María José Pizarro, senadora y figura del Pacto Histórico, hizo un llamado directo a Daniel Quintero para que explique su situación en relación con las investigaciones judiciales que lo rodean.
En entrevista con Semana, Pizarro advirtió que el cuestionamiento central no recae únicamente sobre Quintero, sino sobre las personas e intereses que lo acompañan en su entorno político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El problema es quién rodea a Quintero y eso lo tiene que aclarar él. En términos, inclusive, de sus investigaciones y su ejercicio como alcalde, es él el que tiene que brindar las claridades”, afirmó la congresista durante la conversación publicada por Semana.
La senadora expuso la necesidad de que todos los sectores del Pacto Histórico y sus aliados mantengan transparencia, enfocándose en la legitimidad de quienes aspiran a liderar el progresismo en Colombia.
Pizarro insistió: “No podemos concentrarnos en el ejercicio de Daniel Quintero, tenemos que concentrarnos en hacer bien nuestro trabajo y en que el candidato único del progresismo sea una persona que tenga la voluntad de unir a los sectores progresistas y democráticos de Colombia”.
En diálogo con Semana, María José Pizarro indicó que la decisión de respaldar la precandidatura de Iván Cepeda respondió al interés colectivo de priorizar la unidad sobre intereses individuales.
“Pusimos la unidad de este proyecto por encima de cualquier otra consideración. Nuestras fuerzas están puestas en lograr que Iván Cepeda sea el candidato único del progresismo en Colombia”, contó la senadora, que aclaró que esto no significa que haya renunciado a la participación femenina en espacios de poder.
Pizarro también se refirió a la participación de Carolina Corcho en el proceso de selección interna, subrayando que su decisión de seguir de manera independiente obedeció a la ausencia de diálogo con el resto de precandidatos.
Explicó que las alianzas y negociaciones en el Pacto Histórico siempre han incluido distintas expresiones de sectores liberales y progresistas, hecho que no puede reducirse a una disputa personalizada.
“Esto no es de todos contra Quintero. Él hará su ejercicio y nosotros el nuestro”, puntualizó la entrevistada durante su diálogo con Semana.
El proceso de selección de listas al Congreso también fue abordado por la dirigente política, quien señaló que el objetivo es garantizar que la bancada resultante represente fielmente los ideales progresistas.
Consultada sobre la presencia de figuras como Patricia Caicedo y otros nombres que han generado inquietudes, la senadora defendió el derecho de estos sectores a integrarse a la propuesta progresista, siempre que respeten los principios del movimiento.
“Patricia Caicedo y Fuerza Ciudadana han demostrado un compromiso con los valores progresistas. No veo ningún impedimento para que pueda ser senadora”, sostuvo, asegurando que el proceso de selección incluyó garantías éticas y deliberación interna.
Analizando el actual desempeño legislativo, Pizarro propuso la idea de un “Congreso constituyente” que impulse la actualización y aplicación real de los derechos sociales reconocidos en la Constitución, tarea que considera pendiente desde hace más de tres décadas. Desde su visión, una transformación institucional recae en la capacidad del Congreso para sacar adelante reformas de impacto social y económico.
Durante la entrevista otorgada a Semana, la dirigente también comentó sobre la posibilidad de que una eventual victoria de Quintero en la consulta interna comprometa el apoyo de todas las fuerzas.
Pizarro rechazó esta hipótesis, manifestando su seguridad en la opción representada por Cepeda: “Estoy absolutamente segura y trabajaré de manera incansable para que sea Iván Cepeda quien nos represente en la contienda electoral”.
Invitó a la ciudadanía a participar de manera activa en la elección, destacando la relevancia de evitar la injerencia de maquinarias tradicionales en el proceso.
Finalmente, Pizarro respondió sobre las implicaciones del proceso judicial de Iván Cepeda contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en el contexto de la precandidatura.
Reafirmó que Cepeda actuó con responsabilidad y que el proceso legal no se utilizó como plataforma política.
“Iván Cepeda fue profundamente respetuoso y no anunció candidaturas hasta que avanzara el proceso porque él estaba intentando separar cualquier proceso electoral del proceso jurídico contra Álvaro Uribe Vélez”, explicó en declaraciones recogidas por Semana.