No paran las críticas al Gobierno nacional después de que radicara en la mañana del lunes 1 de septiembre la nueva reforma laboral 2025 con la que el Ejecutivo pretende sumar 26,3 billones de pesos adicionales, pero que, según los detractores de la iniciativa, impactaría directamente el bolsillo de los colombianos.
De hecho, en la mañana del martes 2 de septiembre, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, usó su cuenta de X para “sentenciar” el proyecto de ley que iniciará su camino en el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La congresista aseguró que desde su partido no se permitirá la aprobación de nuevos impuestos para el país, especialmente, por ser una iniciativa de un Gobierno que, según comentó la precandidata, ha estado envuelto en varios escándalos de corrupción, incluido el del saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
“Los mismos que se robaron la UNGRD, que dilapidan más de $14 billones en contratos de prestación de servicios, que abren embajadas y consulados para pagar favores políticos, y que organizan conciertos, almuerzos y lechona para llenar plazas públicas, ahora quieren sacarle más plata a los colombianos. ¡No lo vamos a permitir! Ni un peso más para Petro y sus funcionarios que malgastan el dinero que con esfuerzo producen los colombianos”, señaló en su cuenta de X.
Cabal criticó las medidas del Ejecutivo, asegurando que constituyen, en sus palabras, “un golpe directo a la clase media” y afectan la inversión, el emprendimiento y el consumo en el país.
En declaraciones reproducidas este martes, Cabal afirmó que “si usted gana más de seis millones setecientos mil pesos mensuales, el impuesto de renta sube del veintinueve al cuarenta y uno por ciento y sigue aumentando si sus ingresos son mayores”, señalando que esto penaliza el ascenso social y agrava la presión tributaria sobre los segmentos productivos.
La parlamentaria cuestionó también el aumento del impuesto al patrimonio, calificándolo como una medida que “espanta la inversión nacional y ahuyenta el capital extranjero”, y advirtió sobre el impacto en actividades culturales y deportivas, al decir que los nuevos impuestos previstos encarecerán “las boletas de conciertos y eventos deportivos, limitando el acceso a la cultura y el entretenimiento para las familias trabajadoras”.
En el terreno de las compras en línea, la legisladora destacó que la reforma establece que “cualquier compra menor de doscientos dólares tendrá que pagar impuestos”, lo que, en su criterio, “es otro golpe al bolsillo de quienes buscan opciones más accesibles frente al alto costo de vida”.
Además, Cabal consideró injusto el incremento en la tributación sobre las ganancias ocasionales, incluidas herencias y ventas de propiedades, destacando que ello afecta a quienes han construido un patrimonio con esfuerzo a lo largo de los años.
En cuanto al manejo del gasto público, Cabal dirigió críticas al Ejecutivo por lo que considera excesos presupuestarios. “Le diremos no a Petro, que no se gaste ocho billones de pesos en contratos de prestación de servicios, pura burocracia que genera costos y no genera riqueza”, expresó.
Y añadió un llamado a controlar los gastos diplomáticos, solicitando “menos embajadas, menos consulados innecesarios, menos derroche”. Según su perspectiva, la reforma “no es para los cuatro mil más ricos. Es una reforma contra la clase media, contra el ciudadano de a pie que ya no puede más con los impuestos, contra el pequeño empresario, el profesional independiente, el trabajador formal”.
La congresista opositora finalizó asegurando que el bloque de su partido en el Congreso buscará frenar el avance de la propuesta fiscal del Gobierno, reiterando que “le diremos no en el Congreso de la República” para evitar, según ella, que la iniciativa afecte a los que sostienen la economía y la estabilidad social del país.