaban refugiados allí desde marzo de 2024.
Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.
Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio. Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, consiguió escapar hace semanas.