La tarde de este jueves 6 de noviembre de 2025, el Congreso de la Ciudad de México designó a María Dolores González Saravia Calderón como titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con el respaldo de 60 votos a favor, el nombramiento fue aprobado, por lo que desempeñará el cargo entre 2025 y 2029, tras tomar protesta en el pleno.
El consenso alcanzado en el proceso fue mencionado por la diputada Brenda Ruiz Aguilar, perteneciente a la bancada de Morena, quien subrayó que la aprobación unánime del dictamen implica un “compromiso compartido” de todos los grupos parlamentarios en defensa de la dignidad y los derechos humanos.
A juicio de Ruiz Aguilar, este nombramiento es prueba de que la comisión debe continuar como “un espacio de esperanza y justicia para todas y todos”.
Distintas voces en la sesión pusieron el acento en la importancia de garantizar la autonomía del organismo. Olivia Garza de los Santos del PAN señaló que la independencia de la institución “no es negociable”, y remarcó que su tarea no es servir a un gobierno sino a las personas, no es alinearse a una ideología sino garantizar los derechos de todas y todos, especialmente de los que menos tienen.
Desde el inicio del proceso legislativo se resaltó la participación plural en la elección. La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta León, describió el procedimiento como un ejercicio “transparente, con rigor técnico y compromiso ético”, en el que intervinieron tanto la ciudadanía como el Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos.
En cuanto al perfil de la nueva titular, la diputada petista Jannete Elizabeth Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, enfatizó el rigor y profesionalismo del proceso, calificándolo como “uno de los más amplios y participativos” en la historia reciente del órgano legislativo.
Al destacar los méritos de González Saravia Calderón, Guerrero Maya recordó que la funcionaria cuenta con “más de cuatro décadas en la defensa de los derechos humanos”, además de una sólida experiencia en mediación y diálogo a favor de la paz, lo que, según sus palabras, la convierte en una “mujer con una profunda vocación de servicio público y autoridad moral indiscutible”.

Por su parte, Diana Sánchez Barrios de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, celebró la próxima gestión de González Saravia Calderón y consideró que su nombramiento permitirá dar mayor visibilidad a las necesidades de la diversidad sexual, “sobre todo de las mujeres e infancias trans, de las infancias y personas no binarias”.
Colectivos de CDMX respaldan designación de María Dolores González
Los colectivos de búsqueda Hasta Encontrarles CDMX, Una Luz en el Camino y Mariposas Buscando Corazones y Justicia, en conjunto con el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México emitieron un comunicado saludando la designación de María Dolores González.
Destacaron que ante el contexto que enfrentan en CDMX, “será una aliada esencial en la construcción de paz, memoria, verdad y justicia para las personas desaparecidas y para quienes les buscamos en la capital del país”.
Adelantaron que esperan poder colaborar con la nueva titular de Derechos Humanos ya que se requiere “corresponsabilidad, sensibilidad y voluntad colectiva”.
